Orgullo correntino ¡Viva el Chamamé!
El chamamé fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

En horas del mediodía de este miércoles, 16 de diciembre, la Unesco declaró al Chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El pasado 22 de octubre, el Gobernador Gustavo Valdés encabezó un encuentro virtual con representantes de 24 países, miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, donde fue presentado el Chamamé al mundo, con actuaciones artísticas de música y danza.
Nuestra música litoraleña ya es considerada patrimonio cultural del Mercosur y hace instantes la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a través del Comité Intergubernamental dio su veredicto luego de definir por medio una votación llevada a cabo en París Francia, se declaró al chamamé como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad.
Cabe aclarar que es la segunda vez que nuestra música es llevada a esta instancia de votación. En todo el territorio se vio en vivo la postulación y votación a través de las plataformas oficiales del Gobierno Provincial.
El Gobernador Gustavo Valdés y las autoridades provinciales siguieron la presentación en el Teatro Oficial Juan de Vera.
Patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes que fueron transmitidas de generación en generación otorgando identidad.
Para los festejos, por tan histórico momento en todo el territorio nacional se organizaron diferentes festejos. En la capital correntina se realizó una vigilia y luego por la tarde habrá varias caravanas tradicionalistas, en el resto de las localidades se efectuaron campanadas, sirenazos y bocinazos.
Monte Caseros no quiso quedar a fuera de los festejos y luego del veredicto resonó en la ciudad la sirena de los Bomberos Voluntarios.
Miércoles, 16 de diciembre de 2020