Dr. Juan José Cilia Erupción dentaria  Es la salida de los dientes desde los maxilares hacia la cavidad bucal. En la primera dentición o dientes temporarios o de leche, este proceso se inicia con la salida del primer diente, alrededor de los seis meses en la mayoría de los bebes y finaliza a los dos años o dos años y medio. Ese proceso suele producir preocupación principalmente a padres primerizos. El ritmo y orden de aparición de los dientes es particular de cada niño.
¿Cuál es el orden de aparición de los dientes en la mayoría de los lactantes?
El orden de aparición de los dientes es variable, pero en la mayoría, aparecen primero, los dos incisivos centrales inferiores, luego los dos centrales superiores, posteriormente los laterales superiores y por último los laterales inferiores. Entre el año y año y medio hacen erupción los cuatro primeros premolares. Entre el año y medio y los dos años los cuatro caninos o colmillos y por último los cuatro premolares restantes entre los dos años y dos años y medio completando la primera dentición. En total 20 dientes de leche.
A partir de los seis años salen los dientes definitivos que sustituyen los dientes temporarios y se agregan otros de manera que, entre los 12 y 14 años, el niño cuenta con 28 definitivos. Después de los 15 años aparecen los 4 últimos molares definitivos o muelas de juicio.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la erupción?
En general, las manifestaciones son pasajeras y no tienen importancia. Algunos presentan inquietud, inapetencia, fala de sueño, aumento de la salivación, colocación de los dedos en la boca por la inflamación de las encías y otras veces presentan fiebre, resfríos o diarreas asociados, como complicación, por eso se debe consultar al pediatra para descubrir la verdadera causa que los origina (la erupción dentaria altera las defensas por mecanismos vinculados al estrés aumentando el riesgo para infecciones asociadas) la fiebre desaparece en 24 horas y es poco elevada, cuando persiste hay que descartar una infección.
¿Cuál es el tratamiento?
Se medica con paracetamol o ibuprofeno, para la fiebre y el dolor y puede colocarse en las encías un gel anestésico si la inflamación es intensa, también se recomienda un mordillo de goma para calmarlo por la necesidad de morder. También, la inflamación de las encías puede ser aliviada presionándolas con gasas frías.
¿Qué es el paladar ojival?
En este caso el paladar es alto y lo más frecuente es que se origine por el hábito de succionar el pulgar, por el uso prolongado del chupete o por la respiración bucal por adenoides agrandada.
¿Y qué es el diente natal?
Es un diente que está presente desde el nacimiento, en ocasiones es hereditario y casi siempre es el primer incisivo y debe ser conservado, aunque cause molestias a la madre durante el amamantamiento. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas cuando salen los premolares?
La mayoría de los bebes presentan salivación intensa, mordisqueo de objetos, irritabilidad, problemas para dormir, falta de apetito, las encías suelen estar muy inflamadas y la erupcn es más lenta que la erupción de los dientes. ¿Y qué son los dientes supernumerarios?
Aproximadamente uno cada 100 niños durante la dentición definitiva, posee un diente de más que debe ser extraído para permitir una masticación normal.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771. Lunes, 2 de noviembre de 2020
|