Domingo, 6 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 36419
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 9183
Compartir
 
 
Casa de la Cultura
Victoria Montenegro y Carlos Enriori dos historias del mismo proceso militar
En el marco de las actividades organizadas por el Día de la Memoria Verdad y Justicia, la nieta recuperada Victoria Montenegro junto a Carlos Enriori, soldado excombatiente, acompañados de la Rectora del Colegio Nacional Ramón J. Cárcano, Adriana Enriori, integraron la mesa redonda “La Faz más Oscura, Guerra, Desaparecidos, Apropiación”.
Ante un importante número de personas, se realizó la actividad, como MonteCaserosOnline lo adelantó, en la planta alta de la Casa de la Cultura.

Tanto Victoria como Carlos, ante el expectante público y la atención de este a 36 años del último golpe militar de la Argentina y el 30 aniversario de la Guerra de Malvinas relataron sus historias de vida.
“Los dos son sobrevivientes de un mismo hecho, que fue la última dictadura militar en Argentina” así, los presentó Adriana Enriori, tras ello Victoria contó su testimonio “me presento nuevamente, mi nombre es Hilda Victoria Montenegro, soy una de las 105 nietas restituidas por las abuelas de Plaza de Mayo, puedo presentarme gracias a que este grupo de abuelas se organizaron y nunca dejaron de buscarnos con la idea de alguna vez encontrarnos” inició diciendo

Victoria nació el 31 de febrero de 1976, con tan solo 13 días de vida fue secuestrada por un grupo de tareas junto a sus padres biológicos, Hilda Torres y Roque O. Montenegro. “Yo aparezco a los 25 años como María Sol Tetzlaff Eduartes, hija de un coronel del ejército, Hernán Antonio Tetzlaff, jefe de la sección o grupo “El Vesubio” y hasta ese momento mi papá. Crecí como María Sol convencida de lo que me decía mi papá, que en nuestro país había habido una guerra, que el 24 de marzo nuestros soldados entraron en guerra para ganar la paz, y gracias a eso, al proceso de organización Nacional los Argentinos vivíamos en democracia. Que las fuerzas armadas habían ganado en el marco militar pero habían perdido en el ideológico, porque estaban las abuelas, que eran la subversión ideológica, eran mujeres enfermas de odio que lo único que querían era destruir la familia argentina, creando esta duda que la gente de la fuerza podían tener bebés que no eran de ellos, que no habían personas físicas desaparecidas, que era todo un invento de la subversión. Me criaron con esta formación, con la idea de que esto era lo que había ocurrido. Tetzlaff era mi papá y para mi había sido uno de esos soldados valientes que habían luchado para que nuestro país viva en democracia. Aparezco gracias a las abuelas y mi apropiador me confiesa que él fue el jefe de nuestro operativo, que fue quien nos hace desaparecer y que me inscribe como si fuera hija de él” relató

“Al momento de aparecer, cuando me enteré, fue muy difícil porque tenía además esta formación, en contra de la subversión. Cuando me notifican en el año 2000 que era hija de desaparecidos, fue muy duro, fue una sensación de vergüenza muy grande porque sentía mucho odio por la subversión. Me habían enseñado que lo más importante en la vida era Dios, la Patria y el Hogar y la subversión era todo lo opuesto a ello. Para mí era una vergüenza, era hija de lo peor. De hecho yo aparezco en el 2000 y recién en el 2007 casi 2008 empiezo a presentarme como Victoria, es más durante tiempo me sentí hija de la subversión, después de dos años pase a ser hija de subversivos, de hecho me presentaba así, y luego pude comenzar a decirles Toti a mi papá, Hilda a mi mamá y papá y mamá siempre a mis apropiadores. Recién en el 2007/8 pude hacer como ese quiebre de entender que a pesar de todo el cariño que siempre tuve por mis apropiadores no podía seguir sosteniendo que lo que habían hecho estaba bien, mi papá era el que había matado a mis verdaderos padres, en un punto de mi inconsciente se me hacía insostenible ya. Gracias a la contención de mi familia, mi marido, el apoyo de las abuelas, y el vínculo con mi verdadera familia paterna pude entender que mis apropiadores no eran mis papás, eran mis apropiadores y a pesar que yo lo quería, había sido una persona que había cometido un genocidio, la apropiación de bebes es considerado un genocidio, en el único lugar del mundo donde se apropiaron de bebés fue en Argentina. Pude correrlos, a llamarlos German y Mari y pude empezar a decirles mamá y papá a mis verdaderos padres. Pude empezar a presentarme como Victoria, tengo esa necesidad de volver a presentarme, es como que todos los días estreno mi nombre, es una sensación muy linda porque es el nombre que eligieron nuestros padres, y el nombre de Victoria me parece muy lindo porque nuestros papás decían que Victoria estaba a la vuelta de la esquina y me pusieron ese nombre por la Victoria del sueño que ellos tenían que era de un país más justo. Recién cuando pude empezar a presentarme como Victoria pude empezar a entender que ellos eran militantes políticos. Antes para mí la palabra política era mala palabra, para mi puntualmente hubo alguien aparte de mi familia y abuelas muy importante, el proceso que hubo a partir del 2003 con Néstor donde empieza a reivindicarse la militancia” agregó

“Desde que soy Victoria pude llegar a querer a mis papás, me generan mucha ternura saberlos tan chicos y tan comprometidos, me dan muchísima fuerza. No es fácil acomodar toda esta historia, pero cuando uno termina de acomodarla es muy liberador saber quiénes eran tus viejos, saber no es lo mismo que pensar que te abandonaron, que saber que dieron la vida por vos, que te cuidaron hasta el último segundo, que te soñaron y te traían al mundo porque soñaban con un mundo mejor, todo esa carga de pasiones, convicciones y sueños que tenían me dan mucha fuerza y te ponen en otro lugar en la vida, no es fácil pero es lo único que en el fondo te libera y tener la convicción de las abuelas, que no existe la palabra para describirlas”.

“¿Porqué hacemos esto, porque salimos, lo contamos, lo compartimos?, primero porque apoyamos y acompañamos a las abuelas, los que podemos hacerlo lo hacemos por ellas y para los que todavía piensan que nos queremos quedar en el pasado y que tenemos mucho odio y nos motiva la venganza, yo estuve de los dos lados, como María Sol y como Victoria, nosotros no odiamos porque nuestros padres cuando nos trajeron al mundo lo hicieron con mucho amor”.

“Hablar de nuestros viejos y contar nuestra historia nos duele siempre, nos moviliza porque es nuestra vida, pero lo hacemos porque además de acompañar a las abuelas tenemos un compromiso con nuestros hijos y con las generaciones que vienen. Estamos buscando a 400 jóvenes todavía que no saben cuál es su nombre, su apellido, como nacieron y todavía no tienen esa posibilidad de encontrarse con un abrazo, como el que yo gracias a Dios tengo, que lo está esperando hace más de 35 años, por eso es que nosotros hacemos lo que hacemos, estamos convencidos y los estamos esperando todos los días. Para nosotros esta dictadura no pasó, esperamos a nuestros viejos en la mesa todos los días, porque somos de carne y hueso. Las abuelas siguen esperando a sus nietos, pero lo hacemos con mucha alegría porque encontramos en la felicidad la forma de no darles el gusto. Ellos quisieron hacer algo y eso era destruirnos”. concluyó. Ovacionada de pié Victoria recibió el abrazo montecasereño.

Tras ello Carlos Enriori, ex combatiente de Malvinas se dirigió a los presentes, sumamente emocionado relató su vivencia “es difícil hablar después de escucharla a Victoria, la fuerza que tiene para seguir adelante… yo soy clase 63, muchos en Monte Caseros me conocen, otros me preguntan si yo soy ex combatiente, si estuve en la guerra, si tiré un tiro, y me siguen preguntando… la historia aún no ha sido contada. Yo soy clase 63, en febrero del 82 me incorporaron y en abril sin nada de instrucción, se arma una compañía nueva en el Regimiento, Compañía C a la que llenan de soldados de todo tipo, nosotros sin instrucción, cocineros, convocados, aquel que andaba caminando con el uniforme, así armaron pelotones y nos llevaron al Sur, nunca supimos a dónde íbamos. Ahora se habla de Soldados Voluntarios, en esa época se hacía la Colimba, que era el empleado del Milico, por eso la palabra Colimba- (corre- limpia y barre)- y así nos llevaron a Malvinas como Colimbas y allí seguimos siendo Colimbas, no éramos soldados. Entramos en combate, nos trajeron a Argentina, todos contentos que terminó la guerra, y después nos largaron, nueve años nos largaron, ni siquiera preguntaron que nos pasaba, pero cada acto que había del 2 de abril, a los muchachos nos invitaban al Regimiento a desfilar, un asadito, un vino un chocolate y a la casa… 9 años y el gobierno democrático nos dio una pensión de $100, pero los Militares jamás… se diga lo que se diga, ellos fueron responsables de lo que pasó en Malvinas, ojalá que algún día se los pueda juzgar por la barbaridad que hicieron, hoy pasaron 30 años y realmente no sabemos dónde mierda estamos parados los ex combatientes, hay algunos que sienten dolor por Malvinas como si fue ayer, hay otros que saben la relación que hay entre el proceso militar y la guerra, y otros que no, que solo piensan en la guerra como una lucha por la soberanía que fueron quienes lucharon y dejaron su vida. Como armar eso, son soldados que vinieron de distintos lugares de la provincia y otras, una multitud diferente culturalmente que si les preguntas no tienen ni idea donde están parados”.

“A veces no miramos al vecino y miramos la televisión y decimos, que bárbaro, el ex combatiente demoró 24 años en hablar pero el vecino hace 30 años no lo hace, y es igual de ex combatiente. Demoramos años en contar nuestra historia, yo cuento que la película Iluminados fue el punta pié para empezar a hablar… fue una manera de empujarlos a los compañeros a que digan algo, cuenten y así, despacito empezó… se relató un libro, falta muchísimo… hay compañeros que no figuran como ex combatientes, me duele decir, pero aún hay muchísimas tumbas que no tienen el nombre del soldado, yo no puedo creer que después de 30 años a nadie se le ocurre levantar y decir este es el soldado fulano que está muerto, tuve la posibilidad de volver y me dolió tanto leer esas tumbas que decían soldado solo reconocido por Dios, pero que mierda es eso, cuantas madres que no pueden llorar en la tumba de su hijo y tienen que dejar una flor en cualquiera de ellas… esta es la historia de madres que viven hoy todavía y no pueden tener a su hijo… otro de los grandes problemas que existen es que cuando llega un familiar a Malvinas les dicen que no pidan el cuerpo de su hijo, que barbaridad es esa, que madre no quiere tener a su hijo enterrado en su pueblo. El tema de Malvinas siento como que no termina de agarrar una puntada para empezar a cerrar algo, todavía no sabemos que somos, si somos héroes, victimas, defendimos o no defendimos que mierda hicimos, no lo tenemos claro, y el estado no pone las cosas claras. Admiro personalmente lo que ha hecho la Presidenta, de poner el tema en el escritorio y hablar de soberanía me parece magnifico, la única manera de recuperar es a través de la diplomacia”.

“La guerra de Malvinas no sirvió para nada, fue tan mal gestada, tan mal hecha y del lado que se la mire no hay nada que pueda justificar”

Luego del conmovedor relato de Enriori y el cálido aplauso del público presente, los expositores respondieron preguntas. Victoria fue presentada a Mariana, mamá de Aníbal Castagno, montecasereño desaparecido. Enriori comprometió al Intendente a la construcción de una sede y Museo de Malvinas, el mismo tendría lugar en un predio del Barrio Malvinas Argentinas de nuestra ciudad.

MIRÁ LAS IMÁGENES


Martes, 27 de marzo de 2012

Volver

6 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Aprende a controlar un poco más tu carácter irascible. Hoy recibirás una noticia que te pondrá a prueba, de ti depende cómo actuar. Salud: Las peleas con tus seres queridos sólo l...
Más infraestructura para Monte Caseros
Inició la pavimentación de calle General Artigas en el Barrio Independencia
Política | La obra, ejecutada por InviCo, forma parte del convenio firmado en febrero entre el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Juan Carlos Alvarez. Con maquinaria en marcha y un gran anhelo de los vecinos comenzando a mate...
5 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás con deseos de cambiar y de mejorar. Invitarás gente a tener charlas y reuniones virtuales, hasta que puedas hacerlas en forma presencial. Salud: Deberías reservarte un tiempo para d...
Convocatoria abierta
Seleccionarán malambistas y bailarines correntinos para el Campeonato nacional
Int. General | El selectivo provincial Corrientes del Campeonato Nacional de Malambo Femenino 2025 está en su cuenta regresiva. Este evento tan esperado, que busca destacar el talento y la destreza de nuestros malambitas y bailarines, se ll...
4 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Algunas relaciones se distancian y habrá cambios. Habrá que hacer lo que se requiera hacer y modificar tu visión de las cosas. Salud: Lo que tú creías que eran señales del destino, son solament...
"La lectura, refugio de nuestra cultura"
La 15ª Feria Provincial del Libro tendrá una programación atractiva con propuestas para todas las edades
Int. General | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, avanza en los preparativos para una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, a desarrollarse del 9 al 18 de julio, de manera simultánea en la Galería Colón ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados