Ministerio de Educación Dengue: plan de medidas en las Escuelas Secundarias  El Ministerio de Educación de la Provincia estableció un plan de medidas para las escuelas, debido a los casos de Dengue que se conocieron y, así poder fortalecer la prevención y evitar el avance de la enfermedad. Desde el Ministerio emitieron una circular para las escuelas de Nivel Secundario de toda la provincia el plan contiene un protocolo de prevención firmado por la Lic. Itatí López Directora de Nivel Secundario del Ministerio.
“De acuerdo con lo tratado en la reunión interministerial realizada en el día de la fecha, entre el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, en virtud de la problemática que se suscita ante el brote de “Dengue” en la Provincia, se requiere que las instituciones educativas de gestión estatal y privada de todos los Niveles Educativos, se constituyan en una de las principales fuentes de información tendientes a la prevención y lucha contra la enfermedad. Por tal motivo se hace necesario:” 1. Permitir el acceso de los agentes sanitarios y equipos técnicos del Ministerio de Salud. 2. Garantizar que se puedan mantener en las instituciones educativas las medidas preventivas correspondientes.
3. Trabajar efectivamente en el establecimiento difundiendo información sobre el Dengue que incluya síntomas y medidas de prevención.
4. Generar en todos los espacios curriculares momentos de charla y concientización sobre la problemática, durante todos los días del mes de marzo.
5. Comunicar a las familias, padres y tutores a través de todos los medios de comunicación institucionalizados (Cuaderno de Comunicaciones, Correos electrónicas, Páginas oficiales, otros) toda la información disponible sobre la enfermedad y sus medidas de prevención a fin de reforzar la toma de conciencia respecto a la enfermedad
COMUNICADO A LOS TUTORES
Sr. Tutor: En el marco de la campaña de PREVENCIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre el DENGUE se solicita tener en cuenta lo siguiente aspectos en sus hogares:
• Vaciar los recipientes con agua estancada para evitar la reproducción del mosquito. • Permitir que fumiguen su casa. • No tirar basuras en calles y baldíos. • Usar repelentes y renovarlo cada 2 horas. • Cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales. • Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda. • Evitar la acumulación de latas, botellas y neumáticos. • Consultar al médico ante los siguientes síntomas: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, de músculos o articulaciones, náuseas y vómitos. • No automedicarse.
Martes, 10 de marzo de 2020
|