Dr. Juan José Cilia Lesiones y daños provocados por accidentes de moto  ¿Si andas en moto sabrás del riesgo a que estas expuesto de tener un accidente, por pequeño que sea?
Los accidentes de moto constituyen un motivo de consulta frecuente en la guardia de pediatría y no siempre depende de uno, poder evitarlo. Todos estamos expuestos, directa o indirectamente...
En los últimos años la moto se ha convertido en un medio de transporte muy utilizado por su bajo costo para la adquisición y el barato costo del combustible y fácil mantenimiento, pero aumentan los accidentes proporcionalmente a la cantidad de motos, ese es el riesgo. En el año 2018 ocurrieron 176 muertes por accidentes de moto en la provincia de corrientes 40 de los casos en corrientes capital y el resto en el interior.
¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Contusiones por caída: En estos casos tendrás el cuerpo dolorido durante unos días, podrás tener excoriaciones de la piel o raspaduras, estas lesiones son más frecuentes en verano, porque los motociclistas por el calor suelen viajar con menos ropa y tienen menos protección si tiene caídas.
Traumatismos o golpes:
Los más graves son:
Traumatismo de tórax con fractura de costilla: puede ser grave y desencadenar la muerte, por lesión de la aorta o acumulación de líquidos en los pulmones.
Traumatismo de cráneo: a pesar de utilizar el casco el traumatismo de cráneo puede ser grave, pero un buen casco puede reducir la gravedad, dependerá de la velocidad pudiendo dejar secuelas. Puede desencadenar la muerte. El casco reduce más de un 30% de la mortalidad. ¡Siempre debes llevarlo puesto!!!
Fracturas: Son comunes por caídas o choque, puede comprometer diversos huesos, de la cabeza, miembros superiores o inferiores etc. Las fracturas de pierna son las más comunes. Para confirmar el diagnóstico se tiene que realizar radiografías y se requiere de la interconsulta con el traumatólogo.
¿Qué podemos hacer para prevenirlos?
Concientizar a los motociclistas para que usen el casco protector y reduzcan la alta velocidad son buenas medidas para prevenir muertes y lesiones por los accidentes. No siendo conveniente que viajen más de dos personas por vehículo y que ambos porten su casco. Hablar por celular, el consumo de alcohol tomar mate mientras se maneja La falta de pericia para manejar también es importante. Y la imprudencia para conducir y la falta de cultura vial, son factores desencadenantes de accidentes. Hay localidades donde los adolescentes tienen que tener ms de 21 años para conducir – antes de eta edad, no tienen juicio para evaluar los riesgos-
Generar miedo:
Para los adolescentes que tienen proyectos de vida como trabajar, estudiar o que son sostén de familia es bueno que tengan un poco de miedo por las secuelas incapacitantes que puede dejar el accidente, los hace responsables de sus actos, hay que promover una cultura de prevención. Entre los 14 y 21 años el joven no tiene miedo ni conciencia de los riesgos y los accidentes de tránsito se presentan imprevistamente pudiendo producir la muerte o dejando secuelas irreversibles, frustrando proyectos siendo muy importante buscar el sentido para la vida y evaluar los riesgos.
Respetar normas de tránsito
Desde temprana edad hay que enseñarles a los niños estar atentos a los peligros del tránsito.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra mp 1771. Foto ilustrativa Lunes, 23 de septiembre de 2019
|