Dr. Juan José Cilia Abuso sexual de niños y adolescentes  Habar de abuso sexual infantil es empezar a prevenir.
¿Qué es abuso sexual infantil?
El abuso sexual infantil es un delito que existe cuando: Un adulto utiliza a un niño, o niña o adolescente para estimularse sexualmente; Un adulto estimula sexualmente a un niño, o adolescente; o Un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimular sexualmente a otra persona Puede haber abuso sexual infantil, aunque no haya acceso carnal
¿Cómo nos damos cuenta si hubo abuso sexual?
Los niños que son víctimas de este delito, no suelen contar lo que les ocurrió, pero pueden tener cambios de conducta repentinos como: enojos injustificados, decaimiento, aislamiento, pesadillas o problemas para dormir, ansiedad, no quieren quedarse solos con una persona en particular. Los adolescentes pueden presentar trastornos de la conducta alimentaria (anorexia o bulimia) aislamiento, mala relación con sus pares, fugas del hogar, consumo de alcohol o drogas, suicido, comportamiento sexual promiscuo, depresión, trastornos del rendimiento académico. ¿Por qué motivos los niños no cuentan la agresión a la que fueron sometidos?
Los motivos pueden ser: vergüenza, temor a que no le crean, temor que le estigmaticen, temor a quedarse solo o perder el afecto, amenazas etc.
¿Dónde ocurren los casos de abuso sexual?
En la familia, víctima de un familiar directo o alguien cercano, en la escuela o a través de internet (grooming) La mayoría de las veces el agresor es varón y las niñas mayores de 5 años son las principales víctimas del abuso.
¿Qué debemos hacer?
Hay que dialogar con los niños obre el tema, para fortalecerlos, de esta manera le damos herramientas para cuidarse y con respecto a las niñas púberes que fueron víctimas de abuso sexual, se solicitara prueba de embarazo y análisis para enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771. Lunes, 28 de octubre de 2019
|