Martes, 1 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 37019
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 8437
Compartir
 
 
CARU
Perspectivas hidrometeorológicas en el Río Uruguay para el trimestre enero, febrero y marzo de 2015
El presente informe es un resumen de los reportes mencionados a continuación: “POSIBLES ESCENARIOS HIDROLÓGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA DURANTE EL PERÍODO ENERO FEBRERO-MARZO DE 2015”, Elaborado por el INA – SIAH.

Disponible en: Escenario enero 2015


“PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA EL TRIMESTRE DICIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 EN URUGUAY”.

Elaborado por el Grupo de Trabajo de Tendencias Climáticas - Instituto Uruguayo de Meteorología-UDELAR.

Disponible en: METEOROLOGÍA.GUB.UY


RESUMEN

Los resultados de los Centros Mundiales de Pronóstico Climático pronostican la probabilidad de ocurrencia de Condiciones Neutrales a El Niño Leve en los siguientes meses. En el Litoral argentino y cuenca del río Uruguay se prevén precipitaciones normales a por encima de lo normal.

Con la perspectiva climática actual, se espera que en el trimestre de interés que los caudales en el tramo argentino –uruguayo del río se mantengan próximos a los valores normales. Se mantendrá la atención respecto a posibles pulsos de crecida en la cuenca.


SITUACIÓN CLIMÁTICA

En el último mes de Diciembre se presentaron temperaturas del mar por encima de lo normal en casi todo el Océano Pacifico ecuatorial (con focos mayores a +3ºC). También se observaron calentamientos de la temperatura del mar en el Océano Indico, norte de Australia y océano Atlántico Este, y además siguen persistiendo hace varios meses las anomalías calientes frente a las costas argentinas, uruguayas y brasileñas. El Índice de Oscilación del Sur (SOI) ha seguido siendo negativo mitad de año y en los últimos 30 días se observa un leve ascenso, con valores negativos del orden de –6 (dentro de un rango normal).

Las perspectivas de los modelos climáticos sugieren una mayor intensificación de las condiciones de ENSO positivo y con una probabilidad del 80% de posibilidades de que El Niño se desarrolle con características leves en nuestro verano y primavera.

En las Figuras 1a y 1b se observa el mapa de anomalías de temperatura de la superficie del mar durante noviembre y diciembre de 2014.



TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN PARA EL TRIMESTRE

Los resultados de diversos modelos de pronósticos del ENSO muestran Condiciones de Niño Leve en nuestro verano y primavera y luego a Neutral como así lo muestra la pluma de los modelos brindados por IRI (ver Figura 2 a y b).




Se presentan a continuación los mapas de tendencias climáticas de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional y por CPTEC e INMET de Brasil, correspondiente a precipitaciones acumuladas en el trimestre enero-febrero-marzo 2015 (Figura 3a y 3b).




Se presentan en la Figura 4 (a, b y c), los mapas de anomalías de lluvias correspondientes a los meses de octubre a diciembre de 2014, respectivamente. Se calcula la anomalía como diferencia entre el valor acumulado durante el período correspondiente y el valor considerado como normal (período 1961/1990).

Durante el fin del mes de diciembre (Figura 4c) se formaron áreas de precipitaciones con abundante caída de agua en el centro-norte del Litoral, sudeste de Paraguay y Cuenca del Uruguay, que dejo como resultado anomalías de precipitaciones por encima de los +200 mm. Se observaron lluvias normales a levemente por encima de lo normal en el sur del Litoral, cuenca del Iguazú y Piquiri. En tanto que se observan anomalías negativas de lluvias en la cuenca del río Paraguay y Paraná en territorio brasileño.

La distribución de lluvias de este mes confirma la falta de precipitaciones en las nacientes del río Paraná, salvo el mes de noviembre, y la ocurrencia de fenómenos de precipitación muy fuertes en el Litoral argentino, con la aparición de zonas conjuntas de regiones de déficit y excesos (Figura 4 a y b).



TENDENCIAS DE CAUDALES

En noviembre las lluvias en la cuenca fueron por encima de lo normal con anomalías positivas de hasta 200mm. El caudal en El Soberbio fluctuó durante el mes entre un máximo de 3.700m3/s el 02/dic y un mínimo de 800m3/s el 27/dic. El caudal el 31/dic
fue de 2.500m3/s. Promedió en diciembre los 1.700m3/s. 1000m3/s menos que en el mes de noviembre. En San Javier, Misiones, fluctuó entre un máximo de 4.900m3/s 03/dic y un mínimo de 900m3/s el 27/dic. El 31/dic el caudal fue de 2.100m3/s.

Promedió en diciembre los 1.900m3/s 1.100m3/s menos que en el mes anterior, levemente por encima de lo normal. En Santo Tomé el caudal fluctuó durante el mes entre un mínimo de 1.500m3/s el 10/dic y un máximo de 4.600m3/s el 30 y 31/dic.

Promedió en el mes los 2.600m3/s. 800m3/s menos que en el mes anterior. En Paso de los Libres el caudal fluctuó entre un mínimo en el mes de 2.300m3/s el 12/dic y un máximo de 8.600m3/s el 31/dic. Promedió en el mes los 4.000m3/s, levemente por debajo de lo normal. El nivel promedió 3,45m. El caudal de aporte total al embalse fluctuó en el mes entre un mínimo de 2.400m3/s el 16/dic y un máximo de 10.200m3/s el 27/dic. El caudal el 31/dic fue de 9.700m3/s.

La Figura 6 muestra la evolución de caudales en Santo Tomé y Salto Grande contrastados con los valores medios mensuales del período 1974/1998 (ciclo húmedo).Se puede comparar el pulso de crecida de junio con el que actualmente se propaga hacia el embalse.





Con la perspectiva climática actual, se espera que en el trimestre de interés que los caudales en el tramo argentino del río se mantengan próximos a los valores normales.

Se mantendrá la atención respecto a posibles pulsos de crecida en la cuenca.


Viernes, 9 de enero de 2015

Volver

Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Int. General | Conocida como muerte silenciosa: la intoxicación por monóxido de carbono es un drama que se repite todos los años, que deja alrededor de 200 víctimas por año en el país. El principal peligro de este tipo de intoxicación es qu...
Informe
El Río Uruguay sigue bajando: se encuentra en 7,94 metros
Int. General | El Río Uruguay continúa en descenso en Monte Caseros Según el último informe emitido por la Prefectura Naval Argentina – Monte Caseros, correspondiente al parte FH 301800, la altura del Río Uruguay se ubica en 7,94 metros ...
30 de junio
El Municipio abona sueldos y contratos de junio
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, informó a través de sus redes sociales el cronograma de pago del sueldo correspondiente al mes de Junio para los trabajadores de la Municipalidad de Monte Caseros. Personal Contratado - Día lunes 30 de junio en el Palacio Municipal Concurrir con D.N.I Planta permanente - Disponible en cajeros automáticos .
30 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Expuesto a demoras, confusiones y errores, quizá muchas situaciones escapen a tu control. Mantén la calma, no creas en promesas. Salud: Elimina el mal hábito de enojarte y gritar, así nunca vas a...
29 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ya es muy tarde para volver atrás, has cruzado el punto sin retorno. Deberás poner todo de ti para salir de este problema laboral. Salud: No temas reposar tus temores y ansiedades en los hombros ...
28 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Tus experiencias anteriores han marcado profundamente tu personalidad haciéndote desconfiado en sobremanera. Deja los miedos atrás. Salud: Finalmente lograrás salir de una etapa o...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados