Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 14057
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 24284
Compartir
 
 
Show en el cielo
Estrella de Belén: se verán Júpiter y Saturno “pegaditos” desde la Argentina
Este lunes se dará la gran conjunción de ambos planetas. Para apreciarla, hay que mirar el horizonte hacia el oeste.

Este lunes por la noche, mientras el cielo vaya ganando oscuridad, se verá un fenómeno en el cielo conocido como la "estrella de Belén" o la "estrella de Navidad". Se trata en realidad de la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno, que no se daba desde hace casi 800 años.

"Se va a ver ligeramente mejor que ayer y ligeramente mejor que mañana", explica a Clarín Mariano Ribas, jefe de divulgación científica del Planetario porteño.

La Gran Conjunción se dará cuando los dos planetas más grandes del sistema solar queden alineados de tal manera con la Tierra que dará la impresión de que van a chocar, aunque en verdad los separan cientos de millones de kilómetros.

¿Cómo ver a estos astros en el horizonte? A partir de las 20.45, hay que mirar hacia el oeste. A 15 grados de altura en el horizonte, estarán los dos planetas "pegados" por unos minutos.

El espectáculo se podrá ver en su mayor dimensión con la ayuda de binoculares o un telescopio.

¿Otras claves? "Tener un horizonte despejado, que no haya arboles ni edificios altos que tapen", señala Ribas.

El experto apunta que se apreciarán como "astros fijos, sin movimiento aparente", como cuando se ve una estrella. "Lo que se va a notar con el correr de los minutos es que van a ir perdiendo altura hacia el oeste y desaparecerán como el sol, en el horizonte", detalla.



"La hora ideal para mi sería a las 21, cuando habrá un cielo oscuro y todavía no estarán tan abajo en el horizonte", agrega y detalla: "Júpiter es el que más brillará y Saturno se verá pegadito, más pálido y amarillo".

800 años después
La NASA señaló en su página web que lo que vuelve especial a este fenómeno es que "han pasado casi 400 años desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, y casi 800 años desde que la alineación de Saturno y Júpiter ocurrió por la noche, como ocurrirá en 2020, permitiendo que casi todo el mundo sea testigo de esta Gran Conjunción".

"Puedes imaginar el sistema solar como una pista de carreras, con cada uno de los planetas como un corredor en su propio carril y la Tierra hacia el centro del estadio", explicó Henry Throop, astrónomo de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA en Washington.

El fenómeno fue descubierto en 1623, gracias a las investigaciones del astrónomo italiano Galileo Galilei quien trece años antes había descubierto las cuatro lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto, y un óvalo que rodeaba Saturno que luego se determinó eran sus anillos.

La Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra", explica a la agencia AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París.

Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol, Saturno, 29. Y cada dos décadas aproximadamente, los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra.

La última Gran Conjunción ocurrió en el 2000, pero a diferencia de años anteriores, esta vez la diferencia de acercamiento visual entre ambos planetas será tan pequeña como la que ocurrió en 1623 y no volverá a ocurrir hasta el 15 de marzo de 2080.

¿La estrella de Belén?
Este fenómeno es conocido coloquialmente como la estrella de Belén, en referencia a la estrella que -según la tradición cristiana- guió a los Reyes Magos al nacimiento de Jesús.

Sin embargo, no es una denominación científica. De hecho, según diversos investigadores, no existe ninguna evidencia de que en el año 0 hubiera una conjunción de planetas similar al que se dará este lunes.

"No sabemos a ciencia cierta qué pudo ser la estrella de Belén", ha manifestado a la agencia EFE Victoriano Canales coordinador de las actividades de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y representante de esta organización en la NASA, y ha descartado también que fuera una "supernova" (explosión de estrellas) ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ningún rastro de esas explosiones.


Lunes, 21 de diciembre de 2020

Volver

Operativo de emergencia en la autovía
Una grúa que trasladaba un ómnibus despistó en la Ruta 14 y generó un importante despliegue
Policiales | El hecho ocurrió este mediodía, a la altura del kilómetro 366 de la Ruta Nacional Nº 14, cerca de la estación de servicio Puma. Bomberos Voluntarios de Mocoretá, junto a personal policial y bomberos de Juan Pujol, trabajaron ...
Servicio municipal
Confirmaron la continuidad del servicio de recolección de residuos durante el fin de semana largo
Int. General | Desde el Municipio informaron que el servicio funcionará de manera normal hoy viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, feriados por el Día de la Soberanía Nacional. Solicitan a los vecinos respetar los horarios establecidos par...
21 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Política | Aries Horóscopo de hoy: Prepárate bien para las semanas que están por venir, ya que serán de mucho provecho para auto superarte constantemente. Salud: Participa de actividades sociales y educativas a través de video confe...
Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados