Coronavirus Confirmaron 1.386 nuevos contagios en las últimas 24 horas en Argentina  Este jueves además se registraron 30 muertos. El total de casos asciende a 27.373.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que durante las últimas 24 horas se registraron 30 muertes y 1.386 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 27.373 y las víctimas fatales suman 765.
Del total de esos casos, 999 (3,6%) son importados, 11.091 (40,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 10.542 (38,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Esta mañana se reportaron seis nuevas muertes: cuatro mujeres, dos de 63 y 76 años, de la provincia de Buenos Aires; una de 47 años, de Misiones; y una de 67 años, residente en la ciudad de Buenos Aires; y dos hombres, de 91 y 49 años, que también residían en la Provincia. En el informe vespertino se registraron 24 muertes más. 17 hombres, seis de 65, 32, 71, 68, 86 y 64, de la Ciudad; diez de 41, 35, 48, 69, 85, 70, 55, 85, 60 y 82 años, de la Provincia; y uno de 55 años, de Chaco; y siete mujeres, cinco de 80, 55, 59, 29 y 84 años, de la provincia de Buenos Aires; una de 79 años, de Río Negro; y una de 46 años, de Capital Federal.
Ayer fueron realizadas 6.288 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 214.807 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 4.733,9 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 8.332 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 151.512 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.
La tasa de mortalidad general es de 16,2 cada millón de habitantes y la letalidad -que se mide respecto de la cantidad de casos positivos- está por debajo del 3%.
Tras la confirmación del primer contagio en Formosa, Vizzotti explicó la razón por la cual el caso no se le registró a la provincia. “Responde a una persona que dejó su lugar de residencia -en el que hay transmisión comunitaria- y se dirigió a Formosa para trabajar, por lo que ese positivo debe considerarse para la provincia de origen del migrante, en este caso Buenos Aires”, indicó la funcionaria.
A la fecha, Catamarca es la única provincia sin reportar casos, mientras que La Pampa registra sólo casos importados y lleva más de 14 días sin detectar personas infectadas, al igual que San Luis y Tierra del Fuego.
Vizzotti señaló que en relación a la situación epidemiológica, está claro “dónde persiste la transmisión viral comunitaria” y que es allí donde “es muy importante intensificar las medidas de cuidado, la vigilancia epidemiológica y el cumplimiento de los protocolos”.
En el mundo se contagiaron 7.400.013 personas por el COVID-19. Del total, 417.133 pacientes fallecieron y 3.482.191 lograron recuperarse.
Jueves, 11 de junio de 2020
|