Diputados de Corrientes Proponen sancionar las acciones violentas en las escuelas  La Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley que promueve agravar las agresiones hacia docentes, alumnos y establecimientos educativos. Las penas incluyen multas, cursos de mediación y trabajo comunitario. Admiten que la creciente violencia requiere de un cuerpo normativo.
La Legislatura avanza con un cuerpo normativo para prevenir la violencia en el ámbito escolar. Varios fueron los proyectos que se presentaron para intentar poner freno a la agresión social que, en varios casos, explota en las aulas. Una de las propuestas fue el expediente N° 6513 al cual el pasado miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción. La iniciativa, de autoría de Carlos Rubín, promueve agregar el artículo 50 bis al Libro Segundo, Título II, referidas a las Faltas contra la Seguridad y la Tranquilidad Pública del Código de Faltas de la Provincia. El cuerpo fue sancionado en 2001 a través del Decreto Ley N° 124 y allí están tipificados los delitos menores en el ámbito provincial. Como consecuencia de los crecientes casos de violencia escolar que saltaron a la opinión pública, Diputados decidieron modificar el Código de Faltas para agravar las agresiones contra los docentes, personal educativa, alumnos y aún actos de vandalismo contra la infraestructura edilicia. “Son sanciones específicas ante la situación de violencia en las escuelas”, dijo el diputado Carlos Rubín. La intención es agilizar lo que podría decantar en un trámite judicial extendido en el tiempo por no estar tipificado como un delito grave, y encauzar las sanciones de una manera expeditiva.
“Las agresiones los insultos, son considerados daños menores. Con esto queremos prevenir este tipo de hechos y que no queden impunes”, manifestó el autor del proyecto. Las sanciones incluyen multas, trabajo comunitario, cursos de derechos humanos y de mediación, hasta arresto, que puede ser domiciliario, en caso de que el agresor se niegue a cumplir con algunas de las penas. Rubín, no obstante, aclaró que la prisión sería sólo en última instancia, dependiendo de la gravedad del hecho.
El diputado, además, detalló que en la actualidad “no existe un procedimiento específico para este tipo de situación” y recordó que en algunos casos “ni siquiera la autoridad policial sabe cómo actuar”.
Inspirado en el caso de un profesor de Educación Física del Colegio Hipólito Yrigoyen, Rubín indicó que “los casos de violencia se han agravado” y aumentado “su frecuencia”. El legislador presentó un proyecto para reforzar la Autoridad de los docentes.
La iniciativa se analiza en comisiones y por ello mantuvieron un encuentro con la titular del Disepa, Julia Saez. Esta es una de las estrategias para prevenir violencia en el ámbito escolar. Desde el Ministerio de Educación en conjunto con el área de Minoridad y Familia impulsan las “Escuelas para Padres” con el fin de fortalecer una de las patas fundamentales de la educación de los chicos: los lazos familiares.
Vale señalar que la semana pasada la Escuela N° 666 Piragine Niveyro del 17 de Agosto sufrió destrozos de sus instalaciones. Por actos vandálicos, cinco cursos re-querían ser reconstruidos por la rotura de vidrios, ventiladores de techo, rejas y mobiliario, así como las puertas de los baños. El Litoral. Sábado, 2 de junio de 2012
|