Martes, 1 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 2397
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 11469
Compartir
 
 
Paso a paso
Cómo reducir al mínimo el pago del Impuesto a las Ganancias
Enero es el mes en que los empleados en relación de dependencia que pagan ganancias, puedan reducir al mínimo el impacto del impuesto. Mediante la presentación del formulario 572, pueden informar las deducciones que no hayan informado durante el período fiscal y así reducir el impacto del impuesto.

Con la presentación del formulario, los beneficiarios de rentas bajo relación de dependencia informan a su agente de retención (empleador que abone el mayor sueldo) sus deducciones personales, familiares a cargo, percepciones que les hubieran practicado en los términos de la RG AFIP 3450, pagos a cuentas, etcétera.

El contador Ignacio Barrios responde a todos los interrogantes que se le presentan a los trabajadores en el momento de cumplir con esta requisitoria:

Puntualmente, el 31 de enero vence el plazo para que los empleados informen a sus empleadores las deducciones para el cierre anual del Impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2014 mediante el formulario 572.

Con la información recibida, los empleadores deberán realizar la liquidación final y, si corresponde, reintegrar el saldo a favor de los empleados, en los sueldos que se abonen en el mes de marzo de 2015.

Existen dos formar de presentar el 572, una en versión papel y una versión web, que es la versión online del f 572 llamada SIRADIG.

¿Quiénes deben utilizar el servicio F. 572 WEB?

Los trabajadores en relación de dependencia, deberán utilizar el mencionado servicio, en sustitución del formulario de declaración jurada F. 572, cuando se verifique alguno de los supuestos que seguidamente se indican:

a) La remuneración bruta correspondiente al año calendario inmediato anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000.

b) Cuando se computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les hubieran practicado durante el período fiscal que se liquida, por compras en el exterior con tarjeta de crédito.

c) El empleador -por razones administrativas- así lo determine.

¿Qué podemos deducir del impuesto?

Además del mínimo no imponible, hay otras de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar, las obligatorias, como jubilación, obra social y sindicato, que no necesitan ser informadas; las personales, cónyuge, hijos, familiares a cargo, que si deben ser informadas por el empleador; y las deducciones generales. En este último grupo es donde podemos producir ahorros en el pago de este tributo, destaca el contador en su sitio web www.ignacioonline.com.ar

Deducciones personales

Los importes varían según los ingresos, hasta 25.000, más de 25.000 y residentes de la zona patagónica.

¿Cuáles son las deducciones generales admitidas?

Las deducciones generales admitidas son las siguientes:

Aportes para fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios, siempre que se destinen a la Administración Nacional de la Seguridad Social o a cajas provinciales o municipales, o estuvieren comprendidos en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (incluso los efectuados por los beneficiarios que reingresen o continúen en actividad -Artículo 34 de la Ley 24.241 y sus modificaciones-).

Descuentos con destino a obras sociales correspondientes al beneficiario y a las personas que revistan para el mismo el carácter de cargas de familia y cuotas sindicales correspondientes a las cotizaciones ordinarias y extraordinarias de los afiliados y a las contribuciones de solidaridad pactadas en los términos de la ley de convenciones colectivas.

Importes que se destinen a cuotas o abonos a instituciones que presten cobertura médico asistencial, correspondientes al beneficiario y a las personas que revistan para el mismo el carácter de cargas de familia. El importe a deducir por dichos conceptos no podrá superar el 5% de la ganancia neta del ejercicio acumulada hasta el mes que se liquida.

Primas de seguros para el caso de muerte hasta el límite de $996,23.

Gastos de sepelio del contribuyente y/o de personas a su cargo hasta el límite de $996,23.

Para el caso de corredores y viajantes de comercio: los gastos estimativos de movilidad, viáticos y representación, amortización impositiva del rodado y, en su caso, los intereses por deudas relativas a la adquisición del mismo.

Donaciones a los fiscos nacional, provinciales y municipales y a las instituciones religiosas, fundaciones, asociaciones civiles y demás entidades, hasta el límite del 5% de la ganancia neta del ejercicio, acumulada hasta el mes que se liquida.

Importes que correspondan a descuentos obligatorios establecidos por ley nacional, provincial o municipal.

Los honorarios correspondientes a los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica. La deducción procederá siempre que la prestación haya sido efectivamente facturada por el prestador del servicio y hasta un máximo del 40% del total facturado. El importe total de las deducciones admitidas por estos conceptos no podrá superar el 5% de la ganancia neta del ejercicio determinada antes de su cómputo.

Los intereses correspondientes a créditos hipotecarios que les hubieran sido otorgados por la compra o construcción de inmuebles destinados a la casa habitación, hasta la suma de $20.000 anuales.

Aportes al capital social o al fondo de riesgo efectuados por los socios protectores de sociedades de garantía recíproca.

Importes abonados a los trabajadores domésticos en concepto de contraprestación por sus servicios y los pagados para cancelar las contribuciones patronales indicadas en el Artículo 3° del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico, aprobado por el Artículo 21 de la Ley N° 25.239. Se fija como importe máximo a deducir por Servicio Doméstico la suma equivalente a la de la ganancia no imponible anual, definida en el inciso a) del artículo 23 de la ley del gravamen (Ley 20.628).

Pagos a cuenta del impuesto

Además de las deducciones generales, podemos deducir los pagos a cuenta del impuesto.

¿Qué pagos a cuenta se pueden informar para reducir el impuesto final anual?

Los pagos a cuentas que se pueden informar son los siguientes:

- Impuesto a los Débitos y Créditos: Más conocido como "Impuesto al cheque". El 34% de los importes liquidados y percibidos por las Entidades Financieras en concepto del Impuesto a los Débitos y Créditos en Cuentas Bancaria, originados en las sumas acreditadas en dichas cuentas (depósitos bancarios).
- Los importes percibidos por las tarjetas de crédito y por los operadores turísticos vinculados con viajes al exterior (RG 3450).

Tales conceptos no están limitados; vale decir, podrá imputarse hasta el 100% de tales sumas. Para ello, el empleado deberá informárselo al empleador y conservar la documentación que lo respalde.

Recuerden que para aplicar las percepciones por viajes al exterior a cuenta del impuesto se deben informar mediante el 572 online (SIRADIG), únicamente.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 20 de enero de 2015

Volver

Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Int. General | Conocida como muerte silenciosa: la intoxicación por monóxido de carbono es un drama que se repite todos los años, que deja alrededor de 200 víctimas por año en el país. El principal peligro de este tipo de intoxicación es qu...
Informe
El Río Uruguay sigue bajando: se encuentra en 7,94 metros
Int. General | El Río Uruguay continúa en descenso en Monte Caseros Según el último informe emitido por la Prefectura Naval Argentina – Monte Caseros, correspondiente al parte FH 301800, la altura del Río Uruguay se ubica en 7,94 metros ...
30 de junio
El Municipio abona sueldos y contratos de junio
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, informó a través de sus redes sociales el cronograma de pago del sueldo correspondiente al mes de Junio para los trabajadores de la Municipalidad de Monte Caseros. Personal Contratado - Día lunes 30 de junio en el Palacio Municipal Concurrir con D.N.I Planta permanente - Disponible en cajeros automáticos .
30 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Expuesto a demoras, confusiones y errores, quizá muchas situaciones escapen a tu control. Mantén la calma, no creas en promesas. Salud: Elimina el mal hábito de enojarte y gritar, así nunca vas a...
29 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ya es muy tarde para volver atrás, has cruzado el punto sin retorno. Deberás poner todo de ti para salir de este problema laboral. Salud: No temas reposar tus temores y ansiedades en los hombros ...
28 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Tus experiencias anteriores han marcado profundamente tu personalidad haciéndote desconfiado en sobremanera. Deja los miedos atrás. Salud: Finalmente lograrás salir de una etapa o...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados