Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 19407
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 32109
Compartir
 
 
Casa del Bicentenario
Emocionante tributo al Padre Julián Zini en el 2º aniversario de su desaparición física
En el marco del segundo aniversario de la desaparición física del Padre Julián Zini, en la sala auditoria de la Casa del Bicentenario, se vivió una gran velada para recordarlo y homenajearlo.

En la noche de este viernes 12 de agosto, en la Casa del Bicentenario, pasadas las 21:00 horas comenzó la velada cultural “Julian Oikove’’ en homenaje al músico, compositor y poeta Pai Zini.

Dando inicio la ceremonia llegó al escenario mayor uno de los ballets participante de la velada, ellos ingresaron al salón con la imagen de la Virgen de Itati, la misma que en su oportunidad Zini había regalado al Ballet Municipal “Yerokí Porá”.

“En este espectáculo “Julián Oikove’’ queda demostrado que Julián está aquí con nosotros” expresó Fabiana Roda dando la bienvenida a todos los presentes.

“Yo les voy a contar que nuestra madrecita, esa que está ahí (haciendo referencia a la imagen de la Virgen Itati) fue un regalo de Julián para el Ballet Municipal “Yerokí Porá” en el año 1999, fue bendecida en Tacuabé en la casa de Carmen y mi amigo, y la verdad que nos acompañó en todos los escenarios del país y por donde anduvimos. María Itatí, nuestra mamá, que nos bendiga, nos traiga la presencia de Julián, que está en cada uno de nosotros, como yo decía. Su voz va mucho más allá de sus canciones, nos ha dejado este sentir y nos ha mandado desde su biblia gaucha a decir que procuren si son cantores, cantar con sentimiento, no toquen el instrumento por solo el gusto de hablar y acostúmbrense a cantar con cosas de fundamento” decía Fabiana mientras se aguardaba la llegada al escenario central al Padre Ariel y Su conjunto “esta es nuestra manera de fundamentar nuestro sentir, la permanencia de su enseñanza a través de la música, de la danza, del chámame que es nuestro documento de identidad y del sapucay que es nuestra última palabra. Hoy gritamos porque ya no tenemos más nada que decir de tanto que se nos hincha el pecho, bienvenidos y Oikove Julián, con alegría como él quería.” Finalizó su alocución la Directora del Ballet Municipal “Yerokí Porá”

Seguidamente el Padre Ariel y su conjunto brillaron en el escenario de la Casa del Bicentenario, homenajeando la memoria del Pai Zini, emocionaron al público presente desde su ingreso hasta su última interpretación, haciendo de la velada una noche memorable.

1939-2020 Julián Zini

El padre Julián Zini nació en Paraje El Centinela, Ituzaingó, Corrientes, y anotado en San José, Misiones, el 29 de septiembre de 1939. Poeta, músico popular e intérprete dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folklórica del Litoral. Sus letras presentan un enfoque que enraíza tanto en las tradiciones de la región litoraleña, como en la cultura popular emergente del hombre profundo de la región que desde antiguo fuera Corrientes de las Misiones. Al tiempo, entronca con un compromiso concreto en favor de la memoria, la identidad y la justicia social frente a la realidad de opresión y pobreza impuestas por décadas al pueblo correntino y guaraní.

Sus temas se hicieron muy populares en todo el país a mediados de los ’80, especialmente a partir de la producción discográfica de grupos chamameceros renovadores como Los de Imaguaré y Reencuentro, como en la actualidad con el grupo Neike Chamigo. De su producción pueden destacarse los chamamés Avío del alma y Memoria de la sangre, con Julio Cáceres; Camba Caridá, con Edgar Romero Maciel; La tierra no tiene dueño, con Mario Velázquez; Soy lo que soy, con Blas Martínez Riera; Tapera de mis recuerdos, con Joaquín Sheridan; Guitarra chamamesera, Soy, con Nicolás A. Niz: Como mi gente, con Oscar Mambrín; La Valija, Soy Región, Chamamesero, Atardeciendo, Herencia, La jaula, Amarillo, el rasguido doble María de Itatí, con Mario Boffil; Provinciano desterrado, Niña del Ñangapirí, Viejo peón, María de los lapachos, Junio y tu Adiós, con Ricardo Gómez; Nuestro Canto, Pimpollo, Confesión, con Mateo Villalba, entre muchos otros, como los más destacados. El poema Pimpollo alcanzó gran difusión en los últimos años recitado por Omar Cerasuolo desde Radio Nacional Buenos Aires, cuyo primer intérprete fue el músico rosarino Toto Semhan.

Es autor y compositor de los chamamés Compadre, qué tiene el vino, Qué triste y qué lindo, Antonio Gil, Cambá Violín, Tierra prometida, y del rasguido doble Mi niño chiquito, entre otros.

Julián Zini, quinto de siete hermanos, hijo de Leoncio Gerónimo y Celia Gallardo, vivió su infancia en Paraje Cambaí, en Monte Caseros, Corrientes, a orillas del Río Miriñay, antiguo puesto de las Reducciones Jesuíticas.

Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Menor en la ciudad de Corrientes, y los completó en el Seminario Mayor de La Plata, Buenos Aires.

Ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto, primer obispo de Goya, fue consecutivamente cura párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya, Corrientes. En 1967 formó parte del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo junto a Miguel Ramondetti, Osvaldo Catena, Domingo Bresci, Luis Farinello, entre otros. Actualmente es Vicario episcopal para la Cultura del Obispado de Goya, con destino en la parroquia San José Obrero, de la misma ciudad.

En los últimos años realiza giras artísticas por los pueblos del interior de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos, dando charlas y recitales tendientes a crear conciencia respecto a la preservación patrimonial y defensa de las riquezas naturales de la región. Aquí, su prédica acerca de la importancia del Acuífero guaraní, de las aguas del Yberá, de los ríos Paraná y Uruguay, es acompañada por diversos artistas populares como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, León Gieco, María Ofelia, entre muchos más.

León Gieco y Antonio Tarragó Ros le dedicaron el conocido schottis Paí Julián, grabado en el disco De Ushuaia a la Quiaca.

Desde 2002 anima encuentros artísticos junto a Mamerto Menapace y Luis Landriscina, algunos de ellos a beneficio de la Fundación Favaloro (Reconquista, Santa Fe, 2003; Teatro Ópera, Buenos Aires, 2004; Cosquín, Festival Nacional de Folklore, 2005 y 2006).

En septiembre de 2005 recibió un tributo a su trayectoria en el Salón Azul del Senado de la Nación, en homenaje a su labor en el campo de la cultura popular, junto al investigador y músico Pocho Roch.


Viernes, 12 de agosto de 2022

Volver

🕊️ 9/11/1984 – 5/11/2025
Matias Astarlo Q.E.P.D
Necrológicas | Luego de conocerse la triste noticia de su fallecimiento, se informa que el velatorio de Matías Astarloa, reconocido artista y escultor montecasereño, se realiza en Memorial en la sala “A” en Juan Pujol 660. Sus restos ser...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
5 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy no será el mejor día de suerte. Se están dando cambios en tu vida que podrían ser indicios de que pronto todo mejorará. Salud: Tu elocuencia te permite impresionar a la gente y hacerte escu...
Fenómenos astronómicos
El cielo de noviembre traerá la superluna más cercana del año: se verá el 5 de noviembre
Int. General | El fenómeno, visible a simple vista desde Corrientes y todo el país, ocurrirá cuando la Luna alcance su punto más próximo a la Tierra. La NASA confirmó que el satélite se ubicará a 356.833 kilómetros de distancia, lo que perm...
4 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Cumple con tus quehaceres diarios aunque no te gusten, te darán beneficios insospechados. Comienza hoy mismo. Salud: Presta más cuidado a tu salud, ya que por cuestiones climáticas nunca se sab...
Dr. Juan José Cilia
Diabetes
Int. General | La diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y es junto con la obesidad una de las más importantes enfermedades del estilo de vida. Data del año 1550 ac los médicos de esa época notaron que la orina de ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados