|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Otitis Media Aguda  El primer planteo ante un oído doloroso es si se trata de una otitis media. Es uno de los motivos de consulta más frecuente en un consultorio de pediatría, asociado infecciones virales de la vía respiratoria alta.
¿Qué es la otitis media?
Es la infección del oído medio: el oído se divide en externo, medio e interno. El oído medio comprende la caja del tímpano, con los huesecillos que se encuentran en su interior: yunque, martillo y estribo. Estos, transmiten la onda sonora desde el tímpano hasta el oído interno. La otitis meda es la infección del oído medio que puedede ser viral o bacteriana y comienza en la caja del tímpano como complicación de un resfrío común o alergia.
¿Cuál es el mecanismo de producción de la otitis
Estando el niño resfriado, los microbios ingresan a la caja timpánica, desde la cavidad nasal por la trompa de Eustaquio que es un conducto que comunica la faringe con la caja del tímpano y que sirve para su ventilación y drenaje de la caja timpánica. Este conducto en el lactante es ancho, corto y está dispuesto verticalmente (son tres factores que podrían explicar la presentación más frecuente de otitis en los lactantes) En el niño mayor este conducto es más fino y está dispuesto oblicuamente.
¿Cuál es la causa?
Puede ser viral, afecta los dos oídos o bacteriana como complicación de una infección viral afecta un solo oído.
¿Cuál es la frecuencia?
Los primeros 2 años de vida se esta predispuesto a padecer otitis media, siendo normal hasta 3 episodios.
¿Cuáles son los síntomas?
En el lactante: fiebre elevada, llanto persistente y vigoroso (por dolor) rechazo alimentario (la succión aumenta el dolor) y supuración cundo se perfora el tímpano. horas.
En el niño mayor: fiebre, dolor y disminución de la audición por acumulación de pus en la caja timpánica.
¿Cómo se hace el diagnostico?
Con el examen otoscopio se evalúa la membrana timpánica, que es una ventana que informa respecto de lo que sucede en la caja del tímpano.
¿Cuál es el tratamiento?
Para las otitis bacterianas: amoxicilina por vía oral durante 10 días.
¿Cuáles son las complicaciones?
La más frecuente es la supuración debido a la perforación del tímpano, cuando la caja timpánica se llena de pus. Con el tratamiento antibiótico habitualmente cierra en dos días. Lo que no se debe hacer es tapar el oído que supura, con algodón, se agrava la infección. Otras complicaciones menos frecuentes son: mastoiditis y parálisis facial . Otra complicación menos frecuente todavía es la meningitis.
¿Cuándo hay que consultar al Otorrinolaringólogo?
Cuando la perforación persiste meses o años, o cuando las otitis son reiteradas.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771. Lunes, 11 de mayo de 2020
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|