Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 8236
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 20750
Compartir
 
 
Economía
Salario mínimo: el Gobierno oficializó cómo serán los aumentos hasta marzo
La resolución fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Se abonará en cuatro cuotas hasta alcanzar los $69.950

El Gobierno Nacional oficializó el acuerdo al que llegaron empresarios y gremios para aumentar el salario mínimo, vital y móvil. Será en cuatro cuotas y alcanzará los $69.950 pesos en marzo.

A través de la Resolución 15/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, se fijó “para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado Nacional en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares” que a partir del 1° de diciembre el salario mínimo pasará a $61.953 “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”; y $309,77 por hora, para los trabajadores jornalizados.

A partir del 1° de Enero de 2023, la suma se elevará a $65.427; y subirá a $327,14 la hora de los trabajadores jornalizados. En febrero, el salario mensual fue fijado en $67.743; y la hora de los empleados jornalizados en $338,72.

Finalmente, a partir del 1° de Marzo 2023 el salario mínimo será de $69.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y de $347,50) por hora, para los trabajadores jornalizados. Con el incremento acordado, el piso remunerativo se actualizará en un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo, para concretar una suba para el año paritario completo de 110,5%.

Los montos fueron acordados por gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias que negociaron el pasado 22 de noviembre -bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo-, en una sesión plenaria virtual del Consejo del Salario, la nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios.

En efecto los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo fueron actualizados a $17.208,81 y $28.681,35 respectivamente, a partir del 1° de Diciembre de 2022; $18.173,79 y $30.289,65 respectivamente, a partir del 1° de Enero de 2023; $18.817,11 y $31.361,85, respectivamente, a partir del 1° de Febrero de 2023; y $19.305,16 y $32.175,26, respectivamente, a partir del 1° de Marzo de 2023.

El establecimiento de una nueva pauta mínima de remuneraciones tiene menos impacto en los convenios colectivos de trabajo privados -que en su gran mayoría ya están por encima del salario mínimo- que dentro del propio Estado. Esto sucede porque existen una serie de programas sociales que se actualizan de acuerdo al reajuste del piso de ingresos.

Para el caso del programa Potenciar Trabajo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, sus montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mínimo. El programa implica una carga horaria de media jornada (cuatro horas) en trabajos de distintos rubros, y recibe un monto igual al 50% del salario mínimo.

Un cambio en el salario mínimo también impacta en parte del sistema previsional. Es el caso de las jubilaciones de personas que completen los 30 años de aportes: sus haberes deberán ser como mínimo equivalentes al 82% del salario mínimo, vital y móvil.

En el caso de las Becas Progresar el impacto es indirecto. Para esta ayuda salarial dirigida a estudiantes universitarios, el salario mínimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mínimos. Por último, la prestación que otorga Anses por desocupación replica el mismo ritmo de suba que se acuerde para el piso de remuneraciones.

Infobae


Martes, 29 de noviembre de 2022

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
17 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Importantes acuerdos y reuniones. Posibilidad de realizar viajes por motivos profesionales, donde podrás conocer nuevos lugares. Salud: Una buena actitud puede resolver los problemas de pareja,...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial Y Laboral a cargo de la Dra. Amelia Itati Olivieri Jueza Subrogante, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@jus...
16 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debes tener paciencia y dulzura, enfrentarás a personas problemáticas e irritantes. Con comprensión y tolerancia lo vencerás todo. Salud: Disipa los temores hacia los compromisos. Sería una bue...
Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados