Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 6089
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 13656
Compartir
 
 
Diferentes culturas
Limpiar lo viejo para recibir la fuerza de la primavera: tradiciones alrededor del mundo

El equinoccio de primavera es celebrado con rituales antiquísimos en diferentes culturas. Proponen una purificación de lo que arrastramos del invierno y una bienvenida a la vida que se renueva. ¡A celebrar!


Mientras el hemisferio norte hace el recorrido inverso, en el hemisferio sur recibimos la plenitud de la primavera. Los aromas de flores y frutos se intensifican, la sensorialidad y sensualidad aumentan, todo predispone al encuentro, al disfrute, al emerger solar de la vida con su corazón latiendo, con su renovación explosiva, con su furor energético.

¿Por qué los equinoccios y los solsticios son puntos tan importantes del tiempo? Dice la astróloga Patricia Kesselman: “Las cuatro estaciones encierran símbolos referidos al ritmo del cosmos, y por eso han sido señaladas con fiestas populares, para que todo el pueblo pudiera seguir el rítmico devenir de la Tierra y la naturaleza. Tienen relación con el tiempo cíclico y renovador”.

Estos puntos, que marcan los comienzos de las estaciones, son emisarios de los ciclos del clima, de los astros, despiertan el mundo simbólico de la muerte y el renacimiento, tanto a nivel individual como social y comunitario. El mismo recorrido que hace la luna en una fase de 28 días, de oscurecimiento y claridad (de luna nueva a luna llena) se replica en nuestro movimiento alrededor del sol, con dos puntos culminantes de auge (verano e invierno) y dos puntos de transición (otoño y primavera). Según la astróloga Zez Astral, "este es un tiempo de renovación y renacimiento, es momento propicio para comenzar nuevos proyectos y comunicarnos con el mundo, el sol brilla tanto como la luna, vuelve el equilibrio, es una fiesta de amor y felicidad".

Desde la antigüedad, todas las culturas del mundo tuvieron celebraciones y rituales para estos momentos. Repasemos algunos.

Cultura cherokee

Esta riquísima cultura nativo americana tiene interesantes rituales basados en las lunas nuevas del año. Una de ellas es la de primavera. "Cuando la hierba comienza a crecer y los árboles envían sus pálidas nuevas hojas", dice la tradición. Celebrada el mes de marzo, con el inicio de la temporada de siembra, festejaban con siete días de bailes y renovación del fuego sagrado, augurando con estas invocaciones el éxito en los cultivos.


Japón

En esta cultura profundamente estética y equilibrada, el festival Hanami Matsuri celebra el inicio de la primavera y la sutil belleza de la caída de las flores del cerezo (Sakura). Estas son el símbolo de la fugacidad de la vida y de la belleza; nos enseñan, en su contemplación, a aprovechar el presente. Las familias y los amigos se reúnen, en esta oportunidad, bajo las copas de los árboles para hacer picnics, tomar sake y celebrar toda esa intensidad hasta que llega la noche.

Pueblos andinos

En la festividad Coya Raymi Killa -el equinoccio de primavera- las mujeres eran las encargadas de llevar adelante la ceremonia. Durante la primavera el ritual involucraba limpieza y expulsión de las enfermedades, para lo cual se hacía ritos pidiendo a Wiraqocha, el creador, que ahuyentara los malos espíritus. Los ritos comenzaban en la luna nueva (similar a la cultura cherokee) e incluían voces y danzas, baños en los ríos, limpiezas en la casa y purificaciones de todo tipo como, por ejemplo, quema de cosas antiguas. Luego se servían espléndidas y ricas comidas.

Tradición celta

Ostara es el nombre de la diosa de la primavera y la fertilidad. También se la llamaba la "diosa del amanecer", "el renacer", "el despertar". En la rueda del año wiccana y celta, Ostara es una de las ocho grandes festividades de los aquelarres (reuniones de brujos y paganos), celebrada en el equinoccio de primavera. Esta festividad marca el final del invierno y el florecer y renacer de toda la vida. Se le hace honor a Frigg, Freya y todas las deidades femeninas, específicamente a las de la fertilidad (la diosa Lagu entre ellas). Muchas de las fiestas paganas incluyen tortas y cerveza como el menú principal. En libros sobre ritos paganos y magia wicca podremos encontrar el mito de que Ostara es una representación de las fuerzas femeninas generadoras, el matrimonio del Dios Sol con la Diosa Tierra.

Tailandia

La gente celebra el comienzo de la primavera con una limpieza, asociada con con el festival de Songkran. El estos días sacuden y desempolvan las figuras de Buda que poseen. La gente se rocía con una mezcla de perfume, agua y hierbas para limpiarse y atraer buena suerte. El término "Songkran" significa "paso astrológico", que da la idea de transformación y cambio.

Grecia, el mito de Perséfone

La primavera es la resurrección de la vida en la naturaleza como intermedio entre el invierno y el verano. Según Patricia Kesselman, esto está representado en el mito griego de Proserpina (del latín proserpere, ‘emerger’), hija de Deméter y Zeus esposa de Hades, la deidad de vida, muerte y resurrección. La diosa Démeter protegía los cultivos y la riqueza de la tierra. La tradición cuenta que Perséfone estaba recogiendo flores en un prado con las ninfas, cuando Hades la raptó y se la llevó en su carro a los infiernos. Ella gritó, pidiendo ayuda a Zeus, pero el dios no la oyó desde su lejano templo. Al oír el eco de la voz de su hija en el mar, Démeter se despojó de su tocado y recorrió la tierra durante nueve días sin comer ni dormir, alumbrándose con antorchas. Apenada por la pérdida de Perséfone, decidió detener las cosechas. Zeus y los demás dioses le rogaron que permitiese que los cultivos creciesen, pero ella se negó y amenazó con matar de inanición a la humanidad si no volvía a ver a su hija. Zeus cedió y envió a Hermes a los infiernos para que recogiese a Perséfone. Hades permitió que Perséfone regresara con su madre, pero antes la convenció de que comiese unos granos de granada, símbolo del vínculo matrimonial indisoluble. Démeter recibió jubilosa a su hija y le preguntó si había comido algo en los infiernos, pues en tal caso tendría que regresar con Hades para siempre. Como había comido los granos de granada, todo parecía indicar que Perséfone estaba perdida, pero intervino Zeus: decretó que Perséfone pasara dos terceras partes del año en el Olimpo y regresara a los infiernos en invierno. Madre e hija celebraron juntas el acontecimiento y la fecundidad volvió a la tierra.


Fuente: Clarin.com/entremujeres


Viernes, 22 de septiembre de 2017

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dra. AMELIA ITATI OLIVERI Juez-Subrogate, secretaria nº 1 a cargo de la Dra. Naomi Rosa Vallejos, ubicado en calle Vicente Mendieta esquina Pellegrini de la ciudad de Monte Ca...
Alertas meteorológicas vigentes en toda la provincia
El SMN emitió alerta amarilla por tormentas y fuertes vientos para Corrientes
Int. General | Monte Caseros y toda la provincia se encuentran bajo alerta por lluvias intensas, ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h y posible caída de granizo. Se recomienda tomar precauciones y mantenerse informados por los canales o...
12 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Aunque veas el panorama un poco negro, confía en que esta etapa va a pasar. Pon énfasis en sacar adelante a tu pareja y familia. No decaigas. Salud: Usa la prudencia en el modo de comunicar tus...
Fenómeno astronómico – Cielo de noviembre
La lluvia de meteoros Tauridas alcanzará su punto máximo entre el 11 y 12 de noviembre
Int. General | El espectáculo celeste será visible desde todo el país. Aunque no se esperan grandes cantidades de meteoros por hora, las Tauridas se destacan por su brillo y la posibilidad de observar espectaculares “bolas de fuego”. Ent...
11 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es el momento de evaluar tu situación, repasa tus talentos y experiencias y planea una movida en el ámbito profesional. Salud: Recuerda que no por hacer mil cosas al mismo tiempo podrás cumplir con...
Dr. Juan José Cilia
Prevención de enfermedades con vacunas
Política | Los niños están más expuestos que los adultos para contraer enfermedades. Estas tienen distintos orígenes, pero la mayoría son infecciosas, provocadas por microbios (virus o bacterias) y algunas se previenen con vacunas. Los ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados