Martes, 1 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 30277
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1690
Compartir
 
 
17 de septiembre
Día del psicopedagogo
La profesión nació en universidades argentinas en 1953 y con el tiempo se fueron moldeando las primeras generaciones de psicopedagogos. La primera revista de psicopedagogía se llamo REVISTA DE PSICOPEDAGOGIA y se publicó entre 1976 y 1980, siendo su fundadora Elizabeth Calvo de Suzuki. En mayo de 1980 un grupo de psicopedagogas (Marina Müller, Cristina López Gay y Ana María Rodríguez Muñiz) se reunieron con Marta Rosa Fenner y fundaron Aprendizaje Hoy, la más importante publicación específica para profesionales de la psicopedagogía que aún hoy, transcurridos más de 30 años, se continua editando en forma ininterrumpida. Poco más de dos años después, el 17 de septiembre de 1982 se fundó la Federación Argentina de Psicopedagogos en una reunión convocada por el Colegio Profesional de Psicopedagogos de San Juan, bajo la Presidencia de la Prof. Marta Mosquera de Lerga y allí en el Acta de Fundación Nº 1 de ese día se estableció la fecha como Día Nacional de Psicopedagogo. En ese momento se reunieron treinta y ocho profesionales para conocerse y solidariamente abrir las puertas oficialmente a esta profesión. Estuvo integrado por el Colegio de Psicopedagogos de San Juan representado por la Prof. Marta Mosquera de Lerga, la Asociación de Psicopedagogos de Entre Ríos, representado por la Psicopedagoga María Inés Reynoso y el Centro de Psicopedagogos de Córdoba representado por la Prof. Silvana Lazzero. Hacen su voto de adhesión y pasarían a integrarla una vez finalizadas las gestiones reglamentarias la Asociación de Psicopedagogos de la Provincia de Buenos Aires (San Miguel) representada por la Licenciada Elizabeth Calvo de Suzuki, el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Río Negro representado por la Prof. Irene Roldán de Tronelli, la Asociación de Psicopedagogos de Misiones representado por la Prof. Graciela Satóstegui Rossi y el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Mendoza representado por la Lic. Mirtha del Carmen López. El 17 de septiembre, se conmemora también el fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética.

Primeros logros
La Presidenta de FAP participó en la redacción de las Incumbencias del Psicopedagogo, Licenciado y Profesor en Psicopedagogías en el Ministerio de Cultura y Educación en el año 1984, las cuales se aprobaron por Resolución Nº 2473 el 2 de noviembre de 1984. La inclusión en el campo de la educación se había afianzado y el campo de la salud se había abierto.
FAP obtuvo Personería Jurídica otorgada por el Gobierno de la Provincia de San Juan por Decreto Nº 0485-G del 11 de abril de 1986 y las modificaciones del Estatuto Social se aprobaron por Decreto Nº 1293-G de fecha 1º de julio de 1991 bajo la Presidencia de la Prof. Graciela Satóstegui.

En la primera década se logró un marco institucional, las primeras leyes provinciales reconociendo el ejercicio profesional y, según criterios zonales, encomendando la habilitación y control a Colegios creados a tal efecto o a autoridades gubernamentales.

En la segunda década se producen crisis y fracturas internas y externas. Es una época dura para todas las organizaciones de profesionales. La problemática económica prima sobre los aspectos legales de la primer etapa. Se realizan convenios con Obras Sociales y la actividad autónoma empieza a hacer sus aportes previsionales ante entidades creadas por leyes provinciales y manejadas por los propios profesionales.

En la Ciudad de Buenos Aires, el IES N°1 "Dra. Alicia Moreau de Justo" es la única intitución, mas allá que su titulo es el de Psicopedagoga, que brinda enseñanza gratuita desde el año 1990, y por ende aquella profesional que decida continuar la carrera para obtener el titulo de Lic. puede hacerlo más tarde en cualquier facultad privada, ya que estas crearon planes especiales, para contener a aquellos que quisieran continuar su formación.

Avances
Desde su fundación tuvo la intención de incorporarse como Entidad Activa a la Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP). Fueron delegadas ante la misma la Lic. Elizabeth Calvo de Suzuki (1982-1984), Lic. María Cristina Blanco (1985-1987) y Prof Marta Tessari de Cardone (2001 y continúa). Se logró el 27de julio de 2001 bajo la Presidencia de la Psp. María Mercedes Martorell.

La carrera se va expandiendo, llegando en la actualidad a figurar en varias universidades argentinas (oficiales y privadas). Numerosos institutos de educación superior no universitarios también incorporan la carrera, pero requieren un enlace con una universidad para habilitar a los graduados a realizar un trabajo profesional autónomo.

La inclusión en la docencia en nivel preescolar, medio, terciario y universitario, como en educación especial y servicios de minoridad, fue inmediatamente realizada. Luego se abrió el campo del perfeccionamiento docente y en Orientación y Tutoría. Las tareas de diagnóstico, orientación a padres y docentes, orientación vocacional, y tratamiento psicopedagógico fueron abarcando distintas etapas de la vida a medida que se afianzaba la profesión. Se incorporó en casi todo el país en gabinetes psicopedagógicos, generalmente integrando equipos interdisciplinarios, en escuelas, colegios, facultades,institutos.
Fue más compleja la regularización de la incorporación en el campo de la salud en algunas provincias. La política en la formación de los profesionales de la Salud no se articula adecuadamente con la del Ministerio de Educación. Esto dificulta las gestiones realizadas ante Instituto Nacional de Obras Sociales, la Superintendencia de Servicios de Salud y los Ministerios de Salud provinciales para regularizar la situación del profesional Psicopedagogo en su área.
Proyección

En algunas provincias ya hay tradición en la inclusión hospitalaria del Psicopedagogo, en otras lo están abriendo. La atención de las personas con discapacidades va exigiendo la inclusión formal en los equipos de Rehabilitación.

En algunas provincias el Psicopedagogo está dentro del sistema educativo público y privado. Otras están descubriendo el mágico encanto del trabajo compartido.

Se han abierto otros ámbitos laborales para el Psicopedagogo (jurídico, laboral, municipal, empresas, acción social) y la investigación y producción teórico práctica van conformando avances que requieren adecuada difusión para evitar distorsiones.

Se multiplican las oportunidades de carreras y cursos de postgrado, algunos interdisciplinarios. Hay instituciones tanto públicas como privadas dedicadas a especialidades. La formación a través de Residencias y Concurrencias hospitalarias se va afianzando.

La CONEAU ha solicitado currículos de Psicopedagogos como referentes para cuando se traten temas específicos.

Los medios de comunicación solicitan nuestra opinión sobre temas muy variados. Los poderes públicos y las Organizaciones no Gubernamentales necesitan y reclaman nuestra participación. Las demandas exigen posicionamientos que permiten confrontaciones enriquecedoras.
Por eso es importante la comunicación entre los profesionales de todo el país y entre las distintas entidades.

En nuestro día, un saludo afectuoso y el gran deseo de que esta, nuestra profesión se siga fortaleciendo y afianzando los espacios que sirvan para mejorar la salud y calidad de vida de las personas.

Y por supuesto el saludo extensivo a los profesores que en coincidencia y no casual sino por mucho de trabajo en común compartimos la misma fecha.


DRA. LIC. Romina Verónica Coutiño


Lunes, 17 de septiembre de 2012

Volver

Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Int. General | Conocida como muerte silenciosa: la intoxicación por monóxido de carbono es un drama que se repite todos los años, que deja alrededor de 200 víctimas por año en el país. El principal peligro de este tipo de intoxicación es qu...
Informe
El Río Uruguay sigue bajando: se encuentra en 7,94 metros
Int. General | El Río Uruguay continúa en descenso en Monte Caseros Según el último informe emitido por la Prefectura Naval Argentina – Monte Caseros, correspondiente al parte FH 301800, la altura del Río Uruguay se ubica en 7,94 metros ...
30 de junio
El Municipio abona sueldos y contratos de junio
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, informó a través de sus redes sociales el cronograma de pago del sueldo correspondiente al mes de Junio para los trabajadores de la Municipalidad de Monte Caseros. Personal Contratado - Día lunes 30 de junio en el Palacio Municipal Concurrir con D.N.I Planta permanente - Disponible en cajeros automáticos .
30 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Expuesto a demoras, confusiones y errores, quizá muchas situaciones escapen a tu control. Mantén la calma, no creas en promesas. Salud: Elimina el mal hábito de enojarte y gritar, así nunca vas a...
29 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ya es muy tarde para volver atrás, has cruzado el punto sin retorno. Deberás poner todo de ti para salir de este problema laboral. Salud: No temas reposar tus temores y ansiedades en los hombros ...
28 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Tus experiencias anteriores han marcado profundamente tu personalidad haciéndote desconfiado en sobremanera. Deja los miedos atrás. Salud: Finalmente lograrás salir de una etapa o...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados