Inversión salarial La provincia abona sueldos de septiembre con aumentos  En paralelo con el anuncio de las nuevas medidas salariales, se dio a conocer los montos por tramos del pago de los haberes de septiembre, que comienza hoy martes 26.
En octubre habrá una suba de $300 al plus habitual, mensual y remunerativo, que pasa de $3 mil a $3.300 de bolsillo; a partir del Decreto N° 2.307.
El primer día del cronograma, de este martes 26, percibirán sus salarios los activos hasta $12 mil y los pasivos, hasta $11.500; el miércoles 27, cobrarán los activos que perciban hasta $19 mil y los pasivos hasta $18.600; y el jueves 28 la Provincia paga hasta finalizar.
En cuanto al plus, con todas las subas ejecutadas en el año –aumentó en 8 veces- el beneficio pasó de $1.300 a $3.300 de bolsillo. Una suba de 154%.
La medida alcanza a 75 mil estatales activos y jubilados, incluyendo los pasivos municipales. El adicional nació en septiembre de 2013, en la suma de $400. En 4 años acumula una mejora de 752%.
Este adicional, ya de $3.300 se abonará entre el 11 y el 13 de octubre próximo, por terminación de número de documento.
Mejoras en Septiembre
A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, la gestión del gobernador Colombi también resolvió adelantar a septiembre los aumentos previstos para octubre. De esta manera, el sector Docente percibirá con el sueldo del actual mes la nueva mejora que consistirá en un blanqueo de $645 al básico.
Con el blanqueo de $945, en el año, el básico del sector pasa de $4.812 a $5.757, lo que implica una corrección del 20% del salario básico. La medida alcanza a 40 mil puestos laborales.
En tanto que los agentes del sector Vialidad Provincial tendrán, con la liquidación de haberes de septiembre, otro blanqueo de $250, alcanzando las medidas a 450 puestos laborales.
También en septiembre la asignación por hijo aumenta a $1.020, una suba de 65% en la asignación. La medida impacta en 39 mil beneficiarios. En el mismo mes, la asignación por persona discapacitada a cargo pasa de $1.500 a $1.700. Este aumento de $400 al año implica una suba de 31% en la beneficio; el impacto alcanza a 1.300 beneficiarios. Martes, 26 de septiembre de 2017
|