Reorganización en la administración pública nacional El Gobierno avanza con los primeros cambios en su estructura ministerial  A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia y varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo inició una serie de modificaciones en la distribución de áreas y organismos. Las principales novedades incluyen el traspaso de Migraciones y el RENAPER al Ministerio de Seguridad, y el fortalecimiento de la Jefatura de Gabinete a cargo de Manuel Adorni.
El Gobierno nacional puso en marcha una primera etapa de reestructuración administrativa que redefine la organización de distintas dependencias del Estado. Las medidas fueron oficializadas este martes mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y otros decretos complementarios publicados en el Boletín Oficial.
Los cambios reflejan la nueva dinámica que busca implementar el Ejecutivo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete y de Diego Santilli al Ministerio del Interior. Según fuentes oficiales, el objetivo es optimizar la coordinación entre las áreas del Gobierno y ajustar su funcionamiento a las prioridades establecidas por el presidente Javier Milei. Uno de los principales movimientos fue el traspaso de la Secretaría de Comunicación y Medios —hasta hace poco bajo la órbita de Presidencia— a la Jefatura de Gabinete. De esta manera, Adorni mantendrá el control de la comunicación presidencial y de los medios públicos. Al frente de la secretaría quedará Javier Lanari, quien se desempeñaba como subsecretario de Prensa y es considerado un colaborador cercano del jefe de Gabinete.
Con esta modificación, la Presidencia de la Nación conserva ahora cuatro secretarías: General (Karina Milei), Legal y Técnica (María Ibarzábal), Inteligencia del Estado (Sergio Neiffert) y Cultura (Leonardo Cifelli).
En paralelo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes pasó del Ministerio del Interior a la Jefatura de Gabinete, una medida consensuada entre Adorni y Santilli. Este cambio involucra a organismos de relevancia como el ENARD, la Comisión Nacional Antidopaje, el INPROTUR y el Fondo Nacional del Turismo.
Otra de las decisiones más significativas fue el traslado de la Dirección Nacional de Migraciones y del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) al Ministerio de Seguridad Nacional, actualmente dirigido por Patricia Bullrich. Ambas áreas estaban históricamente bajo el Ministerio del Interior, por lo que el traspaso marca un cambio importante en la estructura de control y gestión de datos personales.
De esta forma, el Ministerio del Interior, ahora encabezado por Santilli, concentrará su tarea en el diálogo político con gobernadores, intendentes y legisladores nacionales, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre Nación y las provincias.
En el mismo Boletín Oficial se formalizó la renuncia de Lisandro Catalán al cargo de ministro del Interior y la designación oficial de Diego Santilli en su reemplazo, además de la salida de José Luis Vila de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Las modificaciones delinean un esquema más concentrado y funcional dentro del Ejecutivo, orientado a una gestión más coordinada en un contexto donde el oficialismo prepara la presentación de sus primeras reformas estructurales —tributaria, laboral y penal— junto con el proyecto de Presupuesto 2026.Martes, 11 de noviembre de 2025
|