Dr. Juan José Cilia
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Una docente brillante, con miedo a la contaminación, tenía la necesidad imperiosa de desinfectar todo con alcohol, incluso el dinero, cada vez que tenía que pagar algo, efectuaba un prolongado ritual en el que cada billete era desinfectado y luego minuciosamente secaba con la plancha. Lamultiplicidad de obsesiones y rituales compulsivos terminaron obligándola a dejar su trabajo.
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
Es un trastorno caracterizado por pensamientos no deseados, cuya presencia por lo general causan angustia o ansiedad. Lo más común es lavarse las manos de manera repetida, como respuesta a la idea obsesiva de estar contaminado. Ese pensamiento obsesivo puede ser seguido de la compulsión que es la necesidad imperiosa de realizar el acto. Las compulsiones son conductas, excesivas, repetitivas (rituales) que las personas afectadas deben realizar para prevenir o reducir la ansiedad causada por sus pensamientos obsesivos. Las personas que padecen TOC suelen llegar tarde a todos sus compromisos consecuencia de los rituales de chequeo. ¿Cerré la llave de gas? ¿Apague las luces? ¿cerré bien la puerta? Ante la duda vuelve y chequea uno, dos o tres veces y si algo interfiere con el ritual se vuelve a comenzar. Las personas que padecen este trastorno reaccionan con ansiedad. Los temas obsesivos en general giran alrededor de la contaminación generando conductas de limpieza compulsivas implican pensamientos desagradables que involucran daño a uno o a terceros. Ciertos rituales tienen por objeto evitar, por ejemplo, accidentes familiares en viaje. Otros rituales son asegurarse que la cocina este apagada, que las puertas estén cerradas con llave, repetir una conducta un cierto número de veces, ordenar a vajilla o elementos de trabajo de una manera obsesiva con un patrón específico La mayoría de los rituales son observables, pero algunos rituales mentales no lo son.
¿Cuál es la frecuencia y quienes lo padecen?
Lo padecen entre 1 y 2% de la población y es más frecuente en mujeres que en los varones y comienza alrededor de los 14 años.
¿Qué es el Síndrome de Diógenes?
Es una viante de TOC La persona no puede deshacerse de objetos, incluso de la basura. en general se trata de adultos mayores en situación de abandono personal. Llamado así, por el filósofo griego que se retiró hacer una vida natural y se cubría con un barril.
¿Cuál es la causa?
Existe una predisposición genética con algunos factores ambientales vinculados, en general a pautas de educación infantil.
¿Cuál es el tratamiento?
A fines de la década de 1970 se medico con antidepresivos (clorimipramina) con efectos sobre la serotonina y en paralelo la psicoterapia conductiva comportamental para trastornos de ansiedad.
¿Cuál es la evolución?
En general es buena. La ansiedad nos acompaña a lo largo de nuestra vida como una respuesta normal ante situaciones cotidianas de incertidumbre y el trabajo interdisciplinario en los equipos de salud mental, han cambiado radicalmente el panorama de las personas afectadas.
Fuente: Dr. Marcelo Cetkovich, Psiquiatra, Fundación INECO
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.
Lunes, 16 de noviembre de 2020