Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 17941
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 28930
Compartir
 
 
28 de marzo
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos es una celebración cristiana en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios. Es el sexto domingo de la Cuaresma, que da inicio a la Semana Santa.

También este día es conocido como Domingo de Pasión, debido al relato de la Pasión de Cristo, recordando el hecho histórico de la crucifixión de Jesús.

¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos?

De acuerdo al documento del Vaticano "Carta circular sobre la preparación y la celebración de las fiestas pascuales" publicado en el año 1988, el Domingo de Ramos "comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión". Por otra parte este documento señala que "La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se han de evidenciar en la celebración en la catequesis del día".
La eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes: la procesión y la bendición de las palmas por el sacerdote. Asimismo, se destaca la lectura de la palabra que evoca la Pasión del Señor.
Explicación del Domingo de Ramos

En las sagradas escrituras, los evangelios de Mateo (capítulo 21) y Marcos (capítulo 11) del Nuevo Testamento señalan que Jesús de Nazareth entró a Jerusalén montado en un asno. Fue aclamado como Rey y Mesías por parte de sus seguidores, extendiendo mantos, ramos de olivo y de palma a su paso y aclamando ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hossana en las alturas!

Según la fe cristiana, los ramos de palma constituyen el símbolo de la renovación de la fe en Dios, así como de la vida y resurrección de Jesucristo. La bendición de las palmas se efectúa con anterioridad a la procesión. Es una costumbre por parte de los devotos de la tradición cristiana guardar ramos de palmas bendecidos en sus hogares, los cuales simbolizan la victoria pascual de Jesucristo.

Algunos datos interesantes sobre el Domingo de Ramos
La denominación de esta celebración religiosa obedece a que Jesús fue obsequiado con ramos de palma y olivo, a su llegada a Jerusalén.
El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, ya que representa la Pasión del Señor.

Se estima que existen aproximadamente 2.600 especies de palmas, siendo la palma de cera la más utilizada para la celebración del Domingo de Ramos. Esta especie solo puede sobrevivir en climas tropicales o subtropicales.

En aquellos lugares donde no se pueden ubicar palmas o si se encuentran en peligro de extinción se utiliza en su lugar ramas de olivo, saúco, abeto o de otros árboles.

La palma es considerada un símbolo de fecundidad y riqueza, en especial para el pueblo judío.

Las palmas bendecidas que no han sido utilizadas se queman y sus cenizas se utilizan en la celebración del Miércoles de Ceniza.
En algunos países como Estados Unidos y Canadá se cosechan las palmas de manera sostenible, a fin de reducir el impacto ecológico.
¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos en diversas partes del mundo?
El Domingo de Ramos se caracteriza generalmente por la bendición de las palmas, la procesión de Jesús acompañada de los fieles y la celebración de la misa dominical.

Las personas tienen en sus casas ramos de palma bendecidos en la iglesia, las cuales se acostumbra hacer formas de cruces, colocándolas detrás de las puertas, en imágenes sagradas y cuadros religiosos.
En los actuales tiempos de pandemia por la Covid-19 se han indicado algunas medidas por parte de varias diócesis en el mundo, a fin de evitar la aglomeración de personas por las procesiones.

Se recomienda a los devotos y creyentes a quedarse en casa, sugiriendo colocar una rama o palma en las puertas o ventanas de sus hogares. Podrán seguir las misas y actos litúrgicos del Domingo de Ramos a distancia o virtualmente, en las redes sociales del Vaticano y de los templos religiosos de cada localidad que estén disponibles en internet.


Domingo, 28 de marzo de 2021

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaría N° 2 a cargo de la Dra. MARÍA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
27 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: El destino te tiene aguardando una sorpresa afortunada durante la jornada de hoy. Permanece alerta y disfrútala al máximo. Salud: Celebra las diferencias de personalidad entre tu pareja y tú mi...
Link de inscripción
Charla informativa federal sobre adopción: inscripción abierta para el encuentro
Int. General | El Poder Judicial de Corrientes, a través del Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (R.U.A. Ctes.), invita a la comunidad a participar de la charla virtual informativa sobre adopción, que se realizará el ...
Prevención
Salud Pública recuerda que se deben respetar las fechas de vacunación en niños
Int. General | La cartera sanitaria, remarcó que tienen que aplicar la dosis que corresponde en el momento que se indica. El riesgo ante enfermedades inmunoprevenibles es muy alto y por ello resaltan el papel de los tutores en estos casos. ...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaría N° 2 a cargo de la Dra. MARÍA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
26 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Aprende a darte el tiempo que necesitas para resolver las situaciones. Hoy no dejes que los demás decidan por ti. Salud: Recuperación de un período en baja. Necesitarás de estímulos externos pa...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados