Elecciones Legislativas 2025 Qué hay que saber antes de ir a votar este domingo en Argentina  El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país. Cómo se vota, quiénes están obligados a hacerlo, qué documentos son válidos y cómo justificar la ausencia en caso de no concurrir.
El país se prepara para renovar el Congreso con un nuevo sistema de votación
Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos argentinos asistirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas 2025. En esta jornada se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional para la elección de cargos legislativos. Este sistema, aprobado mediante la Ley N.º 27.781, busca brindar mayor transparencia y equidad entre las diferentes agrupaciones políticas. A diferencia del método tradicional, la BUP concentra en una sola hoja oficial los nombres de todos los candidatos, lo que permite evitar inconvenientes como la falta de boletas o su manipulación.
¿Quiénes pueden votar?
El voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos nativos mayores de 18 años y también para aquellos que hayan optado por la nacionalidad argentina. Sin embargo, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar de manera optativa, siempre que sean argentinos nativos o por opción.
Los argentinos residentes en el exterior también tienen derecho a participar, pero el voto en este caso es voluntario. Para hacerlo, deben haber registrado su domicilio fuera del país antes del 19 de abril de 2025. Pueden emitir su voto de forma presencial en consulados o embajadas, o bien utilizar el sistema de voto por correo postal.
También están habilitadas para votar las personas privadas de su libertad que se encuentren bajo prisión preventiva y estén registradas en el Padrón de Electores Privados de Libertad, elaborado por la Cámara Nacional Electoral.
¿Qué documentos se necesitan?
Para poder votar, es indispensable estar inscripto en el padrón electoral y presentar alguno de los siguientes documentos oficiales:
Libreta de enrolamiento o libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI con la leyenda “No válido para votar”
DNI tarjeta
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se aceptan DNI digitales ni versiones anteriores a la registrada.
¿Quiénes están exceptuados de votar?
Existen varios grupos que están legalmente exceptuados de la obligación de emitir el voto:
Jóvenes de 16 y 17 años (voto optativo)
Personas mayores de 70 años
Jueces y auxiliares designados para cumplir funciones durante los comicios
Quienes se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación, con justificación válida
Enfermos o personas impedidas físicamente, con certificado médico correspondiente
Trabajadores de servicios públicos que deban cumplir tareas impostergables ese día
¿Qué sucede si se trabaja el día de la elección?
La ley garantiza que toda persona que deba trabajar el día de la elección tiene derecho a un permiso especial para ir a votar o cumplir funciones en el proceso electoral, sin que esto afecte su salario o implique sanciones laborales.
¿Y si estoy en el exterior?
Si una persona está fuera del país el día de las elecciones y no puede votar, debe justificar su ausencia. Esto puede hacerse con documentación como pasajes, pasaporte o un certificado de autoridad policial que acredite la distancia del lugar de votación (más de 500 km).
¿Cómo justificar si no se concurre a votar?
Aquellos que no puedan asistir a votar por alguna de las razones contempladas deberán justificar su inasistencia en la Secretaría Electoral más cercana, dentro de un plazo de 60 días posteriores a la elección.
En caso de enfermedad, se deberá presentar un certificado médico oficial. Si no se presenta la justificación correspondiente, se aplicará una multa económica, y la persona será incorporada al Registro de Infractores. Esto puede impedir realizar trámites en organismos públicos durante un año.
MonteCaserosOnline recomienda a sus lectores verificar con anticipación su lugar de votación, revisar los documentos válidos y consultar el padrón electoral oficial para ejercer el derecho al sufragio de forma responsable.Martes, 21 de octubre de 2025
|