Miércoles, 2 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 26955
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1145
Compartir
 
 
Salud
Un test de sangre, la nueva clave para pelearle al cáncer
Lo llaman “biopsia líquida” y ya lo prueban en la Argentina. Permite hallar fragmentos de ADN tumoral en el plasma del paciente. Servirá para hacer más eficaces los tratamientos.

Se descubrió que las células del cáncer pueden estar sueltas en la sangre, y no sólo en los tejidos. Eso dio pie a que los especialistas investiguen la sangre en profundidad, para buscar en ella alteraciones o mutaciones genéticas y así analizar cuál es el tratamiento más indicado para cada paciente. En la práctica significa que la habitual biopsia de tejidos podría ser reemplazada con un simple análisis de sangre, que es poco invasivo y sus resultados llegan mucho más rápidos. Se llama biopsia líquida y ya es una realidad, aunque está aún en etapa experimental. Para los especialistas es “el futuro”, “lo que se viene”, “un gran avance”, para combatir la enfermedad más temida por todos en todo el mundo.

No sólo sirve para un diagnóstico temprano sino también para comprobar si el tratamiento está haciendo efecto en ese paciente o no, lo que hace ganar tiempo para cambiar de estrategia. “Esto podría cambiar para siempre la forma en que hacemos el seguimiento no sólo de la reacción a los tratamientos sino también de la aparición de resistencias, y a partir de allí hasta podría usarse para un diagnóstico bien precoz”, explicó José Baselga, jefe y director médico ejecutivo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de los Estados Unidos.

Un estudio del National Cancer Institute publicado este mes en el semanario especializado The Lancet Oncology, en el que participaron 126 pacientes con la forma más común de linfoma, encontró que el análisis permitía predecir las reapariciones más de tres meses antes de que fueran detectables mediante tomografías computadas. Las biopsias líquidas también identificaron a pacientes que probablemente no respondieran al tratamiento terapéutico.

“Todos los cánceres tienen una mutación que se puede seguir con este método –aseguró David Hyman, oncólogo y director de un o de los estudios experimentales–. Es como ponerle un código de barras al cáncer en la sangre.”

En Argentina también hay un puñado de centros especializados que comenzaron a realizar estos análisis de sangre. Los pacientes son de programas experimentales. “El análisis sirve para hacer diagnósticos tempranos, mucho antes que cualquier otra metodología. Es poco invasivo, es rápido, y permite que luego la terapéutica sea especializada, ya que en función a las alteraciones genéticas que tenga cada paciente se elegirá el tratamiento adecuado”, explica a Clarín Michele Bianchini, biólogo de Argenomics. El especialista dice que aquí se está haciendo en pacientes con cáncer de colon, pulmón, piel y leucemia mieloide crónica.

El método también es bueno para el seguimiento de la enfermedad. Con frecuencia los pacientes se hacen tomografías para determinar si los tumores se reducen, pero pueden pasar semanas o meses hasta que un tumor se vea más pequeño en una tomografía, en parte porque las tomografías no muestran únicamente el cáncer sino también el tejido conjuntivo, células del sistema inmunológico y cicatrices de la zona. Y lo cierto es que tampoco se puede abusar de las tomografías y las biopsias. “Históricamente se toman muestras de tejido tumoral, pero requiere una intervención quirúrgica y a veces ni siquiera eso se puede hacer, como en ciertos tumores metastásicos. Sacar sangre es algo simple que se puede hacer todo el tiempo. Así se puede hacer un seguimiento mucho más cercano y preciso, mensual o hasta semanal”, agrega Bianchini.

“A través del análisis de sangre se buscan células cancerosas a las que se pueden hacer determinaciones de alteraciones o mutaciones genéticas, que luego podrán tratarse con drogas específicas”, explica Luis Fein, director de Investigación del Instituto de Oncología de Rosario. “Si bien está claro que es mucho mejor que hacer una biopsia, porque no se invade al paciente y no hace daño, todavía es una técnica que está en etapa temprana, ya que todavía no está completamente demostrado que tenga la misma efectividad que una biopsia tradicional”, agrega el especialista. Falta más casuística, más pacientes, más especialistas, más tecnología. Es decir, todavía falta mucho para que sea una técnica masiva. Entonces habrá que hablar del acceso y las coberturas médicas. Pero el avance es uno de los más importantes de los últimos tiempos en el cáncer. Es es el futuro, lo que viene.

Clarín.com


Jueves, 23 de abril de 2015

Volver

ISFD
Se encuentra abierta la inscripción extraordinaria a cubrir horas cátedras
Carnavales | La Rectoría del Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Ramón J. Cárcano” comunica que se encuentra abierta la inscripción extraordinaria a cubrir horas cátedras Superiores Interinas en: Tecnicatura Superior en Infrae...
Invierno en su máxima expresión
Monte Caseros amaneció cubierto de escarcha en el inicio de julio
Int. General | La ciudad y la zona rural vivieron una de las mañanas más frías del año, con una temperatura mínima de -1.6°C y una sensación térmica de -3.7°C. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por frío extremo. ...
1 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy estarás propenso a discutir por cualquier cosa. No permitas que tu malhumor arruine tu día y te haga perder buenos negocios. Salud: Una alimentación sana y una rutina de ejercicios es lo qu...
Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Int. General | Conocida como muerte silenciosa: la intoxicación por monóxido de carbono es un drama que se repite todos los años, que deja alrededor de 200 víctimas por año en el país. El principal peligro de este tipo de intoxicación es qu...
Informe
El Río Uruguay sigue bajando: se encuentra en 7,94 metros
Int. General | El Río Uruguay continúa en descenso en Monte Caseros Según el último informe emitido por la Prefectura Naval Argentina – Monte Caseros, correspondiente al parte FH 301800, la altura del Río Uruguay se ubica en 7,94 metros ...
30 de junio
El Municipio abona sueldos y contratos de junio
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, informó a través de sus redes sociales el cronograma de pago del sueldo correspondiente al mes de Junio para los trabajadores de la Municipalidad de Monte Caseros. Personal Contratado - Día lunes 30 de junio en el Palacio Municipal Concurrir con D.N.I Planta permanente - Disponible en cajeros automáticos .
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados