21 de septiembre Día mundial del Alzheimer  El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años como graves problemas de memoria así como las características neuropatologica de la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplegia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre el euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento. (Dr. Alois Alzheimer)
Se estima que en el mundo hay 36 millones de personas que padecen demencia, un trastorno cerebral que afecta la memoria, el razonamiento, el comportamiento y las emociones. Su causa más frecuente es la enfermedad de Alzheimer. Todavía no existe una cura, pero son muchas las herramientas que pacientes y cuidadores tienen a disposición para lograr una mejor calidad de vida.
Desde la Fundación Favaloro recomienda asesorarse y estar siempre atento, este es un problema que se esconde o se ignora y eso afecta enormemente la calidad de vida de pacientes y cuidadores, ya que se demoran los diagnósticos y los tratamientos. Informarse es el primer gran paso para mejorar la situación de los enfermos y de las personas que los rodean. Lunes, 21 de septiembre de 2015
|