Salúd
Cómo afecta el estrés a la memoria

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia.
Este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria), alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes como hinchazón de mamas, dolores en abdominales inferiores entre otros síntomas.
“El estrés es una situación en la que todo humano tiene una demanda adaptativa que hace que el cerebro se tenga que perfilar de una manera específica para lograr esa adaptación”, explicó a Infobae.com el doctor Matías Bonanni, especialista en Psiquiatría.
El especialista dela Fundaciónparala Investigaciónen Neurociencias Aplicadas ala Clínica(Inac) detalló que en ese proceso “se liberan diferentes hormonas con el fin de perfilar a todo el organismo para lograr esa adaptación a lo que esté pasando y bajar esa situación de estrés”.Martes, 10 de julio de 2012