El servicio se complica en verano
El senador Vicente Picó hablo de la problemática del agua potable

El senador provincial Vicente Picó en contacto con un medio correntino se refirió a la problemática del agua potable y cloacas en diversas localidades y aseguró “trabajamos para dar una solución y es un tema vital porque está ligado a la salud y calidad de vida de los ciudadanos”. “La gente no está conforme y el servicio tiene varias falencias”. A la vez anticipó que analizan el aumento de tarifa y que "sea razonable".
El senador oriundo de Paso de los Libres se refirió a la preocupante situación del servicio de agua potable en numerosas ciudades del interior: “analizamos la situación de toda la provincia y no sólo en las 13 ciudades en que el servicio está privatizado. Es nuestra responsabilidad controlar y aportar eventualmente una solución a la problemática. El tema del agua potable y eliminación de los efluentes cloacales es vital porque están ligados a la salud y calidad de vida. Ya realizamos una reunión con el ente regulador que tiene la tarea de supervisar en toda la provincia y la semana pasada nos reunimos con la empresa que tiene la concesión”, detalló.
“El principal problema es la cantidad y calidad del agua. No hacemos ningún tipo de persecución sino que se intenta dar cumplimiento a contrato de concesión, de llevar a toda la población la cantidad y calidad de agua potable y darle el tratamiento que corresponde a los efluentes antes de que sean volcados al río. No hay persecución pero es un tema que será permanente porque quién no se preocupa por estas cuestiones tan importantes”; anticipó.
El senador describió el problema: “hay un servicio con problemas sobre todo los veranos donde se detecta una falta de cantidad de agua ya que no hay presión en las terminales o barrios más periféricos. En el caso de Santo Tomé, Monte Caseros y Paso de los Libres tenemos que afrontar un hecho que es nuevo pero tiene 10 años: en el 2004 comenzaron a aparecer un tipo de algas nuevas que otorgan olor y sabor muy desagradable al agua y es muy difícil de eliminar pero creemos que hay que buscar alternativas en el tratamiento como las fuentes de catación que viene del río Uruguay. Esto genera malestar y desconfianza y eventualmente puede producir una contaminación por las toxinas de las algas. Hay que trabajar para que no lamentar cuestiones lamentables”.
Picó reconoció que se avanzaron en algunas cuestiones: “la empresa invirtió en grupos electrógenos porque estaba el problema que al cortarse la luz se cortaba el agua pero consideramos que hay que hacer mucho más”.
Martes, 10 de abril de 2012