Bienestar Acrecentar la autoestima personal  La autoestima se genera en la primera infancia y está relacionada con las aprobaciones o desaprobaciones que el niño recibió en su niñez.
Un niño que fue motivado, aceptado, reconocido en sus logros, tendrá una mejor autoestima que aquel que nunca tuvo aprobaciones o que fue descalificado en su infancia por diferentes motivos.
Esas actitudes recibidas de los adultos, padres, maestros y personas significativas, dejan huellas en la imagen de sí. Una persona que tiene una imagen positiva de sí, que reconoce sus recursos y cualidades, será una persona exitosa en su vida profesional, laboral y familiar.
Una persona que tiene una imagen negativa de sí, por descalificaciones que recibió en su infancia, por falta de estímulo, por carencia afectiva será más negativa en su vida. Esta persona se bloquea frente a situaciones novedosas porque no se siente capaz de adaptarse. Necesita aprobación continua, reconocimiento, dependencia afectiva de otros, pareja, jefes, amigos etc.
La autoestima personal, es la capacidad de evaluación que cada persona hace de sí mismo. Depende de cómo se ve, de que imagen tiene incorporada de sí mismo para sentirse cómodo con su modo de ser o no.
Esta evaluación está relacionada con sus pensamientos, conductas y sus sentimientos.
El auto concepto es fundamental para ver e identificar como se ve la persona a sí mismo. Un buen auto concepto, significa conocer sus valores, cualidades, recursos y límites, para poder enfrentar la vida cotidiana con sus dificultades y sentirse capaz de adaptarse.
La autoimagen es un concepto personal que cada uno tiene incorporado, en el sentido que es como se ve en el espejo, es la imagen interna que cada uno tiene de sí. Una persona que se ve en el espejo, se acepta tal cual es con sus defectos y cualidades tiene una imagen positiva de sí. Pero si se siente incómodo con la imagen que el espejo le devuelve, esto genera un conflicto psicológico importante.
Para reforzar la autoestima personal es importante que cada persona se sienta única e irrepetible, esta experiencia y certeza de unicidad le da a cada uno una capacidad de identidad propia, de diferenciación y permite despojarse de la comparación con el otro.
El autoconocimiento es muy importante para tener una identidad sólida y consistente, para saber con qué recursos personales se cuenta y conocer los límites personales.
Para reforzar la autoestima es importante conscientizar los propios deseos y necesidades, buscar el modo de lograr las satisfacciones y los logros de los proyectos serán más reales.
La mejora de la autoestima es la garantía del éxito en la vida.
Fuente: DivinaOnline.comViernes, 26 de octubre de 2012
|