Coronavirus en la Argentina Confirmaron 10.621 contagios y 379 nuevas muertes en las últimas 24 horas  El total de infectados asciende a 1.329.005 y las víctimas fatales suman 36.106.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 379 muertes y 10.621 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.329.005 y las víctimas fatales suman 36.106.
Por otra parte, actualmente son 4.379 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 58,2% en Nación y 60,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes.
"Deseo ser muy enfático con quienes creen que estamos en la pospandemia. La pandemia no terminó, tenemos la expectativa de la vacuna, pero tenemos que seguir cuidándonos si pensamos en una temporada de verano sin ningún tipo de restricciones, porque vamos a tener una verano con bastante cantidad de casos”, dijo esta mañana el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán.
El funcionario remarcó: "No estamos en la pospandemia, estamos atravesando un período más benévolo, pero no es la pospandemia”.
“Este es un virus que si bien es muy contagioso en el verano, es muchísimo más en el invierno, porque los ambientes abiertos desfavorecen el virus, pero no lo eliminan”, indicó Gollán.
“En la curva de casos diarios a nivel nacional, y siempre considerando el promedio de siete días, se vio un claro descenso desde el 21 de octubre hasta el 9 de noviembre, desde ahí se mantiene estable, es decir no sube ni baja”, describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
“La combinación del levantamiento de restricciones, el regreso de actividades donde hay alto riesgo de contagio como gimnasios, bares y restaurantes puertas adentros, iglesias y escuelas, combinado con una disminución de los cuidados, es lo que pudo haber generado que se detenga la disminución de contagios que veníamos viendo”, destacó Retamar.Martes, 17 de noviembre de 2020
|