Imágenes Personal del Hospital Robinson realizó una charla informativa sobre Dengue y Coronavirus  Directivos y personal médico del Hospital Samuel W. Robinson de nuestra ciudad, realizó en la tarde de este sábado 14 de marzo, una charla informativa para funcionarios municipales, concejales, directivos de escuelas y enfermeros, en las instalaciones de la Casa del Bicentenario.
La misma estuvo a cargo del Vice Intendente Sergio Paniagua, el Director del Hospital Dr. Darío Miño, acompañados por los Doctores Karina Astarloa, Luis Rossi, Claudia Sosa y Eugenia Ramírez, también brindó información de las actividades y medidas que realizan, el Director de Bromatología del Municipio, Vet. Enrique Vianna.
Primeramente, se trató acerca de la temática del Dengue donde los profesionales especificaron los casos, las medidas y las precauciones a tomar, recalcando la importancia de la prevención.
“Hay más de 400 casos de dengue confirmados en la provincia, de los cuales en Monte Caseros tuvimos siete casos sospechosos, de uno tuvimos la confirmación del laboratorio central de Corrientes, el resto había dado positivo en laboratorios privados de la ciudad, pero todavía no tenemos la reconfirmación. El caso que dio positivo se trata de una persona que llegó de vacaciones de la ciudad de Oberá Misiones, donde sabemos que hay muchos casos allí, es decir que no fue autóctono”, comenzó diciendo la Dra. Ramírez. “Nuestra función más allá de nuestra parte médica es hacer hincapié en la prevención que justamente es el secreto para detener esta enfermedad. El mosquito hembra Aedes aegypti es vector de la enfermedad, infectan la sangre de la persona o pica a una que tiene la enfermedad y se los trasmite a otra, no hay trasmisión de persona a persona, por eso es que insistimos con terminar con el vector (mide 0,5cm negro con pintitas blancas en las patas), crece y se desarrolla en aguas estancadas claras y tibias, pasa de huevo, larva y se trasforma luego en mosquito. Una de las cosas que llama mucho la atención, es que el huevo puede permanecer y sobrevivir ante condiciones de frío, de calor y sin agua hasta ocho meses, una vez que encuentra las condiciones adecuadas continúa su proceso, es por ello, que es muy importante eliminar los reservorios. Es un mosquito que vive en domicilios y cuando encuentren en un agua estancada, un florero o en el patio de la casa un mosquito, es seguro que es un Aedes. Tiene horarios diurnos, por lo general en la mañana y no es un mosquito que vuela muy alto, máximo un metro de altura. Ante un cuadro febril alto entre 39 y 40 grados sobre todo en época cálida entre septiembre y junio debemos consultar, se asocia a otros síntomas como dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, puede simular un resfrío, dolor de tras de los ojos”.
Por su parte Vianna comentó las tareas que lleva adelante el área de Bromatología, “no hay otra forma de trasmisión de virus que, a través del vector, es por ello que es muy importante el control. Cuando el mosquito está en fase de larva es donde podemos actuar desde nuestros domicilios, es algo a diario y sencillo, la limpieza”.
“El mosquito macho vive una semana y la hembra más de un mes, una vez que se produce el apareamiento se sirve para fertilizar todos los huevos que ponga en su tiempo de vida de 70, 100 a 700. Cuando llueve hay un porcentaje de muerte de mosquitos adultos, pero es donde más sobreviven los huevos con abundante agua y sobre todo si es estancada, pero la especie está preparada para subsistir porque cada vez son más extraños los lugares donde pone los huevos, como en las plantas o vegetales que cumulen agua en sus hojas”.
Una de las formas de propagación de la enfermedad es el cambio climático y el flujo contante de personas por diversas regiones en un par de horas, “esto hizo que aumentaran los casos de esta enfermedad. Sabemos que esto no es sólo un trabajo del médico, sí vamos atender al paciente y vamos hacer un diagnóstico, pero si entre todos no combatimos a este vector no podemos avanzar o radicar esta enfermedad, sin mosquito no hay dengue”, dijo el Director del Hospital.
“El dengue tiene cuatro cero tipos, una persona puede infectarse con cualquiera de ellos, la enfermedad te da inmunidad para ese 0 tipo, lo que no quita que se pueda infectar con los otros tres. Los casos que tuvimos en Monte Caseros se comportaron con un cuadro febril o un resfrío, dolor muscular, algo muy leve”, indicó la Dra. Ramírez.
Consultados acerca de, si existe un equipo de concientización sobre la temática, el vice Intendente Paniagua explicó, “a través de las áreas de bromatología, medio ambiente, obras públicas se ha intensificado el trabajo en las calles, no sólo con el tema del dengue sino también por el coronavirus, así como decimos, sin mosquito no hay dengue, llamamos a concientizar a los vecinos y que se hablen entre ellos, lamentablemente así como tenemos gente comprometida y preocupada por esta situación, tenemos vecinos que les cuesta adaptarse a las normas de una sociedad. Como puede ser que hace dos días hicimos descacharrado en el Barrio 308 y hoy, pasas por las esquinas y basura tirada, no es responsabilidad de los médicos ni del municipio, es responsabilidad de gente que les cuesta adaptarse a una sociedad que estamos preocupados por la enfermedad. Es importante el compromiso y que se hablen entre vecinos ya que están poniendo en riesgo las vidas de todos. Podemos evitar y prevenir”.
“No tenemos la cantidad de personal disponible para día a día ir a los colegios a informar, personalmente estoy pasando información medica sencilla para la prevención en los colegios. Si hay algún colegio que quiera una charla con un personal de la salud puede requerirlo. También quiero contar que, estuvimos reunidos con personal del ejército y ellos se ofrecieron a colaborar con nosotros, y el Intendente Olivieri nos prometió la incorporación de personal administrativo para que ayuden a los agentes sanitarios en el trabajo de la prevención. También queremos armar un lugar o una habitación para casos sospechosos de coronavirus”, acotó Miño.
“Hay dos tipos de Dengue, el clásico y el hemorrágico, el clásico es de los casos que estamos viendo fiebre, dolor muscular, dolores de cabeza y el hemorrágico se da por lo general en una segunda infección donde se empieza con sangrado de encías, hematomas y sangrados masivos internos y en este caso la enfermedad es mortal. Ante posibles síntomas consulten no se automediquen, el único tratamiento es paracetamol, usemos repelente cada cuatro horas”, explicó la Dra. Ramírez.
En cuento a la temática y enfermedad del momento el Coronavirus la Dra. Karina Astarloa indicó que es un virus nuevo que apareció en china en diciembre de 2019, es de una familia de coronavirus que afecta a animales y humanos, “ya han afectados a varias especies de animales y se han propagado en humanos, se comprobó que el murciélago es el animal que contiene el ADN de este cov19, no se sabe si hay un animal intermediario. Primero se trató de una epidemia, pero el 10 de marzo la OMS dictaminó que es una pandemia por la trasmisión, ya que en menos de dos meses ya está en los cinco continentes”.
“Es un virus que lleva 5 días aproximadamente de incubación y dura en total 14 días. Es importante saber que la persona estando en el período de incubación es cuando contagia, al hablar, cuando estornudamos, tosemos, depositamos las partículas en los objetos, las, manos y así se va trasmitiendo, de persona a persona”.
“Para hablar de casos sospechosos, hablamos de una persona que viene con síntomas de fiebre, respiratorios, dolores de garganta, algunos, diarrea, además que esa persona los últimos 14 días viene de lugares de trasmisión viral o a estado en contacto con personas que tienen la enfermedad y los casos son confirmados. En ese caso se les toma muestra y se hace una ficha, se envía al laboratorio central, una vez que tenemos los resultados si da positivo esa persona debe estar aislada, en algunos casos requiere internación de 14 días”.
“Primeramente el paciente comienza con síntomas leves como dificultad respiratoria, una vez que tengamos un diagnostico a ese paciente se lo deriva al Hospital Llano que es nuestro centro de referencia por si se agrava, ya que lo que produce este virus es una neumonía y puede hasta llegar a necesitar respirador artificial”.
“Los mayores de 65 años es la población de riesgo, aparentemente este virus necesita de una célula madura y suma a eso las patologías que pueden presentar. En cuanto a los niños, pueden ser portadores y transmitir a los padres y abuelos, pero no se enferma porque necesita un receptor más maduro”, dijo la Dra. Astarloa.
“Lo importante es prevenir y saber cuidarnos, lo importante es no entrar en pánico. El lavado de manos continuo debe ser tomado en serio, cuando estamos con tos es hacerlo en el codo, cuando hay mucha gente tosiendo o estornudando debemos estar a un metro de distancia, debemos ventilar la casa”, acotó la Dra. Sosa.
“Hemos comenzado con un sistema de prevención en la ciudad, si bien nos tenemos casos en Monte Caseros, hay que intensificar los controles, tomamos las medidas de adherirnos al decreto del Ministerio de Salud de Nación y de Provincia en cuanto al dengue y coronavirus, hemos decidido suspender todas las actividades que tengan intervención directa o indirecta del municipio, como habilitación de bailes, bingos, la iglesia también suspendió las misas, los clubes los encuentros deportivos. La idea es trabajar en forma conjunta. Hemos hecho una compra de alcohol en gel y repelentes que en las próximas semanas llegará”, expresó en Vice Intendente.
“Las medidas que se han tomamos ahora es hacer una pequeña encuesta a las personas que ingresan a la ciudad y fumigar los vehículos a quienes nos dejan, por el mosquito. También se agregó la inspección de la zona fluvial, es a decir aquellos que lleguen desde el Uruguay por el Río, para ello prefectura colabora con nosotros”, dijo Miño.
“Les pedimos a la gente que no se caotice, que no se preocupe pero que sí se ocupe y que no difundan información falsa. Nosotros no nos vamos a guardar nada, al contrario, la vamos a dar a conocer, siguiendo los protocolos que o0s han mandado ante el primer caso de coronavirus lo vamos a difundir para que no se siga contagiando, vamos hacer todo lo posible para que esto salga de la mejor manera”, finalizó.
Domingo, 15 de marzo de 2020
|