Galería MonteCaserosOnline A 36 años de la Gesta, Monte Caseros honró a los Héroes de Malvinas  Con motivo de conmemorarse hoy, 2 de abril el 36º Aniversario de la Gesta de Malvinas, el Centro de Veteranos de Guerra Avá Ñaró, la Comunidad educativa de la Escuela Nº 89 “Del Sesquicentenario de la Independencia Argentina” y la Municipalidad de Monte Caseros conmemoraron el trigésimo sexto aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En horas de la mañana de este lunes 2, la Plazoleta “Islas Malvinas” fue el escenario donde la comunidad en general rindió homenaje a todos aquellos hombres que hace 36 años se hicieron de valor y afrontaron sus miedos en defensa de la soberanía Argentina. Acompañaron en la ceremonia, el Intendente Miguel Olivieri, instituciones escolares, autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Escoltada por los Veteranos de Guerra y los alumnos de primer grado de la Escuela N° 89 y del JIN Nº 61, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional, e inmediatamente se entonaron las estrofas del Himno Argentino, acompañado por un lenguaje de señas a cargo de alumnos de la Escuela Nº 89. Luego, el Padre Diego Villalba realizó una invocación religiosa por los excombatientes y tras ello se invitó a la comunidad a realizar un minuto de silencio para honrar sus vidas y dignificar sus muertes.
Continuando con la ceremonia, con profundo sentimiento fue entonada la Marcha de Malvinas y de inmediato el Profesor Leonardo López se refirió a la fecha, “el 2 de abril de 1982 nunca será una fecha más en la historia de la República Argentina, esa mañana nos despertamos con la noticia de que las Islas Malvinas habían sido recuperabas y nuestra bandera volvía a flamear allí, desde ese glorioso día hasta el triste y recordado 14 de junio pasaron más de 70 días que para nuestros soldados, personal médico, familiares y amigos fueron eternos debido a que en las guerras nadie tiene garantizada la vida”.
“Sin duda la gesta de Malvinas marcó un antes y un después para todos los argentinos, un punto de inflexión en nuestra historia, especialmente en nuestros jóvenes soldados que tuvieron que crecer de golpe, porque la guerra cambia a las persona y las heridas que genera las mismas son tan mortales como las balas del enemigo ingles”.
“Para los que regresaron y para las familias de esas 649 almas, algunas con un escrito en sus tumbas “soldado argentino sólo conocido por Dios”, todos ellos están presentes en nuestros corazones y custodian las Islas. No hay que olvidar a los que regresaron con vida, a quienes las heridas y los traumas de guerra tuvieron el mismo efecto que las armas inglesas”. “Muchas cosas se dijeron, muchas cosas se dicen y se ha escrito desde 1982, hoy sabemos el nombre de 91 de los 123 héroes que no volvieron y no estaban identificados, con todo el dolor que genera para una familia la pérdida de un ser querido. Pero todo lo que se diga, no va a cambiar los hechos”(…).
“Muchos de ellos están acá presentes y otros nos miran desde el cielo y la razón más importantes para no olvidarlos es, porque a los patriotas los conocemos en los libros y nunca los vamos a conocer, pero los soldados de Malvinas son la historia viva de nuestro país. Tengamos memoria, gloria y honor a nuestros héroes”.
Seguidamente fue invitado hacer uso de la palabra, el Veterano de Guerra Mario Ponce, “los veteranos de guerra recordamos con emoción y alegría la recuperación de las Islas Malvinas y elevamos una oración por las almas de los ex combatientes muertos. Luego del conflicto, los 36 años posteriores generó un cúmulo de conceptos que la sociedad ha cambiado con el tiempo” (…).
“Se dice que en la guerra se hace lo que se puede con lo que se tiene. Nuestras fuerzas armadas fueron prolíficas al respecto, modificaron misiles, adoptaron sistemas de armas para el empleo de tropas de infantería y muchos ingenios más para suplir las carencias lógicas”. “Mujeres y hombres de nuestras fuerzas armadas dieron lo mejor de sí, muchos lo dieron todo y dejaron una consigna a trasmitir nadie quiere lo que no conoce, nadie defiende lo que no quiere, nos alegra saber que recientemente un contingente de estudiantes eligió como viaje de estudio a la Isla Soledad. Hoy los veteranos frente a la ciudadanía decimos presente, para un rendido homenaje a los ex combatientes muertos. Hoy pedimos que se nos reconozca y se ponga fin a tantos años de discriminación”.
A continuación dejó su mensaje haciendo alusión a la fecha el héroe Carlos Enriori, “hablar sobre Malvinas me causa un enorme sentimiento hacia mis compañeros, hacia quienes tienen mucho que decir pero les cuesta sacar palabras para hacerlo. No quiero en esta fecha dejar de expresar, lo que los ex combatientes sienten, viven y expresan cuando estamos reunidos en nuestra sede. El Centro de Ex Combatientes Avá Ñaró es nuestro refugio y lo es desde que comenzamos a reunirnos en el año 1984, Tono Peroni, Jorge Asqueri, Dardo Peroni, Cuti Escobar quien diseño nuestro logo, Mario Almada, Carlos Reyero, Cacho Del Orto entre otros, pero comenzamos no como un sueño de crear la sede, sino como una necesidad de reencontramos, lo que pasamos y vivimos las mismas cosas, como una forma de descargar los momentos que debimos enfrentar no sólo en la batalla, sino también en nuestro regreso, como dice el amigo Vicente “entré por la puerta de atrás en mi pueblo” (..).
“No nos queremos llamar víctimas, víctimas de la dictadura que padeció el pueblo argentino desde el golpe del 1976 y dejó tremendas heridas, ni tampoco héroes, ya que los héroes quedaron sepultados en Malvinas y en las heladas aguas del mar. Sólo somos soldados, que cumplieron con el servicio militar obligatorio”. (…).
“Son ellos, los ex combatientes los que tuvieron que esperar más de 9 años para que el estado argentino comience a dar un reconocimiento, hemos sido abandonados pero no por eso, menos orgullosos de haber defendido a la Patria, las nuevas generaciones deberán estudiar los por qué, las causa, y las razones de la guerra de Malvinas”. (…) “Los ex combatientes de Monte Caseros tienen la satisfacción de tener una sede, donde lentamente vamos armando el Museo Malvinas, donde los compañeros se paran delante de los chicos de las escuelas que nos visitan y cuentan las vivencias de la guerra. Esta Plaza, diseñada por la arquitecta Natalia Percara, quien puso a las Islas construidas con piedra mora del Río Uruguay como centro, a los soldados en permanente vigilia y a las banderas de los países hermanos de Latinoamérica q nos brindaron apoyo. Después colocamos los nombres de todos los soldados nacidos en el departamento de Monte Caseros”.
“El año pasado se comenzó a realizar las tareas de identificación de los compañeros que sobre sus cabezas tenían la inscripción “soldados argentino sólo conocido por Dios” y solo sabe quién ha perdido un hijo el profundo dolor, sólo con mirar las imágenes de los familiares que se reencontraron con sus seres queridos y recibir sus pertenencia, es una herida que comienza a cerrar lentamente. Es por ello que los ex combatientes aquí presentes, queremos rendir un homenaje a los compañeros que esperaron 36 años para ser reconocidos” (..). “Hoy la deuda ha sido saldada y agradecemos por ello”.
Tras su discurso, Enriori hizo entrega de un presente al Intendente Miguel Olivieri, se le obsequió la remera del Centro de Veteranos. Luego, haciendo alusión a la fecha, el Jefe Comunal expresó, “en nombre de todo el pueblo de Monte Caseros quiero agradecerles tanto coraje, tanto sacrificio y solidaridad. Siempre es poco lo que podemos darles, por eso a todo el pueblo montecasereño cada vez que nos encontremos con uno de estos héroes, un apretón de mano, un abrazo fuerte, una sonrisa, un agradecimiento es hasta suficiente para agradecerles. Ojalá que el ejemplo que ustedes nos dieron nos sirva a todos los argentinos para estar cada vez más unidos. Los queremos, los respetamos, los amamos, muchas gracias por tanto”.
A continuación se realizó la colocación de una ofrenda floral al pie del Monumento a los Caídos en honor a todos los ex soldados y seguidamente la escritora Susana Nilda Meza leyó una poesía de su autoría escrita para su amado soldado.
Antes de dar por finalizada la ceremonia los alumnos de la Escuela Nº 89 interpretaron la canción ¿por qué vamos a la guerra?, tras ellos se invitó a la comunidad en general a trasladarse a la Cruz de los Caídos de Malvinas ubicada en la Avenida Costanera, a realidad una ofrenda floral.
HACÉ CLIC AQUÍ Y MIRÁ LAS IMÁGENES Lunes, 2 de abril de 2018
|