Dr. Juan José Cilia Test de Apgar  El parto es un acontecimiento asfixiante, durante el mismo el bebe sufre un déficit de oxigenación. La mayoría de los recién nacidos se adaptan a la vida fuera del útero, pero algunos tienen problemas, quedando con secuelas cerebrales, que es lo que se conoce como parálisis cerebral (PC)
¿Qué es el test de Apgar? Es una prueba que se realiza al recién nacido poco después del nacimiento, para determinar la vigorosidad. La misma evalúa los siguientes signos: la frecuencia cardiaca, el tono muscular, los reflejos, la respiración y el color de la piel. Se mide al minuto y a los cinco minutos después de nacer. A estos ítems se le asigna un puntaje que puede ser 1 o 2. El puntaje máximo es 9/10 y significa que esta vigoroso. El recién nacido está bien de salud, si el puntaje es bajo significa que tendrá problemas futuros por ejemplo 4/6 dignifica que nació deprimido y que necesita reanimación con oxígeno ¿Qué significa que el Apgar sea 1/3? Significa que el bebe nació muy deprimido y que necesita, reanimación con colocación de oxígeno. El pediatra debe estar muy atento, procediendo a la atención de emergencia como intubación, colocación de oxígeno y administración de drogas endovenosa.
¿Qué significa que el bebe tuvo un Apgar 9 /10 Significa que nació vigoroso y no necesita reanimación.
¿Cuál es la actitud del pediatra? El pediatra debe estar preparado para lo peor, porque hasta que no se produzca el nacimiento, no se puede saber lo que va a suceder. Tiene que controlar la fuente de oxígeno, el laringoscopio (que tenga pilas) la bolsa de reanimación y los tubos endotraqueales. Cuando nace, si respira espontáneamente y llora de forma vigorosa no habría problemas, pero si nace deprimido requerirá reanimación, por eso es importante determinar el puntaje Apgar.
¿En qué consiste la reanimación del bebe? Consiste en aspirar las secreciones orofaríngeas, secarlo realizando estimulación táctil, proceder a la reanimación cardio pulmonar, si está deprimido, que consiste en colocar oxigeno con mascara y bolsa o masaje cardiaco cuando no respira y está en paro cardiaco. En la libreta sanitaria, con los datos del nacimiento como fecha de nacimiento y peso debe consignarse el Apgar, que informa sobre la adaptación del recién nacido fuera del útero, de esta manera, se puede saber en forma resumida lo que paso cuando nació, el puntaje puede explicar rasgos del examen físico en los controles pediátricos. El equipo de neonatología hace el test mentalmente en la sala de parto, el objetivo es proceder a la reanimación del recién nacido cuando el puntaje es bajo.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.
Lunes, 28 de diciembre de 2020
|