Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 36
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 8422
Compartir
 
 
Educación 👨‍🏫
😷 Nación busca sellar este jueves con las provincias el protocolo para volver a las aulas
Se reúne el Consejo Federal de Educación, con el ministro Nicolás Trotta a la cabeza. Incluye mix de medidas de base para minimizar contagios, que luego los gobernadores podrán profundizar. No contemplará fechas. Sigue apuesta a regreso en agosto en distritos con baja circulación viral, aunque algunas provincias podrían dilatar retorno.

En un escenario marcado por la cautela y los cuidados que impone la pandemia, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, y sus pares de las provincias buscarán aprobar y rubricar este jueves el protocolo oficial que moldeará el retorno a las clases presenciales en el país. Un regreso que dibujará una escuela diferente a la conocida, y que se activaría a principios de agosto en distritos con baja o nula circulación viral.

“Cuenta con un amplio consenso entre todas las provincias, que han participado en el proceso de elaboración”, destacaron desde la cartera educativa nacional, y hablaron de “acuerdo federal”.

Se trata de un mix de medidas de base y obligatorias con el objetivo de minimizar la posibilidad de contagios. Luego, cada gobernador podrá fijar disposiciones adicionales, ajustadas a la realidad de cada provincia. Los mandatarios serán también los responsables finales de la fecha del retorno a las aulas, si las condiciones epidemiológicas locales responden a las pautas mínimas que plantea Nación.

De no mediar giros de último momento frente a un proceso que interpela a toda la comunidad educativa, Nación y provincias marchan así -tras trabajar en los consensos necesarios y pulir el borrador final- hacia la firma este jueves de ese protocolo, en el marco de un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Educación, que será encabezado por Trotta.

Los ministros explorarán además la espinosa cuestión de las fechas. En principio, el calendario escolar -respecto de las vacaciones de invierno y verano- no sufriría cambios.

En el marco de un análisis interdisciplinario que incluye al Ministerio de Salud de Ginés González García, en el Palacio Sarmiento creen posible a priori un regreso a las aulas en “gran parte del país” a principios de agosto, con la mirada en las provincias que cursan la Fase 5 de flexibilizaciones.

El foco de las autoridades educativas está puesto a priori en el lunes 3-A, luego del receso invernal, aunque ese escenario excluye -al menos- al AMBA y al Gran Resistencia, las áreas más golpeadas por la curva de contagios, y donde el regreso a las aulas se dilatará.

Pero el lote de provincias que finalmente esquivarían un retorno a clases en agosto podría ser mayor, a juzgar por los indicios que brotan de mandatarios y funcioanarios provinciales. “La decisión final la va a tener cada gobernador o gobernadora”, remarca con insistencia, y en esa línea, Trotta.

En algunas provincias se mixturan razones epidemiológicas con climatológicas. Es el caso de los mandatarios de Río Negro, Arabela Carreras, y de Neuquén, Omar Gutiérrez, quienes anclaron una potencial apertura de las escuelas recién en septiembre. “En la provincia las clases no van a volver como mínimo no antes de septiembre, quedan dos meses y medio de frío”, dijo Gutiérrez días atrás, y en igual sentido se pronunció luego Carreras.

En otras provincias, incluso con curvas de contagios menos preocupantes, la preocupación de los gobernadores también podría dilatar la reapertura de las escuelas. En las argumentaciones admiten el temor que genera la escalada de contagios en el AMBA.

“Poner una fecha sería aventurar algo que es imposible hoy de certificar, si (además) no tenemos todavía dimensionado cuál va a ser el pico de la epidemia en el AMBA y a su vez, como onda expansiva al resto del país”, aseguró en las últimas horas el justicialista pampeano Sergio Ziliotto, ante El Diario de la Pampa.

Desde Misiones -en alerta por el riesgo epidemiológico que les representa Brasil- incursionaron en otro aspecto, atado a los temores que atraviesan a familias y docentes. “Los padres no deberían verse obligados a mandar a sus hijos a la escuela en tiempos de pandemia, sino que debería ser algo optativo”, dijo el presidente del Consejo General de Educación provincial, Alberto Galarza, a FM Libertad. Una arista que es parte central de la mesa de análisis de Trotta y del diálogo que encara con los distintos sectores de la comunidad educativa .

El protocolo que marcha a ser rubricado este jueves fue elaborado de la mano de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación nacional, las provincias, los gremios y especialistas de la cartera de Salud. Incluye dos instancias: pautas para garantizar las condiciones sanitarias antes de que reabran las escuelas y, una vez abiertas, ejes para el desenvolvimiento cotidiano.

Respecto de ese segundo punto, promueve pautas para un uso del transporte público y un ingreso y egreso escalonados; distanciamiento social de 2 metros (en las aulas, de 1,5 metros para alumnos sentados y con tapabocas, desde la primaria en adelante), y medidas estrictas ante limpieza y ventilación.

Ese esquema redundará en que los alumnos no irán todos los días a la escuela -se alternarán grados- y habrá aulas con menos alumnos. Se promueve un modelo de “aula burbuja”, con grupos de tres o cuatro estudiantes -respetando la distancia de 1,5 metros- que serán los primeros aislados ante casos confirmados o sospechosos. De ser necesario, luego se aislará al aula por un día (la idea es que no haya contacto entre los distintos grados).


Ámbito


Jueves, 2 de julio de 2020

Volver

Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
20 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy la corriente predominante contra la que tendrás que luchar es la de afiliarte a todos los tópicos que conozcas. Salud: Tus sueños están destinados a hacerse realidad, pero no puedes esperar r...
Instituciones educativas
La Cooperadora de la Escuela Agrotécnica convoca a Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” informó que realizará su Asamblea General Ordinaria el próximo 5 de diciembre, a las 16 horas, en las instalaciones del establecimient...
Profesional en salud mental
El Lic. Lucas Cabral ofrece atención psicológica presencial en Monte Caseros y virtual
Int. General | El psicólogo Lucas Cabral, especialista en púberes y adolescentes y con formación clínica y forense, se suma a la oferta de salud mental en la ciudad. Atiende cada 15 días en los consultorios de Córdoba 212 y también brinda s...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados