Dr. Juan José Cilia La vuelta a la escuela 
¡Ya no hace tanto calor!! Los recuerdos de las vacaciones se van quedando atrás y ahora el momento exige un nuevo desafío para la familia: el ingreso o la vuelta a la escuela o al jardín.
En casi todas las provincias argentinas, las clases comienzan el lunes 2 de marzo del 2020 y los Ministros de Educación Provinciales se comprometieron a garantizar los 180 días de clase que establece la ley.
¿Cuál debe ser el rol de los padres?
Los padres deben hablar con sus hijos de sus capacidades, ilusiones, habilidades y expectativas hacia esta nueva etapa, para salir adelante ante las dificultades que se les pueden presentar, fortaleciendo su auto estima.
¿Cuáles son los cambios?
Todo supone más disciplina, cumplimiento de 4 horas de clases, compra de ropa o guardapolvo o uniforme, de libros y útiles escolares, además el niño se enfrentará a otros cambios: nuevos maestros o profesores, nuevas materias, nuevo grupo de compañeros y a veces nuevo colegio. ¿En cuántos días se logra la adaptación a los nuevos horarios?
En general, es un proceso que suele durar una semana, siempre que el ambiente escolar y familiar sea adecuado.
¿Y cómo es el proceso de adaptación en el jardín de infantes?
Habitualmente se aplica un horario de adaptación para que progresivamente se vaya acostumbrando. Para los niños mayores la adaptación casi siempre no es un problema.
¿Qué es lo que no hay que olvidar?
Es tiempo de revisar la libreta sanitaria para verificar si está completo el calendario de vacunación obligatorio, porque el niño al estar en contacto con otros niños tiene aumentado el riesgo de contagiarse enfermedades infecciosas y algunas pueden ser prevenidas con vacunas.
¿Qué actitud deben tener los padres?
Tanto para el ingreso como para la vuelta a la a la escuela o al colegio, es importante que el niño cuente con el apoyo y el ánimo de sus padres. Es necesario que el ambiente familiar sea favorable para que se sienta seguro y apoyado para adaptarse a su nuevo ritmo de vida. Por esta razón los padres deben hablar con sus hijos acerca de la nueva situación y transmitirles confianza y seguridad. Es conveniente participar con ellos en todo el proceso: comprar libros, forrarlos con ellos, acompañarle a la escuela etc. La actitud debe ser esencialmente positiva para su hijo porque lavuelta a la escuela supone volver a las obligaciones.
D. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.Lunes, 2 de marzo de 2020
|