Martes, 4 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21993
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 3123
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Resiliencia
Se emplea este término para describir la capacidad de una persona para adaptarse a situaciones de adversidad es decir iniciar un nuevo desarrollo, después de un trauma, es superar algo y salir fortalecido, mejor que antes.

La ciencia ha demostrado que existen factores genéticos que contribuyen a que se produzcan respuestas resilientes, pero se requiere un medio específico para que puedan expresarse.

¿A qué edad es conveniente desarrollar esta capacidad?
Lo conveniente es en la infancia, cuando se forma la personalidad.

¿Qué hay que hacer para que el niño desarrolle resiliencia?
Para que el niño desarrolle resiliencia hay que darle seguridad y dependerá principalmente de la madre, esta tarea, porque es con la persona que está la mayor parte del día, por lo tanto, la madre debe sentirse segura para transmitirle seguridad al niño. Se debe actuar desde la infancia temprana. Otros que también les transmiten seguridad son: el padre, la abuela y los maestros. Si el entorno familiar le da al niño seguridad, en la escuela no tendrá problemas para relacionarse, pero si el niño es criado en un ambiente social precario tendrá problemas escolares porque no se siente seguro y los fatores que producen vulnerabilidad al niño son la violencia conyugal y la precarización social. El aislamiento afectivo interfiere con el desarrollo de la resiliencia dejando secuelas futuras. El niño se cría poco creativo

¿Cómo debe ser el ambiente familiar
Los niños se sienten seguros cuando hay apego familiar, este se construye día a día. Si se vive en la precariedad social o en un ambiente donde los padres no dialogan con sus hijos, por falta de tiempo porque trabajan por ejemplo o los niños tienen muchas actividades extra escolares y están poco tiempo en su hogar no se les dará la suficiente seguridad. Se les debe enseñar también a resolver problemas y eso les da seguridad aumentando su autoestima, el apego una vez creado se convierte en un vínculo muy fuerte. El niño en su casa debe estar tranquilo, no angustiado. Debe sentirse seguro.

¿Cómo se puede hacer para obtener mejores resultados?
Hay que ralentizar, que consiste en hacer más lentas las actividades para lograr buenos resultado más rápido, se les da confianza para aprender, el niño debe aprender jugando y es conveniente también que haga deportes y actividades artísticas como dibujo, pintura o teatro. Estos son más sociables y aprenden a resolver problemas con facilidad.

¿Cuáles son las circunstancias que habitualmente producen adversidad?
Algunos ejemplos son: duelo por la muerte de un ser querido, despido inesperado de un trabajo, soledad, desamor etc.

¿Cuál es el consejo para una situación adversa?
Un consejo en un individuo que no desarrollo la resiliencia de manera óptima, frente a una situación adversa como enfermedad, divorcio o despido laboral, es no quedarse solo y dialogar con gente de confianza, por ejemplo, un amigo, padre, sacerdote o psicólogo, quedando solo se aumenta la desgracia y conduce a la depresión.

¿Qué características posee un niño resiliente?
Tiene mayor equilibrio emocional frente a situaciones de estrés soportando mejor la presión y tiene mayor capacidad para afrontar situaciones difíciles y si atravesó una situación traumática se vuelve empático que es la percepción de cómo se siente el que sufre y altruista que es el desarrollo de la necesidad de ayudar al otro. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional, el niño resiliente frente al dolor sufre menos y se adapta a la situación de estrés, pero si el estrés es crónico puede quedar con secuelas cerebrales permanentes (enfermedades epigenéticas).

¿Cómo desarrollar resiliencia durante la cuarentena?
Las personas resilientes poseen mejor control de sus emociones y superan la adversidad con facilidad. Para desarrollar residencia en cuarentena hay que tener una actitud positiva. Un un aspecto fundamental, son las redes de apoyo y permanecer en contacto con familiares y amigos a través de la tecnología, ayudará a superar esta situación.

Fuente: Dr. Boris Cyrulniik. Neurólogo Psiquiatra Francés


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 15 de noviembre de 2021

Volver

Dr. Juan José Cilia
Diabetes
Int. General | La diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y es junto con la obesidad una de las más importantes enfermedades del estilo de vida. Data del año 1550 ac los médicos de esa época notaron que la orina de ...
Gestión y administración local
Damián Ruiz Cobo asumió como nuevo Director del Parque Acuático Termal
Política | El Municipio de Monte Caseros informó la designación de Damián Ruiz Cobo como nuevo Director del Parque Acuático Termal. Desde la comuna destacaron su compromiso y dedicación para continuar fortaleciendo este espacio emblemát...
Reunión en Casa Rosada
Javier Milei encabezó el primer encuentro con su renovado gabinete nacional
Política | Tras un fin de semana de cambios estructurales, el presidente Javier Milei reunió este lunes en Casa Rosada a su nuevo equipo de gobierno. Fue el debut oficial de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Pablo Quirno como cancill...
3 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Presta atención a lo que estás haciendo, aunque no estés motivado no es razón para dejar las cosas como están. Salud: En las próximas jornadas trata de plantear la realización de una actividad junt...
Tradición y fe que perduran
Las familias recordaron a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos
Int. General | A pesar de las inclemencias climáticas, numerosas personas se acercaron durante toda la jornada al Cementerio “La Misericordia” para rendir homenaje a sus seres queridos, manteniendo viva una de las tradiciones más arraigadas...
2 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberías tener más orden, método y sentido práctico, ya que las cosas no son tan arduas como te imaginas. Salud: Ponte a realizar aquellos cambios en tu hogar o vida que requieras para distraerte...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados