Lo anunció el presidente 18 Provincias pasarán a la etapa denominada "Distanciamiento Social"  El presidente Alberto Fernández anunció este jueves en conferencia de prensa el levantamiento de la cuarentena en todos los lugares donde NO haya circulación comunitaria del virus. Estos lugares ingresan a etapa denominada distanciamiento social preventivo y obligatorio
El presidente Alberto Fernández anunció hoy que en 18 provincias donde no hay circulación viral comunitaria se pasa de un periodo de aislamiento con distanciamiento. Se podrán retomar las actividades con el protocolo sanitario establecido, menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en el Gran Resistencia, el Gran Córdoba y Trelew, donde se extenderá la cuarentena por 21 días más.
Fernández anunció que se mantendrá el aislamiento en todos los lugares donde haya circulación comunitaria de virus, en tanto que el resto del país implementará un "distanciamiento preventivo", con pocos o nulos casos de coronavirus El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel kicillof y el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dieron una nueva conferencia respecto a la Pandemia que atraviesa el mundo por el COVID – 19.
En sus declaraciones el Presidente indicó que 18 Provincias pasarán a una nueva etapa denominada “Distanciamiento Social” mientras que el AMBA, todo el Chaco menos al departamento de San Fernando, Gran Córdoba y ciudades de Rio Negro y Trelew continuarán con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
“Han pasado dos semanas y han pasado distintas cosas con la Pandemia, nosotros seguimos confirmando que los resultados que estamos obteniendo comparado con la Región siguen siendo resultados alentadores, esto es como siempre digo, producto del esfuerzo de todos los argentinos, una sociedad que ha entendido el riesgo y se ha protegido, se ha cuidado, y que aún con todo el esfuerzo que han hecho lo que no pueden evitar que el virus siga circulando y el virus siga contagiando, por eso cuanto más esfuerzo hagamos en protegernos y en preservarnos mejor será”. Comenzó diciendo
“Que la Argentina hoy este ocupando el lugar que ocupa respecto a los casos confirmados acumulados al 2 de junio, demuestra que, hemos hecho las cosas bien como sociedad, yo siempre marco esto porque me parece importante, lo mismo si uno mira la cantidad de fallecidos por millón de habitantes, el resultado de la Argentina es un resultado interesante, como siempre digo, gracias a Dios no tenemos los muertos que pudimos haber tenido si no nos hubiéramos cuidado, pero como siempre digo a cada familiar, a cada persona que ha perdido un ser querido en esta Pandemia, mis condolencias, mi solidaridad, a veces pienso que deben sentirse no bien, porque esos seres queridos se convierten en una estadística y la verdad son seres queridos, así que mi afecto y mi solidaridad para con ellos, aun así los resultados nuestros siguen siendo buenos.”
“Cuando uno mira cómo se duplican los casos, vemos que el total país a pesar que ha mejorado poco con respecto a la prorroga que es el 23 de mayo, no están los niveles que quisiéramos que estén, el mejor nivel que nosotros logramos fue el 7 de mayo donde teníamos 25 días de duplicación de casos, hemos bajado eso a 15,5 pero fundamentalmente por la incidencia que tiene en ese número total del país el Área Metropolitana de Buenos Aires, si nosotros sacamos al Área Metropolitana de Buenos Aires, la duplicación del país está en 43.8 días para duplicar la enfermedad.” sostuvo
“Hoy hable con todos los Gobernadores, todos han detectado el mismo problema, vecinos de su provincia que viajan y al regresar a su provincia se llevan el virus, eso es algo que tenemos que entender (a su alocución acompañaba una presentación donde se muestra el AMBA de una fecha a otra), yo marco esto porque ahora vamos a dar un paso más, pero es muy importante la responsabilidad social, fundamentalmente del país en blanco, nosotros tenemos que entender que no superamos el problema, que aunque sentimos que en muchos lugares del país, cosa que es cierto no tienen contagios, lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente si uno se presta al contagio, y por eso yo quise señalar esto, porque la potencialidad del contagio crece si uno se acerca a las zonas de mayor dispersión del virus, esto es el AMBA o Chaco, Resistencia puntualmente que son los focos que actualmente sostenemos y que nos preocupan y sobre los cuales seguiremos actuando”.
“Nosotros vamos a dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia que tenga en cuenta todas estas cosas de las que estoy hablando, hoy tenemos en cuarentena zonas que tienen circulación comunitaria, es decir que el virus ya se ha instalado en esas ciudades, en esas regiones, y por lo tanto la posibilidad de contagio es muy alta, esto es lo que pasa en el AMBA, en Resistencia, Córdoba, en alguna ciudad de Río Negro y Trelew, el 90% de los casos que hoy tenemos registrados están en el AMBA, en 18 provincias no hay circulación comunitaria del virus, esto quiere decir que más del 85% del país ha logrado este resultado, por lo tanto lo que vamos a hacer ahora es hacer una diferenciación, vamos a sostener el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio en todos los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, allí la situación va a seguir igual que ahora y cualquier esquema de apertura tendrá que hacerse con todos los cuidados que exigimos” dijo agregando“El resto del país va a salir de ese Aislamiento Social y van a entrar en una etapa que llamamos Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
“¿Qué diferencia hay entre unos y otros?” “El aislamiento social indica que cada persona debe quedarse en su domicilio, que solo se puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados, esenciales, ya hay muchas empresas/comercios que ya están en actividad, esto incluye al AMBA, a todo el Chaco menos al departamento de San Fernando, a Gran Córdoba y ciudades de Rio Negro y Trelew como dije antes, el Distanciamiento Social, solo vamos a poder reconocerlo si se dan ciertas condiciones sanitarias, un sistema de salud adecuado para atender la Pandemia, que no haya transmisión comunitaria del virus y algunos otros criterios epidemiológicos. ¿Qué pueden hacer en el Distanciamiento Social? Los que vivan en lugares de Distanciamiento Social? Las personas allí podrán circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden la distancia de 2 metros uno respecto al otro, todas las actividades que reabren tendrán que reorganizarse para cumplir esta norma, los comercios, las industrias, deben garantizar el distanciamiento social, vamos a seguir cuidando las condiciones que siempre recomendamos, tapabocas, la higiene de las manos, el alcohol, vamos a exigir también ventilación en los ambientes y desinfección de las superficies, y en los lugares cerrados, en estos lugares de distanciamiento social no podrán reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento y nunca superando la ocupación del 50% del lugar donde se reúnen.”
“¿Qué es lo que está prohibido en todos los casos?” “- Eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas, cines, teatros, clubes, Centros Culturales. Transporte público de pasajeros interurbano, interjuridiccional o internacional, salvo para el caso de trabajadores o trabajadoras de trabajos esenciales y también está prohibida la actividad turística.”
“Yo creo que estamos dando un nuevo paso, que favorece a ayudar a que el País agilice su economía y de ese modo poco a poco podamos ir retornando a la actividad habitual. Hay algunas restricciones que vamos a mantener, por lo pronto el ingreso de extranjeros, el transito interjuriccional, el turismo, los espectáculos, la aglomeración de personas, todas estas cosas seguirán estando prohibidas, quienes regresen al país deberán hacer cuarentena, quienes presenten síntomas deberán hacer cuarentena, quienes sean casos confirmados o con contactos estrechos también deben hacer cuarentena.” indicó “Vamos a ampliar esto 21 días, o sea que, vamos a volver a vernos el 28 de junio.” Manifestó el Presidente de la Nacion.
A continuación compartimos con nuestros lectores el video completo de la conferencia
Jueves, 4 de junio de 2020
|