|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Los golpes en la cabeza en los niños  En época de cuarentena han aumentado las consultas infantiles por accidentes domésticos en un consultorio de pediatría, de los cuales las caídas con lesiones en la cabeza son los más frecuentes (Traumatismo cráneo encefálico)
La mayoría de las veces, no es importante, pero los padres deben estar atentos a la presentación de signos de alarma. Las causas más frecuentes son: caídas desde un sitio elevado (caída de un cambiador, cochecito o cuna) o caídas al suelo cuando el niño comienza a caminar. Mi hijo se cayó de la cama y se golpeó la cabeza. ¿Qué hago? Es una pregunta que hacen los padres y que habitualmente va seguida de otras preguntas: ¿Puedo dejarlo que duerma? ¿Hay que hacer una radiografía de cráneo? ¿Cuáles son las medidas inmediatas?
¿A qué edad son más frecuentes?
Lo más frecuente es entre los 6 meses y los 6 años de edad. El niño no tiene control de su cuerpo por falta de maduración.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
Habitualmente un golpe en la cabeza produce dolor y probablemente un hematoma e hinchazón (chichón) La mayoría de los traumatismos solo producen lesiones en la superficie de la cabeza, hematomas o herida en la zona del golpe.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que deben alarmar a los padres?
Debe alarmar: Cambios de conducta del niño. Irritabilidad o Somnolencia (dificultad para despertarle) Movimientos anormales: alteración de movimientos oculares hasta convulsiones. Sangrado por la herida. Sangrado por la nariz u oído. Trastornos del equilibrio estando de pie o durante la marcha por comiso encefálico.
¿Es conveniente que duerma?
Si, puede dormir, pero debe estimulárselo cada dos horas para evaluar el estado de conciencia. Si no reacciona buscar asistencia médica.
¿Cuándo e debe realzar una radiografía de cráneo?
Si se trata de un golpe importante, debe realizarse por la sospecha de fractura para confirmar o descartarla. Por ejemplo, caída de la escalera o cama cucheta.
¿Cuál es el tratamiento inmediato?
Se debe colocar hielo para prevenir el desarrollo de un chichón o que sea importante.
¿Cuándo se debe realizar una tomografía?
Este estudio debe realzarse cuando se sospecha una hemorragia cerebral por la presentación de signos neurológicos: perdida de la conciencia, convulsiones, vómitos o trastornos del equilibrio. Estos se evidencian a las horas de haber presentado el golpe, por este motivo a veces queda internado en observación. De las hemorragias cerebrales, la más frecuente es la subdural (por rotura de venas de la duramadre que es una capa meníngea que cubre el cerebro) y el tratamiento es quirúrgico: se extrae el coagulo.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771
Lunes, 27 de julio de 2020
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|