Martes, 1 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 36058
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 7598
Compartir
 
 
23 de Septiembre
Día de las Bibliotecas Populares
En el “Día de las Bibliotecas Populares”, la “Biblioteca Popular Villa Fedullo”, saluda a las Bibliotecas Populares de la ciudad, la provincia y del país todo, en este día tan especial.

Desde la entidad floridense, se conmemorará este día con diversas actividades, entre ella: Encuentro de Fútbol Infantil, coordinado por el Director del Fútbol Infantil de la entidad Esteban Osuna. Equipo invitado: “El Principito”, luego, en horas de la tarde, se continuará con Talleres de Cuentos y Dibujo, para cerrar las actividades con Talleres artísticos, proyección de películas, juegos varios y un chocolate. Cabe aclarar que estas actividades tendrán lugar en la Biblioteca.

Mientras que, en horas de la tarde, del día de hoy, el grupo de Madres coordinado por Marcela Ramírez, llevarán a cabo un “Bingo” en las instalaciones del “Club Barrio Nuevo. Cuya recaudación será destinada al área de deportes.


Las actividades culminarán mañana lunes con un encuentro amistoso entre la Primera División de “Deportivo Villa Fedullo” y el equipo de veteranos “Los Tenazas”, dicho encuentro está previsto comenzar a las 16hs.

En 1990 Por el decreto 1.935 se estableció el 23 de septiembre como “Día de las Bibliotecas Populares”, en recuerdo del día de promulgación de la Ley 419 en el año 1870 y, por ende, por la creación de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares-CO.NA.BI.P-.

Antecedentes históricos del “Día de las Bibliotecas Populares”

* Julio de 1870 El Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento y su Ministro de Instrucción, el Dr. Nicolás Avellaneda, envían al Congreso de la Nación el proyecto de creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.

* 23 de septiembre de 1870 Se sanciona la Ley 419 que crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares para que fuera la responsable del fomento, la inspección y la inversión de los fondos destinados a las bibliotecas populares a establecerse bajo su amparo como asociaciones de particulares, en ciudades, villas y demás centros de población de la República.

* 29 de octubre de 1872 Se reglamenta la Ley 419.

* La Ley Nº 800, de 1876, firmada por Nicolás Avellaneda, suprime la Comisión Protectora; asumiendo esas funciones y facultades la Dirección de Escuelas.

* 1894 Debido a diversas vicisitudes que sufrieron muchas de ellas, el número de bibliotecas populares llega sólo a dieciséis: cuatro en la provincia de Buenos Aires, una en Santa Fe, cinco en Entre Ríos, una en Corrientes, dos en San Luis, una en Catamarca y dos en Salta.

* 1908 Por la intervención del entonces Ministro de Instrucción Pública, Dr. Rómulo S. Naón, y la decisión del Presidente José Figueroa Alcorta, se restablece la Ley 419: “En cumplimiento de la Ley 419 de 23 de septiembre de 1870, créase una Comisión Protectora de Bibliotecas Populares...”.

* En 1910 Las bibliotecas populares existentes en el país son 191.

* 1911 La ley de Presupuestos establece los recursos de la Comisión: el 5% del total de los subsidios y el importe de los premios de la Lotería Nacional no pagados. Aunque posteriormente y en forma paulatina estos recursos fueron cercenados y sus facultades limitadas por disposiciones sucesivas.

* 31 de marzo de 1919 El Presidente Hipólito Yrigoyen sanciona el decreto que fija las atribuciones y facultades de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.

* 1925 La cantidad de bibliotecas asciende a 1.012.

* 1947 Las cifras enuncian que había unas 1.508 bibliotecas populares en todo el país.

* 1949 El número de bibliotecas ha aumentado notablemente llegando a 2.406.

* 9 al 12 de octubre de 1948 Primer Congreso Nacional de Bibliotecas Populares, que reunió por primera vez en Córdoba a dirigentes de todo el país y del que surgió la Federación Argentina de Bibliotecas Populares. En él se abordó un amplio y significativo temario, orientador para la futura política del gobierno en bibliotecas populares.

* 1952 Con la reestructuración del Estado, desaparece nuevamente la Comisión para ser subsumida en la Dirección de Bibliotecas Populares pero conservando y ampliando las funciones de la Ley 419.

* En abril de 1954 Congreso de Bibliotecas Populares en el Teatro Cervantes, con la participación del presidente de la República, Juan Domingo Perón, quien cerró el mismo con un discurso en el que se refirió a la importancia de las bibliotecas populares en la formación de la cultura del pueblo y el significado humanizante del bibliotecario como intermediario entre el libro, la técnica y el lector-usuario.

Para esta época se concreta la edición y difusión de la primera Guía de Bibliotecas Públicas del país. Los datos aportados por esta guía muestran que en 1954 las Bibliotecas Populares ascendían a 1.963, con 6.971.152 libros y 5.535.521 lectores anuales.

* 1955 Por la interrupción abrupta de la vida democrática del país se produce por un tiempo una virtual acefalía del organismo.

* 18 de diciembre de 1958 Por decreto 10.032 se restituye la Comisión Protectora nombrándose presidente a Rómulo Amadeo, quien tuvo la mayor permanencia en el cargo, ya que lo desempeñó hasta el 26 de agosto de 1973.

* 1965 Por decreto 2.599 se establece el Reglamento Orgánico Funcional de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, que pone nuevamente en vigencia la Ley 419.

* En junio de 1972 se opera una reestructuración del área y la Comisión pasa a ser Dirección de Bibliotecas

* 7 de agosto de 1986 Sancionada por unanimidad por los legisladores, el Poder Ejecutivo promulga la Ley 23.351 de Bibliotecas Populares (en reemplazo de la Ley 419). Esta nueva Ley es la que otorga la denominación de Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, en jurisdicción de la Secretaría de Cultura del entonces Ministerio de Justicia y Educación.

* El Decreto-Ley Nº 1932/90, va a fijar el 23 de septiembre de cada año como día de las Bibliotecas Populares, en sus considerandos dicho Decreto-Ley establece:

Buenos Aires, 19 de setiembre de 1990.

VISTO que el día 23 de setiembre de 1870 se sancionó la Ley Nacional Nº 419 que dio origen a la constitución de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares con el objeto de fomentar la creación de bibliotecas populares y protegerlas, y

CONSIDERANDO:

Que la historia de las bibliotecas populares no sólo está ligada a la obra total de la Cultura, sino también al de la vida política de la Nación y esencialmente a la de la lucha por la libertad de pensamiento.

Que el origen de la Biblioteca Popular está unida a los sentimientos de la gran masa del pueblo, porque ellas nacieron y florecieron por la voluntad del pueblo argentino que a través de suscripciones del dinero común la convirtió en una institución democrática, manejada por el pueblo y para el pueblo. Que es una fecha significativa para las Bibliotecas Populares, sus dirigentes y bibliotecarios.

Que dicha fecha merece un justiciero homenaje de reconocimiento.

Por ello,

El Presidente de la Nación Argentina

DECRETA:

Art. 1: Fíjase el día 23 de setiembre para conmemorar el DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES.

Art. 2: Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.





Domingo, 23 de septiembre de 2012

Volver

Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Int. General | Conocida como muerte silenciosa: la intoxicación por monóxido de carbono es un drama que se repite todos los años, que deja alrededor de 200 víctimas por año en el país. El principal peligro de este tipo de intoxicación es qu...
Informe
El Río Uruguay sigue bajando: se encuentra en 7,94 metros
Int. General | El Río Uruguay continúa en descenso en Monte Caseros Según el último informe emitido por la Prefectura Naval Argentina – Monte Caseros, correspondiente al parte FH 301800, la altura del Río Uruguay se ubica en 7,94 metros ...
30 de junio
El Municipio abona sueldos y contratos de junio
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, informó a través de sus redes sociales el cronograma de pago del sueldo correspondiente al mes de Junio para los trabajadores de la Municipalidad de Monte Caseros. Personal Contratado - Día lunes 30 de junio en el Palacio Municipal Concurrir con D.N.I Planta permanente - Disponible en cajeros automáticos .
30 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Expuesto a demoras, confusiones y errores, quizá muchas situaciones escapen a tu control. Mantén la calma, no creas en promesas. Salud: Elimina el mal hábito de enojarte y gritar, así nunca vas a...
29 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ya es muy tarde para volver atrás, has cruzado el punto sin retorno. Deberás poner todo de ti para salir de este problema laboral. Salud: No temas reposar tus temores y ansiedades en los hombros ...
28 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Tus experiencias anteriores han marcado profundamente tu personalidad haciéndote desconfiado en sobremanera. Deja los miedos atrás. Salud: Finalmente lograrás salir de una etapa o...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados