“Tamborcito de Tacuarí” 9 de marzo: Día del Niño Correntino  La Ley Nº 5988 estableció al año 2011 como el Año del Tambor de Tacuarí al cumplirse el Bicentenario de su muerte en la batalla y cada 9 de marzo como Día del Niño Correntino. El senador Flinta hizo el proyecto que se transformó en ley a fines de 2010, respondiendo a un pedido de la Comisión Popular de la Memoria del Tambor de Tacuarí, de la localidad de Concepción, en homenaje al sacrificio patriótico de ese niño correntino Pedro Ríos en la Batalla de Tacuarí, acaecida en el suelo paraguayo el 9 de marzo de 1811, donde perdiera la vida desempeñándose como tamborilero del Ejército del General Manuel Belgrano.
Se sostiene que Belgrano al acampar el 26 de noviembre de 1810 en el viejo Yaguareté Corá (Concepción) rumbo a Paraguay, Antonio Ríos ofreció a su hijo de tan solo 12 años para acompañar a la tropa y una bala perdida en pleno combate terminó luego con su vida, dando fin a una historia de sacrificio y valentía. "Es ese momento histórico lo que nosotros queremos poner en valor, con especial énfasis en la actitud de un joven de 12 años, como un ejemplo digno de hacérselo conocer a nuestra juventud, hoy en día permanentemente bombardeada con discursos faltos de identidad y con cuestiones que nada tienen que ver con nuestro acervo", había señalado Flinta durante un acto en Casa de Gobierno cuando presentaron la mencionada ley.
Por otro lado, la norma también determina que se conmemore en todos los establecimientos escolares de la Provincia de Corrientes la fecha señalada, se lo incorpore al calendario escolar y también la historia del personaje y los hechos de valor del niño héroe, a la currícula de todos los niveles de educación provincial, resaltando como ejemplo para la juventud.
Reseña Histórica
Nació en 1798 en Yaguareté-Corá, en lo que hoy se llama Concepción. A fines de 1810 pasó por allí Manuel Belgrano con su reducido ejército, rumbo al Paraguay. Según Francisco Atenodoro Benítez, citado por Enrique Mario Mayochi, Belgrano con alguno de sus oficiales se dirigió al oratorio para rezar ante la imagen de San Francisco de Asís, patrono del poblado.
Al salir de la capilla para visitar la escuelita local, fue rodeado por varios paisanos que le pidieron los incorporase al ejército. Entre ellos estaba el niño Pedro Ríos, por entonces de 12 años, quien insistía en que Belgrano lo incorporase a su tropa.
Belgrano dudó en un principio, pero el padre del niño, Antonio Ríos, antiguo maestro rural, le dijo: “No sólo doy mi consentimiento, sino también le ruego que lo acepte, porque yo, con mis 65 años de existencia, soy un hombre anciano, y la entrega de mi hijo es la única ofrenda que puedo hacer a la Patria”.
En el ejército de Belgrano había un comandante cuya visión estaba muy disminuida, quien pidió al general que aceptara al niño para que le sirviese de guía. Y así ocurrió.
Cuando llegaron al Paraguay, los patriotas debieron enfrentar la resistencia del gobernador Bernardo de Velazco. La primera batalla tuvo lugar en Paraguarí, donde Pedrito tomó a su cargo el tambor cuando el encargado del mismo ocupó un lugar como soldado.
El 9 de marzo de 1811 se desarrolló el duro combate de Tacuarí. Belgrano, con 250 hombres, debió enfrentar a dos mil. Siete horas duraron las acciones.
Pedrito, redoblando con los palillos el parche de su tambor, alentaba a los soldados de la Junta de Buenos Aires hasta que dos balas de fusil pusieron fin a su vida. Lunes, 9 de marzo de 2015
|