Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 15021
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 25261
Compartir
 
 
Economía
El Gobierno suspendió el aumento de las prepagas y las empresas advierten sobre la situación crítica
En el último día de 2020 se oficializó un aumento de 7% para febrero que luego fue anulado por la tarde.

En el último día de 2020, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó un aumento de 7% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga a partir de febrero de 2021. Hasta ese momento, la sorpresa en el sector fue que el porcentaje resultaba menor que el que se había anticipado durante las semanas anteriores, cuando se esperaba un 10 por ciento.

Sin embargo, unas pocas horas después, todo quedó anulado. Por la tarde del jueves, en una edición especial del Boletín Oficial, el incremento directamente fue suspendida por “expresa decisión” del presidente Alberto Fernández. Fuentes de las empresas manifestaron que toda la situación fue “sorpresiva e insólita”. Para cumplir con el plazo requerido de 30 días previos para el anuncio de aumento, muchas ya tenían todo listo para enviar las cartas con el anuncio de la suba a sus usuarios.

En reserva, las empresas atribuyen el cambio imprevisto a una interna entre los funcionarios del ministerio de Salud y el Instituto Patria, el think tank de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La salud privada es mal vista por un prejuicio ideológico. Pero al mismo tiempo a los laboratorios se les permite aumentar medicamentos por encima de la inflación”, manifestó una fuente del sector. Y recordó que la medicina privada representa al 75% del sistema de salud.

A lo largo de 2020, las compañías de medicina prepaga tuvieron un solo aumento autorizado, del 10% que se aplicó a partir de diciembre. El año anterior, 2019, las subas autorizadas alcanzaron el 60,7% con ocho incrementos que fueron habilitados a lo largo del año, el último en diciembre.

El aumento de la medicina prepaga era uno de los incrementos que se preveían para el primer tramo de este año, donde también se esperan, aunque aun no fueron confirmados oficialmente, subas en combustibles, tarifas de servicios públicos, transporte y el descongelamiento de los alquileres. Con el cambio, el Gobierno intentaría evitar una aceleración mayor de la inflación, como viene sucediendo en los últimos meses de 2020. Las consultoras estiman que la inflación de diciembre fue cercana al 4 por ciento. Y proyectan un piso de al menos 40% para este año.

El tema del sector privado de la salud fue puesto en foco hace pocas semanas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando manifestó que uno de los desafíos de 2021 es “repensar” todo el sistema de salud en la Argentina.

“Nuestro país debe ser en toda Latinoamérica el que más recursos humanos, tecnológicos e inversiones tenga en materia de salud. Lo que pasa es que lo tenemos dividido en tres sistemas: público, privado y obras sociales. Vamos a tener que repensar un sistema de salud integrado”, señaló. “Tenemos que repensar no solamente el sistema sanitario, sino un diseño de país que olvide esa concentración tan injusta e ineficiente económicamente”, dijo.

y un margen de explotación. Cuando el Estado fija un precio por debajo del costo de producción porque tiene una política de subsidios, se supone que debe compensar con un subsidio a ese sector que, de otra forma, se muere. Más en el caso de las empresas de salud, donde los contratos con los usuarios son de por vida y no se pueden rescindir. Es razonable que el Estado regule, pero no es razonable que no le permita a las empresas mantener su ecuación económica”, señaló Ricardo Lilloy, presidente de la Cámara de Empresas de Medicina Privada (Cempra).

Desde el Gobierno argumentan que este año, las empresas de medicina privada recibieron ayudas por unos $100.000 millones por asistencias fiscales y el programa ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción). Sin embargo, muchas de esas ayudas no estarán vigentes durante 2021. “Lo más grave no es que no se dé un aumento. Es que ese auxilio que recibían las empresas, va a desaparecer. Esas ayudas, además, no fueron al sector de forma homogénea y la mayor parte fue para los prestadores. El no incremento de las cuotas va a poner más en evidencia la pérdida de sustentabilidad del sistema en un contexto donde los casos de coronavirus están en aumento”, agregó Lilloy.

La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), que nuclea a las empresas privadas, habían advertido a mediados de diciembre pasado sobre la “crítica situación” del sector prestador de salud privada que no contará con los “recursos necesarios” para poder atender normalmente a la población a partir de enero de 2021.

El sector prestador de la salud privada está compuesto por clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios de análisis clínicos, entidades de diagnóstico y tratamiento médico ambulatorias, empresas de emergencias médicas, empresas de internación domiciliaria, diálisis, clínicas de salud mental y establecimientos geriátricos.

“Estas empresas atraviesan una crisis fuertemente agravada por los efectos de la pandemia, por el abrupto aumento de costos, ingresos congelados y la decisión de finalizar el plan de ayuda a través del ATP a partir del 31 de diciembre de 2020″, señalaron en una carta.

“Los prestadores de salud deben afrontar altos costos en dólares de insumos médicos e infraestructura, además de una fuerte presión tributaria, por la que, por cada $10 que ingresan, el sector paga$4 de impuestos”, detallaron.

Según la federación, la pandemia profundizó el estado de emergencia como consecuencia de las subas en los costos a partir de la implementación de protocolos de distanciamiento y los insumos especiales para la atención del Covid-19, el incremento de costos salariales (por el personal licenciado por riesgo, aislado o contagiado), y la abrupta caída en la demanda de atención médica ante las restricciones de circulación y el temor de la población al contagio.


Viernes, 1 de enero de 2021

Volver

Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados