Galería MonteCaserosOnline La escritora Charo Paiz presentó su novela “Alas de Fuego”  Como MonteCaserosOnline lo adelantó, se realizó, durante la tarde de este viernes 13 la presentación del libro “Alas de Fuego” (aventuras y desventuras del último caudillo guaraní) de la escritora Charo Paiz.
Organizado por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Marcelino Elizondo y el Foro de Investigaciones Sociales y Regionales, la presentación de la obra se llevó a cabo en el Salón Multiuso de la institución. La Licenciada en Historia y Bibliotecaria María del Rosario Rodríguez Videla (Charo Paiz) realizó la presentación de su novela histórica en nuestra localidad acompañada de su amiga Gladys Burs quien ante el público presente mantuvo una charla introductoria al libro con a la escritora, contando y recomendando la obra.
El protagonista de esta historia, titulada “Alas de Fuego” es Andresito. Paiz contó a los presentes cuando fue que surgió su necesidad de escribir, “creo que esa necesidad está dentro de uno, que cuando hay un buen lector en algún momento se quiere ser escritor” dijo explicando luego el salto que tuvo en su oficio de historiadora a escribir una novela “la idea era escribir un libro de historia, porque justamente tengo una hipótesis que quería dar a conocer a raíz de este personaje- Andresito- y el repudio que hubo, el rechazo hacia el aborigen correntino y la perdida de la lengua guaraní. Ese era un estudio, fui a las fuentes, las empecé a estudiar, muchas cosas no me cerraban, no encontraba lo que buscaba y me di cuenta que si buscaba una historia social, una representación de qué era Andresito en la sociedad de Corrientes, en el día cotidiano, tenía que ser otra cosa, no sé cómo, buscando en las fuentes, salté a la novela, ésta me permitió trabajar sin límites, no solamente con la imaginación, sino decir cosas que quizá están ocultas, que a lo mejor eran verdades. En un primer momento el libro era de historia y un día se trasformó en lo que es, una novela. Yo estaba buscando descubrir al hombre, más allá de sus acciones militares” Charo explicó la diferencia que existe entre la “historia” y la “novela histórica”, situando a la primera dentro de las ciencias y a la segunda dentro de las artes, literatura y letras. “Como ciencia uno se debe valer exclusivamente de las fuentes, en cambio la literatura es una creación. La novela histórica hace una mezcla” manifestó citando a Tomás Eloy Martínez “las aguas de la historia y de la novela en la ficción se mezclan, a veces entra la fantasía y a veces la historia” de manera que la novela histórica debe tener ficción, sino se convierte en un ensayo. Lo que uno quiere demostrar es la dimensión humana de los protagonistas y personajes. Cuando uno hace historia tiene que seguir una metodología, una serie de pautas y códigos a diferencia de la novela, donde se tiene un pacto exclusivo con el lector, uno escribe y tiene que hacerlo pensando en ese lector, al que le gusta la historia pero a su vez tiene que sentirse atrapado con el personaje. No importa tanto la exactitud de fechas y hechos como sí que el personaje aparezca y uno lo sienta en su dimensión humana. Pienso que eso es lo principal, mostrar al personaje como un hombre, como una persona, mucho más allá de la figura histórica” indicó
“Alas de Fuego”: Desde un marco histórico trabajando con la imaginación. Charo habló de los personajes, sus historias, encuentros, combates, romances, dejando el interés de leerlo en quienes escucharon la presentación.
MIRÁ LAS FOTOS
Viernes, 13 de julio de 2012
|