Galería MonteCaserosOnline La marcha continental “Jornadas de Paz y Dignidad" llegó a Monte Caseros  Como MonteCaserosOnline lo adelantó, arribó a nuestra ciudad una delegación de la marcha continental “Jornadas de Paz y Dignidad".
17:00 horas llegó, a la Plazoleta Juan XXIII, el grupo integrado por Isabel, Odga y Manuel, quienes realizan desde hace 5 días el recorrido desde José C Paz trayendo en este 2012 el mensaje de "HONRAR LA MADRE AGUA".
“Esta es una carrera espiritual, nada tiene que ver con lo competitivo. Lleva el nombre de Jornadas de Paz y Dignidad: Jornada viene del hecho de correr, desde que sale el padre sol hasta éste se vuelve a esconder, la palabra Paz viene porque estamos buscando la Paz dentro de uno mismo, sabiendo que cuando estamos en paz con nosotros mismos, y nos podemos limpiar de todas las cosas, vamos a poder dar un buen ejemplo, y de esa forma podremos sanar esta madre tierra, salvándonos nosotros primeros y Dignidad para que desde la visión de los pueblos originarios, puedan ellos volver a levantar sus tradiciones y recuperarlas. Que todos podamos vivir dignamente en esta vida, entender que la vida es un círculo, que a cada uno ocupa un lugar, encontrar ese lugar como humanos y saberlo respetar. Es tratar de que se despierte la conciencia nuevamente” manifestó Odga una de las corredoras. Cada carrera que se hace continentalmente cada 4 años desde 1992 tiene un propósito, en este 2012 el mismo es "HONRAR LA MADRE AGUA". “Esta carrera, este esfuerzo que hacemos es justamente para que tomemos conciencia de que el agua es fundamental para nuestra vida, y que no sea tarde para empezar a valorarla” dijo
Los corredores traían consigo bastones, explicaron que los mismos fueron otorgados por pueblos originarios con un propósito. “hay cientos de bastones presentados por diferentes comunidades, desde el año 1992, en particular nuestro bastón guía, o de mando, es el que representa a las Mujeres, fue presentado en 1996, por cuatro mujeres en Ecuador, con el propósito y deseo de que siempre, dentro de las jornadas, esté la presencia de la Mujer. De los bastones que tenemos es el más antiguo, vino desde Ecuador para guiarnos a todos. Siempre corremos con Bastones, y este es el que siempre va delante, ningún bastón puede pasar por delante de él. El otro bastón fue presentado en el año 2004, en la ciudad de José C Paz, Provincia de Buenos Aires, por personas de pueblos guaraníes, con el propósito de recuperar sus tradiciones. El tercer bastón fue presentado en 2008, por una comunidad de Cuba, también con el deseo de despertar nuevamente sus tradiciones”.
“Esta carrera nace del sueño y de la visión de antepasados y ancianos de esta tierra, de este continente”. Es una actividad destinada a todas las personas sin distinción, con el fin de volver a entender que todos venimos del mismo origen y somos el mismo ser. Que el ser humano se vuelva a entender cómo vivir en armonía y en equilibrio con el resto de los seres en esta madre tierra que es quien nos cobija y nos da el alimento, el lugar donde vivimos, que tenemos que cuidarla y vivir con esa conexión”.
“La actividad que nosotros realizamos es puramente y exclusivamente correr. La vibración que genera el correr en la aceleración de los latidos del corazón es el tiempo donde uno puede empezar a conectar y entender, eso de que en nuestros corazones están las instrucciones que nos dicen a que venimos a esta tierra, pasar lo que dice nuestro corazón a la mente, pero no, solamente nos limitamos al uso de la razón. Una de las cosas por las que también se corre es ese despertar, de esa memoria, que volvamos a entender que tenemos que escuchar lo que nos dice el corazón. Lo que se genera, en esta ofrenda, es la vibración en nosotros y los pasos que damos sobre esta madre tierra es volver a generar esa conexión entre las dos partes”.
“Lo que uno siente cuando corre, es muy difícil de explicar con palabras, por ello, invito, si alguien está interesado en saber qué es esto nos acompañarnos mañana, así sea una cuadra, para que puedan sentirlo. Saber que uno está corriendo por la vida, esto es un acto de amor, las fuerzas creadoras de vida, llámenle Dios, el gran espíritu, como cada uno lo quiera llamar desde su creencia, la creación de todos los seres tiene que ver con el amor, estamos tan alejados de eso que ni siquiera tenemos el entendimiento de saber qué es eso y hasta nos da miedo”.
Mañana, en horas de la mañana, junto a vecinos uruguayos que se sumarán, partirán rumbo a la ciudad de Paso de los Libres. “La idea es que la gente del lugar al que llegamos participe hacia el otro lugar” la actividad finaliza en Guatemala, donde se realiza un encuentro de cuatro días. Como es habitual, cada vez que llegan a un lugar, realizaron aquí también, en Monte Caseros, la entrega simbólica a ciudadanos locales del espíritu de Jornadas de Paz y Dignidad, al otorgarles los bastones que acompañan su ruta. Quienes los recibieron expresaron sus propósitos. La acción se repetirá mañana en horas de la mañana, los bastones serán devueltos y los corredores continuarán su camino.
Viernes, 1 de junio de 2012
|