Dr. Juan José Cilia Consumo de drogas en adolescentes  Además de los riesgos del consumo de alcohol, los adolescentes son víctimas del consumo de otros psicofármacos, abusan de una variedad de drogas tanto legales como ilegales.
Por primera vez probo un porro en una fiesta del colegio, de esas que organizan los jóvenes, para pasarla bien, con anterioridad había rechazado la invitación que algunos le hacían de compartir un cigarrillo de marihuana, sabía que era nocivo, pero en esta oportunidad tal vez debido a la ansiedad que le provocaba la presencia de una amiga a quien quería conquistar tomo una decisión diferente y probo. Dos años después estaba muy enfermo, había seguido una trayectoria conocida: marihuana, alcohol, cocaína, éxtasis, mezclas, etc. La mayoría de las drogas, producen no solo habito, es decir dependencia psicológica, sino también adicción que es la dependencia fisca. La droga intenta llevar al sujeto a una vivencia en la cual el sufrimiento, la angustia y la soledad sean borrados y reemplazados por una experiencia mágica de satisfacción que le permita fantasear que vive una vida feliz. Las drogas como la cocaína y las anfetaminas, exaltan al individuo haciéndolo sentirse todo poderoso y conduciéndolo a un estado artificial de optimismo y euforia.
¿Porque algunos jóvenes buscan una solución en la droga?
Porque en algunos, determinada problemática, que no logra resolverse de modo adecuado encuentra en la droga una supuesta solución. La droga intenta llevar al sujeto a una vivencia en la cual el sufrimiento, la angustia y la soledad queden borrados de su horizonte y sean reemplazados por una experiencia mágica de satisfacción que le permita vivir sin angustia.
¿Y cuáles son las drogas ilícitas?
En los años sesenta predomino la marihuana, esta droga estaba ligada al movimiento hippy, pacifismo, libertad y placer sexual, también el ácido lisérgico que es un alucinógeno. Así como el opio y la heroína. Otras drogas como la cocaína y las anfetaminas son excitantes hacen sentir al individuo todo poderoso. conduciéndolo al estado artificial de optimismo y euforia. Otra de las drogas es el éxtasis derivado de las anfetaminas
¿Cuándo se considera que una droga produce adicción?
Se considera que una droga produce adicción cuando al abstenerse de su ingestión se presentan reacciones orgánicas y psíquicas denominadas síndrome de abstinencia. Una vida acelerada y vertiginosa le evita a la gente la posibilidad de mirarse hacia adentro y de cuestionarse muchas cosas que teme enfrentar.
¿Qué tipo de abstinencia genera el consumo de tabaco?
El tabaquismo, si ben causa un daño enorme sobre el aparato respiratorio, no genera una adicción que provoque síntomas de abstinencia cuando se decide dejarlo. Podrá haber tensión, malestar, angustia, pero no se manifestará un desorden psíquico biológico como con otras drogas adictivas, como la cocaína, la heroína o el albohol. Fuente: Dr. José Abadí Psiquiatra Psicoanalista.
Dr. Juan José Cila. Pediatra MP 1771. Lunes, 21 de diciembre de 2020
|