Dr. Juan José Cilia Apendicitis Aguda  La apendicitis aguda es una inflamación abdominal repentina que desemboca en una intervención quirúrgica. Se produce por la infección del apéndice que es un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso. Es muy importante conocer los síntomas para consultar de inmediato al pediatra para evitar que derive en peritonitis. Esta afección es muy dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus.
¿A qué edad es más frecuente?
Es más frecuente entre los 6 y 12 años y es rara el primer año de vida y es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso, súbito y es la causa más frecuente de cirugía pediátrica.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Los síntomas son nauseas, vómitos, fiebre, constipación o diarrea y dolor abdominal. El dolor abdominal puede aparecer en cualquier sitio del abdomen, pero es más frecuente en epigastrio o boca del estómago, es muy intenso, luego se traslada a la fosa iliaca derecha, que es la parte inferior derecha del abdomen. El dolor aumenta cuando se presiona la piel del cuadrante inferior derecho y suele empeorar al caminar por lo que es posible que el paciente prefiera quedarse quieto. Una recomendación importante es no aplicar hielo ni tomar calmantes para el dolor para no enmascarar el cuadro y prevenir complicaciones. Suele presentar fiebre y pérdida del apetito.
¿Qué estudios se solicitan?
El análisis de sangre mostrará glóbulos blancos y eritrosedimentación elevada, la ecografía abdominal también puede ayudar al diagnostico
¿Con que se puede confundir?
Se puede confundir con gastro enteritis aguda, en tal caso va acompañada de vómitos y diarreas y mejora en 24 o 72 horas. Mientras que en apendicitis lo más importante es el dolor abdominal, que es progresivo, con deterioro del estado general. Puede confundirse también con infección urinaria, pero hay trastornos para orinar y el análisis de orina confirma el diagnostico.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es quirúrgico, es decir debe ser operado de inmediato, con el fin de extirparle el apéndice inflamado.
¿Cuáles son las complicaciones?
Con el correr de las horas se expone al riesgo de que se perfore el apéndice y se desarrolle una peritonitis, que es una inflamación del abdomen más extendida.
¿Cuál es el pronóstico?
La mayoría de los pacientes se recuperan rápidamente, siendo dado de alta a las 48 horas de la cirugía. Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771. Lunes, 8 de febrero de 2021
|