Histórico acuerdo económico Argentina y Estados Unidos sellaron un nuevo acuerdo de comercio e inversiones: destacan ampliación de mercados y cooperación estratégica  El Gobierno argentino anunció un acuerdo de cooperación económica con Estados Unidos que amplía el acceso a mercados, impulsa inversiones y redefine el vínculo comercial entre ambos países. El Presidente destacó la medida durante un discurso en Corrientes, donde celebró las nuevas oportunidades que abre el entendimiento.
La Oficina del Presidente informó oficialmente que Argentina y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones, considerado un hito en la relación bilateral. El entendimiento busca fortalecer los vínculos económicos, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión en el marco de una reconfiguración global de las cadenas de valor.
Según el comunicado, el país se incorpora a un grupo reducido de naciones con preferencias comerciales, lo que supone nuevas oportunidades para diversos sectores productivos. Entre los puntos acordados se incluye una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense y un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias vinculadas al comercio agroalimentario. A la vez, Estados Unidos eliminará aranceles sobre productos que no produce localmente. Argentina, por su parte, otorgará preferencias arancelarias a bienes de capital e insumos intermedios utilizados en la producción local, con el objetivo de mejorar la competitividad y ampliar la oferta de bienes para los consumidores.
Minutos después de que la Casa Blanca confirmara el anuncio, el Presidente se refirió al acuerdo durante su participación en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, realizado en Corrientes. Desde el escenario, celebró la noticia y sostuvo que la medida representa una oportunidad para el crecimiento económico del país.
El entendimiento fue alcanzado en una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Según la información difundida por autoridades norteamericanas, el acuerdo está orientado a impulsar el crecimiento a largo plazo y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. También se destacó la búsqueda de abrir mercados en forma recíproca mediante la reducción o eliminación de aranceles.
Estados Unidos brindará acceso preferencial a determinados productos argentinos, como recursos naturales, acero, aluminio y carne bovina, mientras que Argentina facilitará la entrada de medicamentos, maquinaria, dispositivos médicos, vehículos y tecnología estadounidense, además de productos agropecuarios.
Durante su exposición en Corrientes, el Presidente analizó el contexto económico y destacó la necesidad de generar condiciones favorables para nuevas inversiones. También mencionó sectores con alto potencial, como la minería, y anticipó que enviará un proyecto de ley sobre zonas periglaciares para que cada provincia determine sus propias áreas, con el fin de facilitar el aprovechamiento de los recursos naturales.
Asimismo, se refirió a los anuncios de inversiones recientes, incluyendo proyectos en energía y tecnología, y aseguró que estos movimientos podrían tener un impacto significativo en la balanza comercial futura del país.
El discurso, que se extendió por más de una hora, combinó explicaciones técnicas y reflexiones sobre el rumbo económico. Allí reiteró que el objetivo es crear un entorno que favorezca la actividad productiva, las exportaciones y la llegada de capitales, elementos que —según planteó— resultan centrales para mejorar los indicadores sociales y económicos.
Con el acuerdo ya oficializado y el marco general delineado, ambos países iniciarán ahora la etapa de implementación de los compromisos asumidos, con el foco puesto en ampliar oportunidades comerciales y consolidar un vínculo económico de largo plazo.Jueves, 13 de noviembre de 2025
|