Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 27622
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 7351
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Resfríos de los niños
En esta época del año, por los cambios climáticos son muy frecuentes los resfriados en la población pediátrica.

¿De qué estamos hablando?
Estamos hablando de la infección de la vía respiratoria alta, de origen viral, que desaparece en una semana en promedio y representa el 70% de las consultas pediátricas.

¿A qué edad son más frecuentes?
Hay dos periodos en que son más frecuentes los resfríos: los primeros dos años de la vida, por bajas defensas del paciente y entre los 5 y 10 años, coincidiendo con la asistencia a jardines y a la escuela, por el contacto con otros niños resfriados, siendo común la presentación de entre 5 y 10 resfríos por año.

¿Cuáles son los virus más frecuentes?
Los más frecuentes son los rino virus (ARN) y hay distintas cepas. Alrededor de 200 cepas en épocas de frio, se trata de distintas variedades de virus, parecidos pero distintos para los cuales el organismo desarrolla una defensa especifica con producción de anticuerpos

¿Cuáles son los factores predisponentes?
El frio, la humedad y el contacto con personas resfriadas aumentan el riesgo.

¿Cuáles son los factores de riesgo:
Edad: Los lactantes y niños que asisten a jardín tienen más riesgo.
Época del año: son más frecuentes en otoño e invierno, pero pueden presentarse en cualquier época del año.
Tabaquismo: la exposición al humo de cigarrillo aumenta el riesgo de resfriados.
Exposición: estar en contacto con muchas personas en ambiente cerrados.

¿Cómo se contagian?
Hay dos formas: por contagio, directo por la tos o estornudos o indirecto por contaminación de objetos o picaportes, al tocar y llevarse las manos a la cara y trasladar los virus.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?
En los niños pequeños son: fiebre de comienzo brusco (39 o 40 grados) inquietud, estornudos y rechazo alimentario. Luego se agregan secreciones nasales, con obstrucción nasal que dificulta la alimentación y a veces produce dificultad respiratoria. En niños mayores: el estado general es bueno sin fiebre o fiebre poco elevada. Al cabo de 24 hs las secreciones nasales se hacen más espesas y la obstrucción nasal lo obliga a respirar por la boca, produciendo sequedad de la garganta y dolor. La tos primero es seca y luego catarral. Las secreciones nasales son transparentes al principio, luego se hacen amarillas y posteriormente verdes, el cambio de coloración delas secreciones nasales, no significa sobreinfección bacteriana, es consecuencia dela maduración normal del moco.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?
En los lactantes: otitis media y bronquitis y en los niños más grandes: sinusitis Y angina pultácea. Sospechar cuando persiste con fiebre más de 3 días. a veces requiere antibióticos.

¿Cuándo hay que consultar?
Cuando la fiebre es elevada más de 38,5 grados y persistente más de 3 días. Cuando el niño tenga dificultad respiratoria y chiflidos en el pecho, cefaleas y dolor de garganta o de oídos.

¿En cuántos días evoluciona?
Hay mejoría entre 7 y 10 días, siendo conveniente luego, limitar el contacto con otros niños resfriados durante algunos días, porque quedan con las defensas bajas, con mayor predisposición para adquirir infecciones reiteradas por otros virus (sobreinfección viral, prolongándose su evolución)

¿Cuál es el tratamiento?
Para la fiebre: paracetamol vía oral cada 8 horas, durante 3 días, baños de inmersión, ropa liviana. Para las secreciones: vapor de agua o nebulizaciones, aspiración de secreciones nasales con pera de plástico para destapar la nariz, dieta líquida y fraccionada. Y reposo relativo.

¿Cómo se previene?
No hay prevención con vacunas porque los virus mutan con facilidad (cambian su estructura química) Hay que promover la lactancia materna (aporta defensas) y debe evitarse los lugares cerrados y concurridos donde hay gente refriada para prevenir el contagio y hay que lavarse las manos seguido con agua y jabón, desinfectar las manos con alcohol gel, evitar el contacto con objetos contaminados. Utilizar pañuelos de papel desechable y toser en el codo. Desinfectar las mesadas y el baño con lavandina. Comer bien, dormir en forma suficiente, realizar ejercicios físicos y controlar el estrés, son buenas medidas.


¿Las gárgaras con agua y sal pueden servir como tratamiento?
Con motivo de la prevención del coronavirus se publicó un video sobre el tratamiento con gárgaras con sal (cambia e PH y evita la replicación viral) 4 veces por día durante 7 días, puede ser utilizado durante el resfriado y por el antecedente de contacto sospechoso. No tiene efectos adversos.

¿Los resfríos reiterados pueden dejar secuelas futuras?
La presentación de catarros reiterados no complicados, los primeros años de la vida no dejan secuelas pulmonares crónicas y por lo tanto no debe angustiar. Resfriarse durante la niñez constituye una inversión inmunológica para el futuro.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 6 de abril de 2020

Volver

Instituciones educativas
La Cooperadora de la Escuela Agrotécnica convoca a Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” informó que realizará su Asamblea General Ordinaria el próximo 5 de diciembre, a las 16 horas, en las instalaciones del establecimient...
Profesional en salud mental
El Lic. Lucas Cabral ofrece atención psicológica presencial en Monte Caseros y virtual
Int. General | El psicólogo Lucas Cabral, especialista en púberes y adolescentes y con formación clínica y forense, se suma a la oferta de salud mental en la ciudad. Atiende cada 15 días en los consultorios de Córdoba 212 y también brinda s...
Operativo conjunto
Realizan controles en carnicerías de Monte Caseros
Policiales | La Policía Rural y Bromatología municipal llevaron adelante inspecciones en dos comercios locales dedicados a la venta de carne. No se detectaron irregularidades. En horas de la mañana, personal de la Unidad Especial de Se...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
19 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Apuntarás alto, como siempre, pero se te hará cuesta arriba progresar. Te aparecerán mil dudas amorosas en esta etapa. Salud: Un guerrero es un conjunto de cualidades, valores y habilidades, que pose...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados