Justicia para Cecilia, un reclamo que retumba en todo el país Jurado popular condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski  El tribunal popular declaró culpables a César Sena, y a sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, por el homicidio agravado de Cecilia, en un veredicto unánime. El fallo cierra un juicio histórico que evidenció la brutalidad, violencia de género y encubrimiento sistemático dentro de una familia con poder político en Chaco.
El jurado popular que juzgó el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski, en la provincia del Chaco, emitió este sábado un veredicto histórico, condenando al clan Sena por su responsabilidad en uno de los crímenes más repudiados del país. La decisión fue unánime y marca un hito para la justicia y para la memoria de Cecilia.
Culpables. César Sena —ex pareja de la víctima— fue declarado culpable de homicidio doblemente agravado, tanto por vínculo como por la violencia de género que atravesaba su relación con Cecilia. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron condenados como partícipes primarios del mismo delito. Además, otros miembros de la red recibieron condenas: Gustavo Obregón y Fabiana González por encubrimiento agravado, y Gustavo Melgarejo por encubrimiento simple. Por su parte, Griselda Reynoso fue la única de los acusados absuelta y recuperó la libertad inmediatamente. Tras la lectura del veredicto, la jueza Dolly Fernández recordó al jurado que tiene prohibido revelar cualquier detalle de sus deliberaciones, subrayando el carácter confidencial de su función.
Las penas que cumplirán los condenados aún no fueron definidas: se conocerán en los próximos días, durante una audiencia de cesura convocada por la magistrada.
Este veredicto adquiere un peso simbólico y real. Para la familia de Cecilia, para quienes la conocieron y para la sociedad que siguió el caso, significa que la Justicia no dio vuelta la mirada. Fue un juicio largo, muy mediático, con acusaciones de abuso de poder, de manipulación familiar y política, y con una víctima cuya vida fue borrada no solo físicamente sino casi también simbólicamente.
La fiscalía, representada por Juan Martín Bogado, reconstruyó una trama de violencia sistemática: mensajes, pericias, testimonios y pruebas que hablan de un plan premeditado, no solo para matar a Cecilia, sino después para ocultar el cuerpo, quemarlo y encubrir el crimen.
El jurado popular, compuesto por ciudadanos chaqueños, asumió una responsabilidad histórica. En casi dos semanas escucharon relatos de testigos, analizaron evidencia material y debatieron sobre la complejidad del caso. Que hayan decidido por unanimidad condenar al núcleo familiar de los Sena envía una señal clara: ni la cercanía política, ni el poder local, ni los lazos familiares pesan más que la obligación de hacer justicia.
Cronología de los hechos
Para entender la magnitud de esta condena, vale repasar los hitos clave del caso:
2 de junio de 2023: Cecilia Strzyzowski desaparece en Resistencia, Chaco, luego de ir a la casa de sus suegros, César Sena y sus padres.
Investigación: A pesar de que el cuerpo nunca fue hallado, la fiscalía reúne casi 400 pruebas, entre mensajes, pericias tecnológicas, grabaciones y testimonios, y reconstruye un plan delictivo para asesinar a Cecilia y después encubrir el crimen.
Selección del jurado: A fines de octubre de 2025, se elige el jurado popular en Resistencia.
Inicio del juicio: El 28 de octubre de 2025, comienza el juicio oral ante 12 ciudadanos designados como jurados; la jueza técnica del proceso es Dolly Fernández.
Alegatos finales: En noviembre, el fiscal Bogado pide que se declare culpable a todos los acusados, denunciando manipulación, engaño y violencia.
Deliberación del jurado: El 14 de noviembre, después de más de un día de debate, el jurado no logró un veredicto y se reanuda el sábado por la mañana.
15 de noviembre de 2025: El veredicto es anunciado: César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son condenados. Otros tres implicados también resultan culpables por encubrimiento.
Próximos pasos: La jueza fijará una audiencia de cesura para definir las penas en los próximos días.
La condena al clan Sena no es solo un triunfo para la familia de Cecilia: representa un momento de reparación para la sociedad, para las mujeres que viven en contextos de violencia estructural y para la idea de que ninguna familia, por poderosa que sea, está por encima de la ley. Este fallo unánime por parte de un jurado popular demuestra que el sistema puede responder, que la Justicia puede hacerse escuchar, y que el reclamo por Cecilia no fue al viento: fue escuchado.
Con informacion de InfobaeSábado, 15 de noviembre de 2025
|