👨⚕️Dr. Juan José Cilia Tareas escolares en época de cuarentena  Con el coronavirus, las actividades escolares de los niños y adolescentes se trasladaron a los hogares, donde padres, madres y cuidadores, se han convertido en su apoyo, ante la nueva modalidad educativa en medio de la pandemia.
¿Cuál es el rol de los padres?
Los padres deben estar disponibles para atender las dudas de los niños para garantizar que puedan avanzar con las tareas escolares, ayudando con las preguntas que hacen sus hijos. La Educación en los hogares durante el Covid 19 se ha convertido en un espacio para fortalecer la comunicación familiar. La responsabilidad es apoyar y brindar herramientas que faciliten a sus hijos realizar las tareas académicas. ¿Cómo podemos planificar el tiempo?
Los padres deben establecer horarios y espacios adecuados para optimizar el tiempo dedicado a las tareas escolares. En este sentido deben organizarse para establecer un horario familiar que permita a los adultos continuar con las tareas que desarrollan en la casa. Se recomienda organizar una agenda semanal identificado el tema o tarea que se deba realizar. Se aconseja dedicar 45 minutos de estudio de cada asignatura y descansar 15 minutos, luego continuar con 45 minutos para otra asignatura.
¿Qué otras actividades deben realizar?
Asimismo, el niño debe realizar otras actividades de entretenimiento y participación en tareas del hogar para que tengan responsabilidad como parte de la familia. Que se consignaran en la agenda, también se consignaran otras tareas como: descanso, juego, lavarse las manos, alimentación etc.
¿Qué hay que hacer en momentos de ocio?
El momento de ocio de los adolescentes principalmente, puede estar vinculado con las redes sociales o videos juegos, por lo tanto, es necesario negociar esos tiempos y poner límites, revisando si los contenidos son adecuados para sus edades.
¿Cómo deben ayudar los padres?
Los padres deben ayudar, pero no hacerles la tarea, los hijos deben ser los protagonistas de su aprendizaje, este punto es importante porque debe reforzarse su autoestima la que determinará que puedan enfrentar retos a lo largo de la vida. La persona adulta no siempre debe ayudar, sino que alcanza con acompañar.
¿Cómo intervine el Estado?
Desde el Ministerio de Educación se confeccionan los módulos de las diferentes materias y se bajan por Internet avalados por Unicef. Promoviéndose esta estrategia virtual con acceso a todos los hogares de nuestro país. Programa de Educación a distancia, con las tareas que deben realizarse diariamente en el hogar
¿Cómo pueden comunicarse con otras personas?
Si tienen conectividad a través de computadora o celulares pueden conectarse con otras personas para realizar las actividades promoviendo la interacción con los compañeros y docentes a distancia.
Comentario:
En esta situación de emergencia educativa presencial, suspendida temporalmente, el acceso a internet y el desarrollo de estrategias educativas alternativas es fundamental para sostener el aprendizaje de niños y adolescentes en la Argentina.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.
Lunes, 3 de agosto de 2020
|