Ministerio de Producción Se realizó la segunda reunión de “Defensa Civil Tripartita”  Declarado de Interés General por el Ministerio de Seguridad de la Provincial se llevó a cabo en nuestra ciudad, la Segunda reunión de Defensa Civil Tripartita, en horas de la mañana de este miércoles 8 de junio.
Las instalaciones de la Delegación del Ministerio de Producción fue escenario del encuentro que reunió a los concejales Nicolás Retamal, Eduardo Rolón y Danilo Rotela, Directores y funcionarios municipales, autoridades de la vecina ciudad fronteriza de Barra do Quaraí (Brasil), el Prefecto Iad Choli, los Coordinadores de Defensa Civil Icair Rodríguez y Adon Roberto Rodríguez y el Canciller de Defensa Civil Dirceu Machado Brandao, así mismo también participó el Director de Defensa Civil de Corrientes Eulogio Cruz Márquez y el Asesor de Municipios del Ministerio de Coordinaciónde la Provincia, Jorge Eduardo Zappelli y representantes de las diferentes fuerzas vivas de la ciudad, Prefectura, Ejército y Bomberos Voluntarios.
La primera reunión se efectuó en el mes de mayo en Barra do Quaraí (Brasil) donde se conformó dicho organismo integrando por las tres ciudades fronterizas en pos de solidaridad y socorro articulando una ayuda mutua en caso de desastres o catástrofes naturales. Dando la bienvenida en nombre del Ejecutivo hizo uso de la palabra el Concejal Nicolás Retamal, el edil hizo hincapié en la importancia del encuentro que reunió a referentes de los tres países, anunció que la actividad fue declarada de Interés General por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia y adelantó que la tercera reunión de Defensa Civil Tripartita se desarrollará en Bella Unión Uruguay. “Este encuentro es de suma importancia para nuestros municipios, para saber cómo es la atención de la defensa civil porque son los primeros en llegar donde están los desastres, por eso tiene relevancia estas reuniones. La idea es articular un trabajo conjunto para ayudarnos en situaciones de emergencia en cualquiera de las tres ciudades de frontera”, dijo el Coordinador de Defensa Civil de Barra do Quarai, Icair Rodríguez, invitando al representante Correntino Eulogio Cruz Márquez a contar sobre el trabajo que viene desarrollando desde el organismo.
“Desde la Provincia, con respecto a las emergencias,creemos que hay que cambiar el enfoque del rol de la Defensa Civil, de los municipios como entidad ante las urgencias. Es por ello que decidimos trabajar en lo que denominamos gestión de riesgo, la idea es tratar de evitarlas, pero las que no se pueden impedir, poder mitigar los efectos” comenzó diciendo Márquez durante su presentación, insistiendo en los puntos más relevantes que hacen al Análisis de Riesgo: Vulnerabilidad, Desastres, Formulación de Problemas, Comunicación, Evaluación y Gestión del Riesgo. Identificando además las diferentes posibilidades de emergencias a tener en cuenta: hídricas, derrame de sustancias peligrosas, tormentas, granizos, Incendios forestales y de pasturas y accidentes vehiculares.
“Si tenemos en cuenta la vulnerabilidad de las ciudades que están a la vera del río vamos a evitar los desastres” dijo y refiriéndose al reciente Fenómeno del Niño, sostuvo, “debemos dar gracias porque tuvimos emergencias y no desastres, el desastre natural cobra vida, es destructivo, los problemas que padecimos no fueron de destrucción, sino voladuras de techo, anegamientos y no se cobró ninguna vida”. Elogio Cruz Marquéz reveló, que si bien existen programas de Naciones Unidas que se abocan al riesgo ninguna ciudad de América del Sur puede acceder a ellos ya que son destinados para el hemisferio norte, “en Corrientes estamos trabajando con el Ministerio de Seguridad para realizar un programa propio de Residencia, a su vez integramos junto a todos los directores provinciales del país el Concejo Federal de Protección Civil, organismo que pretende crear este proyecto, que va a consistir en conocer la vulnerabilidad, tomar conciencia del riesgo para no llegar al desastre, asumiendo la responsabilidad para solucionar los inconvenientes”.
“Todos tenemos que tomar conciencia de los riesgos y cuando digo “todos” no me refiero solamente a los que trabajamos en el Estado u ONG como es el caso de Bomberos Voluntarios, porque es una entidad que no depende de nadie sino de sí misma, es de la comunidad, totalmente independientes, es el Estado quien debe acudir en ayuda de ellos. Las estadísticas indican que todos podemos vivir una situación de emergencia en nuestras vidas, por la manera en que nos desarrollamos en una comunidad contantemente estamos en riesgo. Y aquí podemos señalar la importancia de las gestiones de los concejales, quienes deben trabajar con las normativas municipales a fin de evitar riesgos (instalaciones eléctricas, sistemas de construcción, escaleras, la obligatoriedad de métodos contra incendios, etc). En cuento a Prefectura deben hacer que la gente no habite cerca de los ríos o zonas inundables”.
Refiriéndose al uso de las instalaciones de los establecimientos educativos para evacuados, Márquez señaló, “se ha dictado una resolución del Ministerio de Educación para el No uso de las escuelas como centro de evacuados, porque afecta el normal dictado de las clases, es así que los municipio deben empezar a buscar alternativas y coordinar con clubes, el ferrocarril y autoridades militares”.
Márquez también habló de los focos de infección y de aparición de enfermedades que se creían que estaban erradicadas y que después de varias inundaciones resurgieron.
Para finalizar el Director de Defensa Civil de la Provincia dijo que el punto débil de la Defensa Civil es el acceso a la información, planteando que lo ideal sería armar grupos de trabajo dentro de Defensa Civil Tripartita para recopilación y distribución de datos y establecer convenios de socorro mutuo, creando una normativa conjunta de seguridad y salud, englobando la diversidad de los tres países.
Inmediatamente el Sargento Adon Roberto Rodríguez, representante de Defensa Civil de Barra do Quaraí, realizó una demostración ante los presentes sobre el trabajo que desde su área vienen realizando en cuanto a seguridad y resguardo de las vidas de las personas evitando desastres.
Antes de dar por finalizado el encuentro el Prefecto de Barra do Quaraí, Iad Choli manifestó, “es un placer estar en Monte Caseros tratando un asunto que involucra a nuestros países, que estamos cerca uno del otro pero muchas veces distanciados para brindar apoyo. Tenemos un contacto muy próximo con los hermanos Uruguayos, no así con los Argentinos, es más difícil, pero ahora con este organismo tengo la certeza de que éste intercambio será mucho más fluido. La defensa civil tiene por objetivo ayudar, sin distinción alguna, por eso debemos fortalecer y agilizar la parte burocrática para garantizar la ayuda”.
HACÉ CLIC Y MIRÁ LAS IMÁGENES
Miércoles, 8 de junio de 2016
|