Banco de Sangre Corrientes Tras superar el covid-19, dos pacientes donaron plasma para tratar la enfermedad  En el Banco de Sangre Central de Corrientes se realizaron las primeras extracciones de anticuerpos que podrían ayudar a personas infectadas con coronavirus.
“Estoy feliz de poder dar inmunidad a otras personas que lo necesitan”, expresó Jeremías, un paciente que superó el covid-19 en la provincia y se convirtió el sábado en el primer donante de plasma convaleciente para la obtención de anticuerpos presentes en la sangre, que pueden ser destinados al tratamiento de la enfermedad.
La extracción se realizó en el Banco de Sangre Central de Corrientes, donde los médicos tuvieron un arduo trabajo durante el fin de semana, dado que en la jornada de ayer volvieron a preparar los equipos porque en horas de la tarde se realizó la segunda donación de plasma convaleciente. La directora del Banco de Sangre, Carolina Aromí, brindó detalles a El Litoral: “Estos procedimientos se realizan en el marco de un trabajo de investigación y ensayo clínico que realizamos un equipo de Corrientes, basados en lo que hace el Cemic de Buenos Aires y todos los estudios internacionales. Todavía estamos aprendiendo del covid-19, pero conocemos que el plasma convaleciente se implementó en el mundo como tratamiento para pacientes con coronavirus desde que comenzó la pandemia y demostró buenos resultados. Nosotros lo estudiamos, tenemos el equipamiento necesario y desde hace meses que empezamos a trabajar. El sábado se realizó la primera donación de plasma y hoy a las 18 (por ayer) tendremos la segunda”.
Para instrumentar la extracción se necesitan donantes recuperados de la enfermedad de coronavirus, y en la provincia en poco tiempo lograron sumar adherentes. “De todas las personas que padecieron covid-19, un 75% genera anticuerpos neutralizantes aptos para donar. Por lo tanto, para llegar al proceso se necesita hacer unos estudios que estuvimos haciendo en estos días. Gracias a Dios, en Corrientes el escenario es muy bueno porque tenemos muchos pacientes con altas, que son posibles donantes de plasma convaleciente. Además, es impresionante la solidaridad. Hace poco una de las primeras pacientes recuperadas nos escribió porque había buscado información de Buenos Aires y quería participar”, destacó la doctora Aromí. Actualmente figura en la lista de donantes de plasma convaleciente un total de 36 personas.
Provincia referente
El Banco de Sangre Central de Corrientes fue designado como responsable y referente regional del “Ensayo Clínico Nacional” para evaluar la seguridad y eficiencia del uso de plasma convaleciente para el tratamiento de pacientes con covid-19. Por lo tanto, las donaciones de los pacientes son el inicio de una investigación más profunda, que obtuvo resultados satisfactorios en otras partes del mundo. Además, las actividades se realizan de manera conjunta con el Laboratorio Central y el hospital de campaña del Hogar Escuela. “Estamos muy contentos de ser parte de este avance tan importante para todos los correntinos. Es una fortaleza para el sistema de salud porque nos estamos anticipando al contar con un stock suficiente de plasmas para los pacientes que puedan necesitarlo”, expresó la directora del Banco de Sangre.
Proceso
A la hora de explicar el procedimiento, la directora del Banco de Sangre detalló a El Litoral: “Desde hace muchos años que contamos con un aparato de aféresis y ahora, en febrero, tras solicitar al Ministerio de Salud Pública y con fondos del Banco de Provincia, obtuvimos un aparato de última generación en aféresis que es el que usamos para el plasma. Su función es extraer sangre de un solo brazo, la cual pasa a un aparato que la centrifuga y saca solamente el plasma que se vuelve a refundir. Entonces lo que uno ve es un sachet de color amarillo donde están los anticuerpos que generan la defensa”. Las extracciones que se realizaron, y las que se harán, permitirán contar con un stock de sueros que podrían utilizarse para pacientes que necesiten.
“Esto es un gran avance, el primer donante nos dijo: ‘Estoy feliz de dar inmunidad a otras personas’. Una definición más que exacta, porque está dando su inmunidad y defensa a quienes necesitan”, sintetizó Carolina Aromí.Martes, 19 de mayo de 2020
|