|
|
Propósito: "HONRAR LA MADRE AGUA" La posta "Jornadas de Paz y Dignidad ruta sur" llega a Monte Caseros  En el tiempo de la unidad de los pueblos, América corre por el agua.
17:00 arribará a nuestra localidad la delegación de atletas que participa de la posta "Jornadas de Paz y Dignidad ruta sur". La carrera ceremonial está reuniendo nuevamente a los pueblos originarios de toda nuestra tierra americana, llevando este año como propósito: "HONRAR LA MADRE AGUA"
17:00 horas llegarán a Monte Caseros, a la Plazoleta Juan XXIII (Plaza del Niño).
Convocada por los pueblos originarios de América, las jornadas de Paz y Dignidad son una marcha continental. En este 2012, tiene el propósito de tomar “CONCIENCIA DEL AGUA COMO FUENTE Y PODER DE LA VIDA”.
Jornadas de Paz y Dignidad del Fuego Sagrado de Itzachilatlan Historia y Antecedentes
“Jornadas de Paz y Dignidad es una carrera tradicional, una forma de honrar a nuestro legado ancestral, representado por las naciones nativas de este continente.
Es una oración al Dador de Vida, para que haga florecer las semillas de luz en los corazones de los seres humanos.Para los nativos de estas tierras, correr era y es parte vital de la vida ceremonial. Nuestros antepasados y ancianos nos han enseñado que corriendo con un propósito sagrado, se da fuerza a la unidad del ser humano, con el universo y la naturaleza.
Las Jornadas de Paz y Dignidad se instituyeron en 1992 como contraparte de las celebraciones por los 500 años del "descubrimiento de América". En esa ocasión se acordó la celebración de esta carrera cada cuatro años, partiendo de Alaska en el norte; y Argentina y Chile en el sur. Esta carrera fue una manera de parar los lamentos por lo perdido en esos 500 años.
Los principales propósitos fueron:
Iniciar carreras espirituales en forma de plegarias para curar nuestras naciones.
Honrar nuestros niños y futuras generaciones. Honrar nuestros ancianos y hombres de medicina.
Informar al mundo nuestro deseo de coexistir pacíficamente con los cuatro colores del mundo.
Concientizar a la gente del sagrado y delicado balance de la naturaleza y el medioambiente.
Honrar a los que se han ido al mundo espiritual.
Promover un intercambio cultural dentro de las naciones indígenas, en donde arte, danza, música y ceremonias son compartidas y respetadas.
Dar reconocimiento a la fuerza y supervivencia de la auto-determinación del pueblo indígena, para preservar nuestra lengua, cultura y espiritualidad por los últimos 500 años.
¿Cuáles son los objetivos de esta carrera?
Principales:
Promover la conciencia y autodeterminación de vivir en paz y en dignidad.
Honrar el agua como fuente de vida.
Específicos:
Informar al mundo nuestro deseo de coexistencia pacífica entre todos los seres que habitamos el planeta.
Concientizarnos acerca del sagrado y delicado balance de la naturaleza y el medio ambiente.
Promover el respeto a los valores y cosmovisión de los pueblos originarios.
Generar intercambios culturales que promuevan salud, arte y ceremonias tradicionales.
Dejar a las futuras generaciones una huella de esperanza y de sentido de vida.
¿Qué va a suceder en esta Jornada?
Jornadas de Paz y Dignidad tendrá una sola flecha humana para el 2012, hacia el sur de América.
Para esta ocasión el propósito principal será además de promover la conciencia y autodeterminación de vivir en paz y en dignidad, honrar el agua como fuente y poder de vida. La voz de los ancestros habla de un tiempo crítico para la humanidad.
Los cambios que se precipitan en el mundo piden acciones extraordinarias dignas de los descendientes de aquellos que soñaron unidos más allá de las diferencias, para actuar por lo que es importante y vital.
Así, reconociendo nuestra pérdida de equilibrio en la naturaleza, queremos asumir nuestra responsabilidad por el restablecimiento de la armonía. Seremos rezo dinámico, honrando con nuestros pies la columna vertebral de América recorriendo la Gran Cordillera de Los Andes, despertando la memoria de quienes somos y con ello nuestra sagrada relación con la vida. Sabemos que el tiempo es ahora”.
Viernes, 1 de junio de 2012
|
|
|
|
Volver |
|
|