Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1871
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 10400
Compartir
 
 
Se festeja desde hace 40 años
Por qué se celebra el Día del Amigo en Argentina
Hay amistades pequeñas y amistades enormes. Amigos pasajeros y amigos “para siempre” con quienes se recorre el camino de la vida. Amigos del trabajo con los que se forja un vínculo estrecho y otros que sólo -y nada menos- estuvieron cerca en un momento difícil, o feliz.

Hay amigos para salir a divertirse y también amigos para la reflexión, los que ponen la oreja y saben aconsejar. Y no dudan en pedir consejos. Amigos de la infancia, amigos de la adultez y amigos de la infancia y de la adultez.

Hay muchas clases de amigos y todos son importantes. Pero ¿por qué se celebra el Día del Amigo en la Argentina y qué relación guarda con la llegada del hombre a la Luna?

¿El Día del Amigo es argentino?

Así como las madres, los padres, los abuelos y los niños tienen “su día”, así también una vez al año se celebra el valor de la amistad. En la Argentina es el 20 de julio, cuando como en un ranking de recuerdos y emociones vividas, vienen a la mente el listado de amigos, los que lo son y los que lo fueron antes.

¿Pero por qué se celebra el Día del Amigo en la Argentina? El 20 de julio es el Día del Amigo en nuestro país pero también en otros, por iniciativa de un argentino, el multifacético Enrique Ernesto Febbraro. Y la explicación se remonta al año 1969, o en realidad antes aún.

La idea de festejar el Día del Amigo fue una vieja ocurrencia de sus años de juventud, a principios de la década del 40, cuando este dentista y profesor de Psicológica, Filosofía e Historia, además de músico, trabajaba de locutor en Radio Argentina.

Como él mismo contó alguna vez en una entrevista al diario La Voz del Interior: “En esos tiempos el gobierno nos daba una lista con las celebraciones que había que evocar todos los días. Era una cantidad enorme de fechas patrióticas, militares, políticas, pero no se festejaba ninguna virtud. Cuando empecé a buscar qué día se podía festejar, siempre coincidía con alguna tontería…”. Y el tema quedó en pendiente.
Muchos años después, el 20 de julio de 1969 mientras, al igual que millones de personas en el mundo, Febbraro era testigo de la histórica llegada del Hombre a la Luna, encontró el argumento ideal para convencer a muchos en el planeta de que la amistad debía celebrarse. Para él, la imagen de la transmisión televisiva de los astronautas estadounidenses pisando el suelo lunar, y el hecho de que todo el planeta estuviera pendiente de sus movimientos, representaba el sentido más profundo de la amistad.

“Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad”, le escuchó decir desde su televisor blanco y negro al gigante Neil Armstrong. Y esas palabras fueron más esclarecedoras aún para Febbraro, que interpretó en ellas un auténtico gesto del hombre como amigo del universo.

"La amistad como máxima virtud por el desinterés que lleva implícito, un símbolo de transparencia y autenticidad como debe ser el vínculo que une a las personas que merecen ser llamadas amigas”, definió luego el creador de esta fecha en distintas entrevistas.
Antes de que el Apolo XI regresara a la Tierra, Ernesto Febbraro ya se había puesto en acción para promover el festejo a nivel internacional. Por fin había encontrado el día: debía ser el 20 de julio, en homenaje a la llegada del Hombre a la Luna. Desde su consultorio de Lomas de Zamora, el odontólogo inició una campaña que consistió en enviar mil postales a personalidades de cien países -su condición de miembro del Rotary Club ayudó en la “cruzada”-, y ocho de cada diez destinatarios aplaudieron la iniciativa.

Entusiasmado con la buena respuesta que había obtenido del exterior, Febbraro pidió ayuda a sus propios amigos, además de contactarse con políticos, representantes de la Iglesia, medios de comunicación y organismos públicos locales decidido a lograr que se declarara el 20 de julio como Día del Amigo en la Argentina.

Diez años más tarde, el 20 de febrero de 1979, la Provincia de Buenos Aires dictó un decreto (el 235) dándole una fecha institucional: “Auspiciase la celebración del Día Internacional del Amigo, a realizarse el día 20 de julio de cada año”.
Desde entonces, el Día del Amigo en la Argentina se celebra el 20 de julio, como también lo hacen Chile, Uruguay, Brasil y España, donde miles de amigos se reúnen en casas, bares y restaurantes para brindar por su amistad.

Cuándo se festeja en otros países
Pese a la buena recepción que tuvo en su momento la propuesta de Febbraro -que murió en 2008 a los 84 años-, el 20 de julio no quedó como fecha oficial en todo el mundo del Día del Amigo, o de la Amistad.

En Venezuela, República Dominicana, México, Ecuador y Cuba, por ejemplo, se celebra el 14 de febrero junto con el Día de los Enamorados; mientras que en Bolivia lo festejan el 23 de julio por una vieja campaña comercial de tarjetas de salutación y en Perú, el primer sábado de julio por iniciativa de una marca de cerveza. En los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia e Indonesia, por su parte, el Día del Amigo es el primer domingo de agosto.

En 2011, además, la ONU estableció el 30 de julio como fecha global del Día Internacional de la Amistad, “en la búsqueda de la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz”. La iniciativa surgió de la Cruzada Mundial de la Amistad, con sede en Paraguay, que proponía ese día desde 1958.


Clarín


Lunes, 20 de julio de 2020

Volver

Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
20 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy la corriente predominante contra la que tendrás que luchar es la de afiliarte a todos los tópicos que conozcas. Salud: Tus sueños están destinados a hacerse realidad, pero no puedes esperar r...
Instituciones educativas
La Cooperadora de la Escuela Agrotécnica convoca a Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” informó que realizará su Asamblea General Ordinaria el próximo 5 de diciembre, a las 16 horas, en las instalaciones del establecimient...
Profesional en salud mental
El Lic. Lucas Cabral ofrece atención psicológica presencial en Monte Caseros y virtual
Int. General | El psicólogo Lucas Cabral, especialista en púberes y adolescentes y con formación clínica y forense, se suma a la oferta de salud mental en la ciudad. Atiende cada 15 días en los consultorios de Córdoba 212 y también brinda s...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados